
Tecnología japonesa en la región: Kubota pisa fuerte con productos premium
Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.


Según la Bolsa de Comercio de Santa Fe, en el centro norte santafesino se trilló el 90% de la soja temprana y el 40% de la soja de segunda. ¿Qué rindes se obtienen?
Agro22/05/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe al 21 de mayo de 2024, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, indica que, como consecuencia de un cambio en las condiciones climáticas, hubo un sostenido avance de la recolección de la cosecha gruesa
SOJA TEMPRANA
Primera semana en que se desarrolló a pleno el proceso de cosecha de la soja temprana (de primera), desde que se inició a fines del mes de marzo, como consecuencia de las condiciones ambientales que se equilibraron jornada tras jornada y favorecieron la recolección que mostró un grado de avance del 90%, con un progreso intersemanal de 22 puntos en toda el área de estudio y un retraso de 10 puntos porcentuales, que en fecha similar, la campaña anterior había logrado el 100%, del total del área implantada.
• En el sector sur, los rendimientos promedios mínimos obtenidos fueron desde 28 a 30 qq/ha, con máximos de 40 a 45 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 52 qq/ha. Grado de avance 100 %, con un progreso intersemanal de 10 puntos. Fin del ciclo.
• En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 18 - 20 - 24 qq/ha, con máximos de 38 a 42 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 50 qq/ha. Grado de avance 97 %, con un progreso intersemanal de 22 puntos.
• En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 10 - 12 - 14 qq/ha, con máximos de 17 a 22 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 28 qq/ha. Grado de avance 74 %, con un progreso intersemanal de 39 puntos. La continuidad de la estabilidad climática y los sojales en etapa de madurez plena, permitirían la finalización del ciclo de la oleaginosa en los próximos días.
SOJA TARDÍA
El proceso de cosecha de la soja tardía (de segunda), continuó a buen ritmo, favorecido por las características climáticas y la disponibilidad o no, de equipos o cosechadoras.
Por lo que la recolección solo mostró un grado de avance del 40 %, con un progreso intersemanal de 20 puntos porcentuales en toda el área de estudio y un retraso de 10, en comparación con la campaña pasada, que para similar fecha había logrado el 50 %.
• En el sector sur, los rendimientos promedios mínimos obtenidos fueron desde 24 a 26 qq/ha, con máximos de 35 a 38 qq/ha y en lotes puntuales se alcanzaron 42 qq/ha. Grado de avance 58 %.
• En el sector centro, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 12 - 15 - 18 qq/ha, con máximos de 28 a 32 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 38 qq/ha. Grado de avance 40 %.
• En el sector norte, los rendimientos promedios mínimos obtenidos variaron desde 08 - 10 - 12 qq/ha, con máximos de 15 a 18 qq/ha y en lotes puntuales se contabilizaron 25 qq/ha. Grado de avance 25 %



Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.

Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota



La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa varios días con tormentas, lluvias intensas, ráfagas y alto contenido de humedad. Rige alerta amarilla para los departamentos Castellanos, Belgrano, Las Colonias y San Martín, con pronósticos que incluyen actividad eléctrica frecuente y posible caída de granizo.

Kubota mostró potencia, tecnología y financiamiento en una jornada a campo en la región. Escuchá la nota con Matías Boll, Director Comercial de la marca.