
Falleció este jueves por la mañana a los 82 años de edad. Reconocido por su trayectoria en radio, televisión y producción documental.
Manuel Menchaca, gobernador santafesino de entonces, decretó el 26 de enero de 1913 que Rafaela fuera ciudad. En ese momento contaba con 8242 habitantes.
Sociales26/01/2024La Comisión de Fomento finalizó su labor el 26 de enero de 1 913, creándose la Municipalidad de Rafaela, siendo Manuel Giménez, quién era presidente de la Comisión de Fomento, designado primer intendente. Giménez era argentino de 49 años, perteneciente al grupo de profesionales. Entre los actos celebratorios se realizó la colocación de la piedra fundamental para construir lo que sería el monumento a Guillermo Lehmann (formador de Rafaela) en la primer cuadra del bulevar.
Ante el nuevo gobierno municipal, algunos sectores manifestaron temores sobre incrementos de impuestos, pero el Gobierno Provincial fue decisivo para evitar el golpe para los contribuyentes.
El decreto rubricado por el mandatario de la Casa Gris expresaba: "… habiendo sido aprobado por decreto del 31 de diciembre último, el censo levantado por la Comisión de Fomento de Rafaela, por el que se declara esta localidad incluida entre los centros urbanos que tienen derecho al régimen comunal y, en atención a su desarrollo y progreso económico alcanzado, el gobernador de la Provincia decreta: Artículo 1º) Elévase a Rafaela a la categoría de ciudad."
El pasado desde 1 881, y fundamentalmente desde 1 913, tiene innumerables mojones que determinaron una dinámica de crecimiento muy por encima del promiedo de metrópolis con la misma cantidad de años. Hay muchas personas e instituciones a las que el actual presente le debe respeto y gratitud. La mirada hacia adelante permite anticipar con un margen mínimo de error, que la ciudad continuará su evolución con el mismo vértigo. La autoexigencia, la exigencia, la articulación de lo público con un sector privado diverso y obstinadamente progresista, junto a más de 300 instituciones del tercer sector, son y seguirán siendo la clave para la riqueza, en la más amplia acepción del concepto.
Falleció este jueves por la mañana a los 82 años de edad. Reconocido por su trayectoria en radio, televisión y producción documental.
Como cada año, la Regional reconoció con mucho orgullo a los egresados y las egresadas del pasado año, que lograron finalizar sus estudios y se convirtieron oficialmente en profesionales en su actividad.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
Este domingo 20 de octubre falleció Luis Garetto, uno de los pioneros de la televisión rafaelina e ícono del periodismo motor.
Aunque no se le quiera dar entidad a los festejos o celebraciones, un cumpleaños siempre es oportunidad de detenernos por un segundo y reflexionar. Radio ADN cumple 13 años.
Los Productores Unidos de Rafaela expresaron su reconocimiento ante el aniversario número 13 de Radio ADN.
En un almuerzo con más de 1.500 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo cerrado a la lista de diputados nacionales que encabezan la vicegobernadora Gisela Scaglia y Pablo Farías de cara a la elección del 26 de octubre
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió un año de funcionamiento y lo celebró con un acto que reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus propuestas, consolidando su rol en la prevención, el acompañamiento y el tratamiento integral.
El “Informe sobre Bancos” publicado esta semana por el BCRA, con datos correspondientes a agosto, precisa que la irregularidad llegó al 3,7% de la cartera total. En crédito a familias el incumplimiento es del 6,6 por ciento
La mesa chica del Presidente espera un reordenamiento de la dinámica interna, aunque creen que no habrá ganadores ni perdedores rotundos. La definición se posterga para después de los comicios. El panorama electoral que tiene La Libertad Avanza