
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
Analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- del oficialismo, por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
Nacionales26/09/2023La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debatirá este martes un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas que plantean la reducción de la jornada laboral.
Durante la reunión de la comisión, que preside la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), se analizarán siete expedientes sobre la reducción de la jornada laboral tanto del oficialismo como de la oposición.
De esas propuestas, cinco corresponden al oficialismo -presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- y dos de legisladores de la oposición, impulsados por el socialismo (Enrique Estevez) y el Frente de Izquierda (Nicolás del Caño).
El Congreso analiza la reducción de la jornada laboral.
Del encuentro participarán la ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos; la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa Sandoval; la secretaria Internacional de Cooperación y Migraciones de Comisiones Obreras de España, Cristina Faciaben; representantes de la CGT, CTA de los Trabajadores y Autónoma y especialistas de la Unión Industrial Argentina (UIA), así como de la Corriente de Abogados laboralistas '7 de Julio'.
La idea de la comisión es impulsar un "diálogo tripartito con las instituciones invitadas a participar", según se informó.
En una primera reunión de la comisión, en mayo pasado, Yasky había señalado que la idea "es reducir horas en la jornada laboral de manera tal que en la semana se completen 40 horas de trabajo".
Por su parte, Ormaechea, diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, dijo que se "plantea una reducción a 36 horas".
Para generar más empleo
En mayo pasado, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, la CGT se pronunció a favor de la reducción de la jornada de trabajo semanal, que actualmente es de 48 horas, al sostener que ese sistema ya es "una antigüedad", y que hay que avanzar en la legislación "como medio de generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital".
La ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, también se manifestó en favor de la reducción de la jornada laboral y planteó la posibilidad de que "se emita un despacho de consenso para que pueda aprobarse efectivamente esta iniciativa, que está alcanzando importantes niveles de acuerdo".
Fuentes parlamentarias del oficialismo adelantaron que "la idea es acordar un proyecto que contemple textos presentados por legisladores de varios bloques que podrían confluir en una iniciativa para llevar de 48 a 40 o 36 horas la jornada semanal, con lo que se busca mejorar la productividad y generar empleo".
Mónica Litza: "Es necesario modernizar la ley en sintonía con el mundo"
La diputada nacional Mónica Litza (FDT) destacó la "importancia" del debate sobre la reducción de la jornada laboral que se lleva adelante en el Congreso y consideró "necesario" impulsar la modernización de la leyes laborales con el propósito de estar en sintonía con "las nuevas realidades del mundo del trabajo".
"Es muy importante que estemos discutiendo en la Argentina la reducción de la jornada laboral. Es necesario modernizar los parámetros de nuestra ley a las nuevas realidades del mundo del trabajo que se están dando no sólo en la región, sino en todo el planeta", sostuvo este martes la legisladora en declaraciones a Télam Radio.
Litza, autora de uno de los proyectos, indicó que la iniciativa que presentó "propone reducir la jornada laboral a seis horas diarias o a 36 horas semanales" en contraposición con "las ocho horas diarias y 48 semanales", que rigen en la actualidad.
Del mismo modo, la legisladora aseguró que "las nuevas tecnologías están cambiando la vida de las personas y el mundo del trabajo no es ajeno" a esas modificaciones.
"Cuando estas regulaciones sobre la extensión de las ocho nacieron, en el mundo laboral no existieron modalidades como el trabajo a distancia que está tan vigente en la actualidad. De la misma manera en la que cambia la realidad, es necesario cambiar las regulaciones", insistió la legisladora del Frente Renovador, espacio que integra la Unión por la Patria (UxP).
Además, recordó "el artículo 14 bis que expresa y consagra el derecho a la jornada laboral reducida", y recordó que "en la actualidad, países latinoamericanos como Ecuador y Chile redujeron sus jornadas laborales a 40 horas semanales, mientras que Colombia y Brasil tienen establecido como máximo entre 42 y 44 horas semanales".
Al referirse al impacto de la medida en la creación de empleo, la diputada nacional afirmó que "la norma se complementará con otras medidas, como la aplicación de un plan de desarrollo de inclusión social".
"Son iniciativas que está llevando adelante el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa. Pero este es un paso que hay que dar y es muy importante que estemos discutiendo este tema hoy en la Argentina de la misma manera en la que no está discutiendo el mundo", finalizó.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Tres escenarios deportivos recibieron a deportistas de elite del país, mientras que el Fan Fest transformó la ciudad en una verdadera fiesta.
El presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia, estuvo en Rafaela en el marco de los primeros JADAR (Juegos Argentinos de Alto Rendimiento), donde la ciudad fue subsede de la competencia.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.