escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Imputaron por el delito de amenazas a 8 empleados de SanCor de la planta de Sunchales

La cooperativa había denunciado a alrededor de 40 integrantes del gremio lechero, ATILRA, por el bloqueo de sus plantas de producción en los últimos meses

Regionales27/03/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
image
Imputaron a 8 empleados de SanCor por el bloqueo de sus plantas de producción

El fiscal Juan Manuel Puig, de la Fiscalía Regional N°5 de la ciudad santafesina de Rafaela, imputó a 8 empleados de la cooperativa láctea SanCor de la planta que funciona en Sunchales por los delitos de “amenazas calificadas por el propósito de compeler a otras personas a hacer abandono de su lugar de trabajo”. Entre las razones para decidir la imputación, Puig también incluyó los cargos por “usurpación por turbación de la posesión” y “amenazas coactivas”.

Este conflicto entre la cooperativa y sus trabajadores lleva varios meses, con protestas potentes del sindicato del sector ATILRA (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina). La semana pasada se habían realizado audiencias imputativas y en las denuncias de Sancor están involucradas alrededor de 40 personas -casi todas del cuerpo de delegados- que bloquearon la principal planta de la cooperativa e impidieron que los empleados pudieran acceder a su trabajo con normalidad. Hace diez días, además, el Movimiento Empresarial Anti Bloqueo (MEAB), apoyó las seis denuncias que hay en curso contra las medidas sindicales.

La decisión de la cartera de Seguridad provincial de enviar fuerzas policiales en el mes de febrero de este año se dio luego de que el ministro de Trabajo santafesino, Roald Báscolo, asegurara tras una visita a la planta que no iban a permitir bloqueos por parte de distintas agrupaciones gremiales reavivó el conflicto.

Los bloqueos gremiales comenzaron en octubre de 2023, aunque ya antes, en 2017, habían existido situaciones del mismo tipo. En los primeros días de ese mes ante la caída de un fideicomiso que se iba a crear para afrontar el pago de abultadas deudas de SanCor, desde el sindicato lechero empezaron asambleas de 4 horas por turno que complicaron la producción y la comercialización de sus productos, ya que al tratarse de un proceso continuo debieron descartarse más de 100 mil litros de leche.

En esos primeros días de octubre, según fuentes de SanCor, “hubo muchas agresiones, mucha violencia, pero por miedo no se hicieron denuncias”. Después la situación se hizo insostenible y se decidió apelar a la vía judicial. “Sabemos donde vivís y te vamos a ir a buscar”, les dijeron a varios productores que proveían a la cooperativa.

La conciliación obligatoria que se había dictado en diciembre puso en pausa la puja entre las partes. A comienzos de año, pese a que se empezaron a pagar las deudas de la cooperativa, las amenazas contra los trabajadores para que no vayan a trabajar continuaron.

Para el cuerpo de delegados de ATILRA en Sancor, en cambio, la presencia policial significó “una escalada de intimidación”. En una carta abierta dirigida al gobernador Maximiliano Pullaro, los delegados denunciaron que el ministro Báscolo incurrió en “un grave incumplimiento de sus deberes de funcionario público” y que intentó “sofocar el reclamo laboral”. Incluso recibieron el respaldo de la delegación Rafaela de la Confederación General del Trabajo, que emitió un comunicado con fuertes críticas hacia el mandatario provincial.

En SanCor aseguran que incluso en solicitadas del gremio liderado por Héctor Ponce -es el secretario general desde hace 22 años- “se blanqueaba la intención de fundir a SanCor, de vencerla y de terminar recomprándola a través de fondos cercanos a ellos.” Apuntan a que esos fondos provendrían de un estudio jurídico de Rosario que pretende armar otro fideicomiso para quedarse con la empresa.

Las denuncias no alcanzan solamente a la planta ubicada en Sunchales, que es la más importante en cantidad de empleados y en producción. También en las de Devoto y de Balnearia, donde se realizaron asambleas en medio de la conciliación obligatoria, algo que la ley no permite, se produjeron hechos irregulares. SanCor debió cerrar otra planta, la de San Guillermo, que había reabierto luego de tres años, debido a las presiones sindicales.

Cuando el gobierno santafesino dispuso reforzar la seguridad en Sunchales, el ministro Báscolo explicó que “lo que se acordó con la empresa es un operativo policial cuando entran y salen los camiones que llevan y traen la leche para que puedan garantizar el correcto funcionamiento de la empresa. Además de eso, los empleados que quieren trabajar. Sencillamente, es eso. Garantizamos entrada y salida de los vehículos y que el personal pueda ir a trabajar”, aseguraron en el ministerio de Justicia y Seguridad provincial.

“Nosotros respetamos el derecho a huelga habiendo planteos de trabajadores que no cobraron la totalidad de su salario”, agregó el funcionario.

Fuente: Infobae.com

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0256

El instituto de formación en salud de la asociación médica y el senador Calvo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Regionales21/10/2025

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-21-at-9.49.09-AM-1536x1153

Polémica por la Boleta Única Papel: personas ciegas no podrán votar de forma autónoma en las elecciones del domingo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General22/10/2025

La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.

1

La Rural de Rafaela banca a los productores y pide por la obra de la Ruta 70S

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro23/10/2025

La Sociedad Rural de Rafaela encabezó una nueva reunión con productores y autoridades comunales de Aurelia y Bella Italia para debatir el financiamiento de la pavimentación de la Ruta Provincial 70S. La entidad reafirmó su apoyo a la obra, pero advirtió su rechazo al esquema de aportes obligatorios que considera injusto e inapropiado para la actual situación del campo.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 8.12.55 AM

Rafaela se prepara para un viernes con alerta naranja por tormentas severas

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Clima23/10/2025

Tras una jornada de calor extremo que llevará la temperatura hasta los 34 °C, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias intensas, ráfagas de hasta 100 km/h y posible caída de granizo en la región. El fenómeno afectará a Rafaela y los departamentos cercanos durante el viernes, mientras que el sábado se espera una mejora gradual del tiempo.