
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
“La educación pública es un derecho, pero auditar y garantizar transparencia una obligación”. La vicepresidente usó redes sociales para expresarse en torno a la muy federalizada marcha por la educación pública.
Nacionales24/04/2024La vicepresidente Victoria Villarruel realizó un extenso descargo en redes sociales a raíz de la masiva Marcha Federal Universitaria que tuvo lugar ayer en todo el país. “La educación pública es un derecho, pero auditar y garantizar transparencia una obligación”, contrapuso.
A través de sus redes, Villarruel elogió a la alta casa de estudios por sus logros académicos, pero cuestionó la fuerte presencia militante entre los pasillos del establecimiento. “Al ver la marcha multitudinaria, pensé en que está muy bien luchar por la Universidad pero de calidad, libre, y para todos, donde pienses y no te bochen por decir lo que pensás, donde puedas estudiar y no tengas que ver carteles del infame Che Guevara, Marx o las señoras de los pañuelos blancos que se enriquecieron los bolsillos con una tragedia”, planteó.
“Estudié Derecho en la UBA y Seguridad en la UTN. El esfuerzo de millones de argentinos anónimos logró que miles como yo pudiéramos recibirnos en la Universidad Pública”, remarcó al tiempo que denunció que la UBA fue “usada por los que pusieron de rodillas la educación".
La titular del Senado cargó además contra los que "hablaron en inclusivo deformando el idioma, metieron el veneno de sus ideologías y justifican que los argentinos que no comen le paguen la universidad a extranjeros sin ningún apego a la Argentina que los cobija”.
A tono con la intención del Gobierno de marcar la presencia de referentes políticos en la protesta, Villarruel criticó con dureza a la dos veces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y al excandidato Sergio Massa a los que definió como “cadáveres políticos”, mismo término que esgrimió contra la Madre de Plaza de Mayo, Tati Almeyda y el ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980, Adolfo Pérez Esquivel, dos de los oradores del acto que se realizó en Plaza de Mayo.
“Ayer pensé en los miles de chicos que durante el gobierno de los K dejaron la escuela, no aprendieron nada, no saben sumar, escribir o restar y van a padecer la demagogia de un slogan que solo sirve para que cadáveres políticos como CFK, Massa, Tati Almeyda o Pérez Esquivel tengan 5 minutos más de fama a costa de los demás, como siempre fue”, fustigó.
Villarruel clamó además por una Universidad Pública que “sea orgullo, no un tongo de estudiantes y adultos de izquierda”, y reclamó “una UBA donde puedas hablar y pensar como quieras sin que te impongan la policía del pensamiento”.
Por último, cerró su mensaje, con la postulación de avanzar en las auditorias a las universidad públicas para que "el dinero de todos los argentinos no sea malgastado para bancar los kioscos y la sed de sangre fresca de los parásitos de siempre”. “La educación pública es un derecho, pero auditar y garantizar transparencia una obligación”, concluyó.
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
En un operativo interfuerzas en San Francisco, la Policía de Córdoba arrestó a uno de los prófugos por el asesinato del niño de 4 años en Frontera. Continúa la búsqueda de otros tres implicados.
Sergio Melgarejo, representante de CRA en el ahora disuelto Consejo Directivo Nacional del INTA, calificó como “improvisada y preocupante” la intervención del gobierno. En diálogo con ADN Rural, advirtió: "no sé qué soy dentro del INTA, ni siquiera sé si el INTA sigue siendo el INTA”.
Las Bolsas de Comercio de Rosario, Buenos Aires, Santa Fe, Chaco, Córdoba, Mendoza, Bahía Blanca y Corrientes, junto al Mercado Argentino de Valores, A3, BYMA y Caja de Valores expresaron en un comunicado su posición frente a las modificaciones recientemente aprobadas por el Congreso Nacional al régimen fiscal de las SGR
Con una trayectoria marcada por la originalidad, la ironía y el pensamiento libre, el escritor de 80 años dejó una huella imborrable en la cultura argentina.