escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Diputados plantean su preocupación ante la caída de fondos para las provincias

Un informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso indica que las transferencias no automáticas de Nación a las provincias bajaron un 89.5% durante el primer cuatrimestre del año. Señalan que se trata de una política inequitativa que favorece al AMBA.

Provinciales26/05/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
unnamed
El diputado provincial Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe)

El diputado provincial Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe), presentó una declaración durante la última sesión de diputados, en la que manifestó su preocupación ante la drástica caída y la inequitativa distribución de las transferencias del estado nacional a los gobiernos provinciales y municipales durante el primer cuatrimestre del año.

Según la información publicada por la Oficina de Presupuesto del Congreso el 17 de mayo de 2024 las transferencias no automáticas bajaron un 89,5% en comparación con el mismo período del año pasado.

Durante su intervención Cuvertino dijo que no se trata de transferencias discrecionales que son potestad del Ejecutivo sino del incumplimiento de normas vigentes y acuerdos oportunamente firmados que impactan en la calidad de vida de quienes habitan el interior país.

“Un ejemplo de esta política se nota en la paralización de la obra pública. En Sante Fe están relevadas 189 obras que han sido detenidas en todo el territorio, de las cuales 13 son en la ciudad de Santa Fe y corresponden a planes de vivienda, agua y saneamiento. Son derechos básicos que hacen a la vida de cada uno de nosotros”, indicó.

El diputado mencionó también la crisis de las cajas previsionales. “En lo que va del año las transferencias de fondos nacionales cayeron un 100%. La deuda histórica de Nación con Santa Fe es de 700 mil millones, con un déficit acumulado entre enero y mayo de 92 mil millones”, agregó.

Discrecionalidad e inequidad con el interior

Cuvertino explicó que el informe del Congreso toma la ejecución presupuestaria en base al criterio devengado, con lo cual muchas transferencias que se computan como realizadas están pendiente de efectivizar el envío de los recursos. “Un ejemplo es el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), que aparece como devengado pero que todavía no llegó ni un peso a la provincia de Santa Fe, es un fondo que aportaba aproximadamente el 8.5% del sueldo docente”.

El diputado finalizó destacando dos cuestiones. Por un lado, que el estado nacional está en deuda con Santa Fe, incumpliendo compromisos asumidos. “Mientras se celebra un supuesto superávit fiscal, se esconden algunos números”, dijo. “Haciendo un paralelo con una familia, es como si en un hogar no se pagara la tarjeta de crédito. En algún momento esas cuentas llegan y las vamos a tener que pagar, y en Argentina sabemos lo que significa esa situación”.

En segundo término, cuestionó la discrecionalidad en las decisiones del poder central en desmedro de los gobiernos subnacionales. “Muchas veces se buscó disciplinar conductas generando una inequidad muy grande según donde nos toque vivir a lo largo y a lo ancho del territorio nacional. Es una política que no arrancó el 10 de diciembre de 2023, se extiende casi tanto como la historia que tenemos como nación y la provincia de Santa Fe puede dar testimonio de lo que lo que ocurrió en los últimos 20 años. Lo que notamos es que se ha profundizado en los últimos meses”.

“Ante un gobierno que habilita la distribución inequitativa y que privilegia al AMBA, no podemos más que acompañar a nuestro gobernador que hace unos días, frente a la decisión de aumentarle los fondos solamente a la UBA y hacer lo mismo con los subsidios de transporte, manifestó que estamos ante un gobierno unitario, centralista y porteñocéntrico. Ante estas situaciones es importante defender los intereses de Santa Fe y los santafesinos”, concluyó.

Te puede interesar
Foto - Lewandowski Convención

Lewandowski: "Logramos que se asegure la movilidad jubilatoria en el texto constitucional"

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales30/08/2025

El convencional constituyente Marcelo Lewandowski resaltó la incorporación de la "movilidad jubilatoria" en el texto de la nueva Constitución Provincial, luego de la advertencia que realizó en la reunión de la Comisión Redactora desarrollada el jueves. "Finalmente pudimos lograr que en el texto de esta reforma constitucional se incluya la movilidad jubilatoria, además de que se mantenga la intransferibilidad de la caja", sostuvo tras la confirmación.

Lo más visto
scaloni

Messi vuelve y Scaloni apuesta a la renovación en la lista para las Eliminatorias

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes29/08/2025

La AFA confirmó la nómina de convocados de la Selección argentina para la última doble fecha rumbo al Mundial 2026. El regreso de Lionel Messi tras su lesión se combina con la sorpresiva presencia de jóvenes talentos como Claudio Echeverri, Franco Mastantuono y Giuliano Simeone, en una convocatoria que mezcla experiencia y futuro.