
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Según la Bolsa de Comercio de Santa Fe, en el centro norte santafesino se trilló el 90% de la soja temprana y el 40% de la soja de segunda. ¿Qué rindes se obtienen?
Agro22/05/2024El informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe al 21 de mayo de 2024, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica que, como consecuencia de un cambio en las condiciones climáticas, hubo un sostenido avance de la recolección de la cosecha gruesa
SOJA TEMPRANA
Primera semana en que se desarrolló a pleno el proceso de cosecha de la soja temprana (de primera), desde que se inició a fines del mes de marzo, como consecuencia de las condiciones ambientales que se equilibraron jornada tras jornada y favorecieron la recolección que mostró un grado de avance del 90%, con un progreso intersemanal de 22 puntos en toda el área de estudio y un retraso de 10 puntos porcentuales, que en fecha similar, la campaña anterior había logrado el 100%, del total del área implantada.
• En el sector sur, los rendimientos promedios mínimos obtenidos fueron desde 28 a 30 qq/ha, con máximos de 40 a 45 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 52 qq/ha. Grado de avance 100 %, con un progreso intersemanal de 10 puntos. Fin del ciclo.
• En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 18 - 20 - 24 qq/ha, con máximos de 38 a 42 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 50 qq/ha. Grado de avance 97 %, con un progreso intersemanal de 22 puntos.
• En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 10 - 12 - 14 qq/ha, con máximos de 17 a 22 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 28 qq/ha. Grado de avance 74 %, con un progreso intersemanal de 39 puntos. La continuidad de la estabilidad climática y los sojales en etapa de madurez plena, permitirían la finalización del ciclo de la oleaginosa en los próximos días.
SOJA TARDÍA
El proceso de cosecha de la soja tardía (de segunda), continuó a buen ritmo, favorecido por las características climáticas y la disponibilidad o no, de equipos o cosechadoras.
Por lo que la recolección solo mostró un grado de avance del 40 %, con un progreso intersemanal de 20 puntos porcentuales en toda el área de estudio y un retraso de 10, en comparación con la campaña pasada, que para similar fecha había logrado el 50 %.
• En el sector sur, los rendimientos promedios mínimos obtenidos fueron desde 24 a 26 qq/ha, con máximos de 35 a 38 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 42 qq/ha. Grado de avance 58 %.
• En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 12 - 15 - 18 qq/ha, con máximos de 28 a 32 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 38 qq/ha. Grado de avance 40 %.
• En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 08 - 10 - 12 qq/ha, con máximos de 15 a 18 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 25 qq/ha. Grado de avance 25 %
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
El Gobierno Provincial, a través de la Aprad, llevará adelante este jueves el remate más grande desde la creación del organismo, con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas, celulares y electrodomésticos. Hay 3.900 inscriptos de todo el país.