
La ciudad refuerza el mantenimiento urbano en distintos barrios
El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.


Contará con la participación de los responsables del registro oral de testimonios, ex combatientes en Malvinas de Rafaela y el departamento Castellano, y los músicos de la Banda Municipal que ofrecerán un concierto homenaje. Será el viernes 3 de mayo, a las 15 y a las 19:30, en el Cine Belgrano.
Locales24/04/2024
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
En el marco del 42° aniversario del conflicto bélico de las islas del Atlántico Sur, la Municipalidad de Rafaela a través del Centro Documental de la Memoria y de la Banda Municipal de Música organiza un homenaje especial que tendrá lugar el próximo viernes 3 de mayo en el Cine Teatro Municipal “Manuel Belgrano”.
Se trata de la presentación de un trabajo documental de registro de testimonios orales realizados a excombatientes de Malvinas y familiares de fallecidos que en su infancia y adolescencia compartieron la vida en Rafaela y en localidades del departamento Castellanos.
La actividad, que se desarrollará en dos horarios, a las 15, destinado a escuelas de la ciudad, y a las 19:30, para el público en general, constará de la presentación de una página web donde está alojado todo el material (audios, transcripciones, fotografías), además de la participación de quienes dieron sus testimonios, de la Banda Municipal, que ofrecerá un concierto alusivo, y de la profesora Erika Zimmermann, titular de la cátedra danza contemporánea de la Escuela Municipal de Artes Escénicas (EMAE), en el marco de las celebraciones por los diez años de la institución.
Los grupos escolares deberán inscribirse previamente en la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad, a través del teléfono 504333 o del correo electrónico [email protected].
REGISTRO DE TESTIMONIOS ORALES
El proyecto incluye una veintena de relatos que dibujan los distintos caminos que los recuerdos personales han dejado como huellas del pasado y que confluyen en algunos lugares comunes: el sorteo, la colimba, la instrucción militar, el soldado, el cabo, el oficial, el embarco, el crucero, los quince minutos luego del cambio de guardia, el naufragio, el frío, el hambre, el miedo, la muerte, el portaviones, la persecución, la espera, la incertidumbre, la lista de los compañeros del Belgrano, el viaje en avión, el desembarco, las batallas, el herido, el moribundo, el silencio, la soledad, y la vuelta al Pueblo.
Este trabajo fue realizado por el Centro Documental de la Memoria de Rafaela, organismo dependiente de la Secretaría de Educación y Cultura, en forma conjunta con el Centro y Museo de Excombatientes de Malvinas de Rafaela y el departamento Castellanos.
CONCIERTO DE LA BANDA
La Banda Municipal de Música, a cargo de su director, Esteban Fernández, ofrecerá “Paz para el dolor de 1982”, una obra original para banda sinfónica del compositor pampeano Guillermo Schiavi Gon, que cedió gratuitamente su obra para el estreno en Rafaela.
“Como proceso creativo intenté ponerme en la piel de esas personas a las que les faltó un abrazo; que les robaron una parte de su transición del niño al adulto; por ese motivo la obra es un acunar, un movimiento de vaivén armónico estable; una búsqueda de lo simple, melodías y armonías desprovistas de glamour técnico. Intentando no hacer una representación de la guerra sino más bien un abrazo de madre, de padre, para mover esa emoción trabada en el cuerpo desde algo luminoso. Esta obra es un canto ancestral al espíritu para la Paz”, define Schiavi Gon.
“La música fue un refugio vital para reconstruir la dolorosa experiencia vivida en la guerra; pero este es un homenaje extensivo a todos los excombatientes de la Guerra de Malvinas”, las palabras del compositor resumen su intención desde la música.
El concierto estará acompañado por la profesora de la EMAE, Erika Zimmermann. Al ritmo de la Banda, la bailarina narra la lucha en batalla, elevando con sus movimientos aquella canción de cuna para aliviar el dolor. La caja de guerra que se muestra encierra los recuerdos y el compañerismo vividos dentro del campo de batalla. El manto blanco expresa el símbolo de pureza y de un deseo de tranquilidad.



El Municipio intensifica tareas de desmalezado, limpieza, poda y despeje en diversos sectores de Rafaela.

La obra ya está concluida y abarca 17 de Octubre, Pizzurno (este), La Cañada y Brigadier López. La habilitación final dependerá del cuarto módulo de la Planta Depuradora, actualmente en construcción.

El Microestadio del Distrito Joven de Rafaela será un legado que la comunidad podrá disfrutar en el futuro, a través de múltiples eventos. La obra se completará con una villa deportiva que alojará a las delegaciones participantes de los Juegos Suramericanos.

La Liga Rafaelina de Fútbol inauguró nuevos vestuarios y comedor de la residencia deportiva, obras que se suman a los dormitorios ya existentes y fortalecen la infraestructura destinada a recibir delegaciones de toda laregión.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

El bloque de concejales peronistas rechaza nuevos aumentos planteados en la Tributaria 2026 y considera que la propuesta del PJ "defiende el bolsillo del vecino y cuida las finanzas municipales”.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.