
Milei proyecta “inflación cero” para agosto de 2026 y no descarta sumar a Santiago Caputo al Gabinete
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Será este miércoles. Votarán por capítulos. Para la ley ómnibus, habrá 10 oradores por espacio, más los cierres. Para las normas tributarias, cinco. No descartan que haya un cuarto intermedio.
Nacionales11/06/2024La vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victoria Villarruel, encabezó este lunes la reunión de labor parlamentaria con los jefes de los bloques, en la que diagramaron la sesión del próximo miércoles, en la que se debatirá la Ley Bases y el paquete fiscal.
En el encuentro, que comenzó pasadas las 18 en el despacho de Villarruel y se extendió hasta casi las 20, se definió que ambos megaproyectos se debatirán por separado y la votación será por capítulos, según especificaron fuentes libertarias al tanto del cónclave a Noticias Argentinas.
Para la discusión de la Ley Bases en el hemiciclo senatorial, los titulares de los bloques acordaron que tendrán 10 oradores cada uno. El peronismo, que se divide en dos bloques, pero funciona como interbloque en la práctica, también se ajustará a la propuesta.
Es decir, el bloque Unidad Ciudadana, que conduce Juliana Di Tullio (Buenos Aires), y el Frente Nacional y Popular, que lidera José Mayans (Formosa), se repartirán los 10 discursos de un total de 33 senadores, que componen ambos espacios.
Por otro lado, en el paquete fiscal, la lista de oradores se reduce a cinco por bloque con la misma lógica que en la Ley Bases.
A esto se sumarán los discursos de cierre de los presidentes de los bloques.
A su vez, no descartan que la sesión pueda dividirse en dos partes con un cuarto intermedio, como ocurrió en la Cámara de Diputados durante el debate de la Ley Bases madre, en febrero pasado. "Si amerita, va a haber", sostuvo una de los protagonistas de la reunión.
Esta modalidad vaticina una profunda discusión tanto en la Ley Bases, como en el paquete fiscal.
El dictamen de mayoría que logró llevarse el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el pasado 29 de mayo, no conformó a muchos. Eso quedó plasmado con la gran cantidad de firmas en disidencia.
Por esa razón, la votación por capítulos se vuelve un escenario utópico para La Libertad Avanza, ya que varios senadores aspiran a modificar artículos.
En el mejor de los casos, hasta el propio oficialismo podría impulsarlos. El ejemplo más nítido en este sentido es el caso de Aerolíneas Argentinas. Al encontrarse dentro de un paquete de empresas sujetas a privatización, las voluntades negativas en el hemiciclo por su eventual venta podrían hacer caer el capítulo completo.
En este contexto, se espera que la discusión de la Ley Bases, previa al inicio de su votación en general y particular, respectivamente, dure más de seis horas.
Este escenario resalta la idea de un eventual cuarto intermedio, que se retomaría con el debate del paquete fiscal el jueves.
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
En plan electoral, el mandatario avanzó en acuerdos con el gobernador chaqueño. En Corrientes se mostró con la ex vedette e influencer. En ambas provincias hubo manifestaciones intensas y no se registraron incidentes
El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales
La Oficina del Presidente confirmó que se iniciarán de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos para concretar la entrega del empresario acusado de lavado de activos y narcotráfico. La medida ratifica el compromiso del país con la cooperación internacional.
El Secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, destacó que el nuevo sistema “simplifica el acto de votar” y que la ciudadanía “ya ha demostrado poder adaptarse fácilmente” en provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Ante las críticas realizadas por el bloque de concejales opositores, el Gobierno Municipal aclaró sobre el avance del programa “Mil Aulas”, impulsado por la Provincia de Santa Fe, y también sobre su rol en este proyecto.
Con un gol de Mateo Silvetti, la Selección argentina superó 1-0 a Colombia y se metió en la final del Mundial Sub-20 tras 18 años. El equipo de Diego Placente enfrentará a Marruecos el domingo en Santiago.
El gobernador Maximiliano Pullaro y autoridades provinciales recorrieron el avance del nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré” en Rafaela, con puesta en marcha prevista antes de fin de año.
La ciudad licita la intervención del Parque Metropolitano Regional y el entorno de la Villa Olímpica, Microestadio y Velódromo, con un presupuesto oficial superior a los 15 millones de pesos.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico, solicitó al Jefe de la Unidad Regional V de Policía una reunión con el cuerpo legislativo local a los fines de abordar las diferentes temáticas relacionadas con la seguridad.