
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
Será este miércoles. Votarán por capítulos. Para la ley ómnibus, habrá 10 oradores por espacio, más los cierres. Para las normas tributarias, cinco. No descartan que haya un cuarto intermedio.
Nacionales11/06/2024La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, encabezó este lunes la reunión de labor parlamentaria con los jefes de los bloques, en la que diagramaron la sesión del próximo miércoles, en la que se debatirá la Ley Bases y el paquete fiscal.
En el encuentro, que comenzó pasadas las 18 en el despacho de Villarruel y se extendió hasta casi las 20, se definió que ambos megaproyectos se debatirán por separado y la votación será por capítulos, según especificaron fuentes libertarias al tanto del cónclave a Noticias Argentinas.
Para la discusión de la Ley Bases en el hemiciclo senatorial, los titulares de los bloques acordaron que tendrán 10 oradores cada uno. El peronismo, que se divide en dos bloques, pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta.
Es decir, el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores, que componen ambos espacios.
Por otro lado, en el paquete fiscal, la lista de oradores se reduce a cinco por bloque con la misma lógica que en la Ley Bases.
A esto se sumarán los discursos de cierre de los presidentes de los bloques.
A su vez, no descartan que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio, como ocurrió en la Cámara de Diputados durante el debate de la Ley Bases madre, en febrero pasado. "Si amerita, va a haber", sostuvo una de los protagonistas de la reunión.
Esta modalidad vaticina una profunda discusión tanto en la Ley Bases, como en el paquete fiscal.
El dictamen de mayoría que logró llevarse el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado 29 de mayo, no conformó a muchos. Eso quedó plasmado con la gran cantidad de firmas en disidencia.
Por esa razón, la votación por capítulos se vuelve un escenario utópico para La Libertad Avanza, ya que varios senadores aspiran a modificar artículos.
En el mejor de los casos, hasta el propio oficialismo podría impulsarlos. El ejemplo más nítido en este sentido es el caso de Aerolíneas Argentinas. Al encontrarse dentro de un paquete de empresas sujetas a privatización, las voluntades negativas en el hemiciclo por su eventual venta podrían hacer caer el capítulo completo.
En este contexto, se espera que la discusión de la Ley Bases, previa al inicio de su votación en general y particular, respectivamente, dure más de seis horas.
Este escenario resalta la idea de un eventual cuarto intermedio, que se retomaría con el debate del paquete fiscal el jueves.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
La aeronave se encontraba en el evento desarrollado en el Aero Club. Las víctimas tenían 30 y 35 años, respectivamente.
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.