escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


ATE y Upcn exigieron "una propuesta que tenga en cuenta la necesidad de los trabajadores"

El encuentro entre funcionarios del gobierno provincial y los gremios de la administración central se desarrolló en las oficinas del Ministerio de Gobierno de la Casa Gris.

Provinciales29/01/2024Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
Casa_de_Gobierno_de_Santa_Fe_(fachada)

 Este lunes , en el marco de las negociaciones paritarias, se concretó la primera reunión del 2024 entre funcionarios del gobierno provincial y los gremios ATE y UPCN.
La provincia reiteró que tendrá dificultades para pagar el acuerdo paritario 2023 y los sindicatos exigieron "una propuesta salarial que tenga en cuenta la necesidad de los trabajadores". El encuentro pasó a un cuarto intermedio hasta la semana que viene.

 "Se trata de una primera reunión donde fijamos las posiciones que veníamos sosteniendo. Rescatamos el diálogo como positivo, pero planteamos que hay dos situaciones que están en discusión: una es el pase a planta permanente que dejaron sin efecto, pedimos que suspenda, que estamos dispuestos a revisar todas las situaciones y la otra fue construir una propuesta salarial que no solo tenga en cuenta la situación crítica de la provincia, sino también la necesidad de los trabajadores", expresó Marcelo Delfor, secretario adjunto de ATE, tras la reunión.

El encuentro con los gremios estatales se dio en el marco de un conflicto del gobierno con los gremios docentes, debido a –según sostienen los dirigentes sindicales- el gobierno provincial resolvió no cumplir con lo pautado en la paritaria del 2023 y, además, modificar la herramienta de referencia para determinar los incrementos salariales. Es decir, ya no será la inflación quien marque el rumbo de los aumentos, sino la recaudación del Estado santafesino.

Te puede interesar
Lo más visto
OBRAS HIDRICAS

Santa Fe obtiene financiamiento por u$s 83 millones para obras

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Agro12/07/2025

La Agencia Francesa de Desarrollo y el fondo OPEP respaldan proyectos clave para la provincia. “Es el resultado de una constante gestión de recursos para concretar inversiones”, destacó el ministro de Economía, Pablo Olivares.