
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
"Las provincias patagónicas dieron marcha atrás" pero "no es cierto que se debió al fallo judicial que consiguió la provincia porque es enclenque y no tiene validez alguna", afirmó la ministra a propósito de la decisión del juez de Rawson que ordenó a la Nación cesar la quita a los recursos coparticipables aplicados a Chubut.
Nacionales28/02/2024La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró este miércoles que el fallo judicial que ordenó a la Nación cesar con los descuentos de recursos coparticipables que había aplicado a la provincia de Chubut es "enclenque y no tiene validez alguna", y aseguró que los gobernadores patagónicos dieron marcha atrás con la decisión de suspender el suministro de combustible porque comprobaron que "no tienen la posibilidad de llegar a ese nivel de tensión" con el Ejecutivo nacional.
"Evidentemente las provincias patagónicas dieron marcha atrás porque se dieron cuenta que no tienen posibilidad de llegar a ese nivel de tensión. No es cierto que se debió al fallo judicial que consiguió la provincia. Ese instrumento judicial es enclenque y no tiene validez alguna", afirmó Bullrich, en declaraciones para Radio Mitre.
La funcionaria y presidente del PRO afirmó que el gobernador de Chubut y dirigente del partido que conduce, Ignacio Torres, "bajó la espuma" tras amenazar con cortar el envío de petróleo y gas al resto del país en protesta por la retención de fondos coparticipables.
Para Bullrich, el mandatario chubutense entendió que interrumpir el suministro de energía "no era el instrumento correcto".
Además, la ministra de Seguridad opinó que "seguramente" el juez federal de Rawson, Hugo Sastre, quien dictó el fallo favorable al Estado provincial, "será llamado" por los organismos pertinentes "a no entrometerse en asuntos que no son de su competencia".
Bullrich indicó que "la competencia originaria de los conflictos provincia-nación es la Corte Suprema", por lo tanto "un juez de primera instancia no puede decidir" sobre una disputa de tal magnitud.
Este miércoles Torres había criticado a Bullrich por "usar" el conflicto entre el Gobierno y la provincia patagónica "para plantarse" contra el expresidente Mauricio Macri por "una puja partidaria" en el PRO.
"Patricia usó esto para buscar adhesiones. Plantear una interna partidaria cuando el país está agonizando, a mí me parece que está muy alejado de los intereses de los argentinos", dijo Torres al canal La Nación +.
Sin embargo, Bullrich afirmó que la disputa "no tiene nada que ver con los temas partidarios", y reiteró que "no va a ir por la presidencia" del PRO, un partido, que, sostuvo, "no se tiene que desviar de sus principios".
"Los principios son siempre en el marco de la ley, nunca bajo hechos violentos o extorsivos y eso es lo que se discutió estos días", comentó Bullrich, que fue cuestionada en las últimas horas después de declarar en una entrevista televisiva, acerca de los recursos que tiene la provincia de Chubut, que en una amplia porción de ese territorio "no vive nadie, nada más que un millón de guanacos".
Bullrich explicó que fue tomada solo una parte de sus dichos y que quiso destacar "la necesidad de que cada provincia tome decisiones inteligentes respecto a aquellas cosas que generan valor".
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.