
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Mediante un comunicado, la entidad ruralista solicitó respuestas urgentes ante la reiteración de casos en la zona. Esta semana, varios distritos se vieron afectados y se habla de "zona liberada".
Agro24/05/2024Como en las ciudades, en la zona rural de toda la provincia de Santa Fe la inseguridad crece y no para.
Desde la Sociedad Rural de Rafaela venimos advirtiendo sobre esta situación hace muchos años, pero lamentablemente con más énfasis en tiempos más recientes.
Somos los productores agropecuarios y nuestros trabajadores los que habitamos la ruralidad, los que estamos detrás de la generación de alimentos, los que empujamos la economía, los que servimos en las menciones de cualquier discurso político, pero también los que jamás somos atendidos en nuestra seguridad, los que no tenemos nunca los delitos dilucidados y mucho menos a los delincuentes condenados.
En las últimas horas, nuestra región padeció algo conocido como una “zona liberada” a delincuentes que recorrieron al menos tres localidades perpetrando delitos de todo tipo, con robos de maquinaria y vehículos, de animales, entrometiéndose sin limitaciones en la propiedad privada.
Solidarizándonos con lo sufrido queremos remarcar que ni siquiera se cuenta en las comunas con cámaras de video vigilancia para, al menos, avanzar en las investigaciones.
Al momento de pedir a las autoridades policiales, judiciales y también a las ejecutivas la atención de los hechos no encontramos respuestas y es ese abismo el que sigue complicando nuestra tarea todos los días.
Hemos ido normalizado el asesinato de nuestros animales, los robos, pero también la desatención de las guardias rurales a las que nosotros mismos aportamos con nuestros impuestos y con donaciones puntuales para poder tener en algún momento la ilusión de la prevención, o al menos la acción cuando los hechos ya están cosumados, situación que no termina dándose.
Como productores y como representantes de una entidad centenaria de la provincia de Santa Fe solicitamos a todas las autoridades de manera urgente la revisión de la estrategia utilizada, para que realmente se revierta la preocupante inseguridad rural. Necesitamos leyes más estrictas para la condena de estos delitos. Del mismo modo, pedimos que la Justicia actúe en los hechos, los investigue y condene a los delincuentes que nos agobian y ponen en riesgo nuestras propias vidas.
Son los gobiernos de la provincia y los locales los que deben trabajar en este sentido, simplemente para que podamos seguir trabajando y aportando a nuestras comunidades.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.