
Milei proyecta “inflación cero” para agosto de 2026 y no descarta sumar a Santiago Caputo al Gabinete
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Analizarán siete propuestas presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- del oficialismo, por Enrique Estevez del socialismo y Nicolás del Caño, del Frente de Izquierda.
Nacionales26/09/2023La Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados debatirá este martes un conjunto de proyectos de legisladores de diferentes bancadas que plantean la reducción de la jornada laboral.
Durante la reunión de la comisión, que preside la diputada Vanesa Siley (Frente de Todos), se analizarán siete expedientes sobre la reducción de la jornada laboral tanto del oficialismo como de la oposición.
De esas propuestas, cinco corresponden al oficialismo -presentadas por Claudia Ormaechea, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Eduardo Valdés y Mónica Litza- y dos de legisladores de la oposición, impulsados por el socialismo (Enrique Estevez) y el Frente de Izquierda (Nicolás del Caño).
El Congreso analiza la reducción de la jornada laboral.
Del encuentro participarán la ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos; la embajadora de Chile, Bárbara Figueroa Sandoval; la secretaria Internacional de Cooperación y Migraciones de Comisiones Obreras de España, Cristina Faciaben; representantes de la CGT, CTA de los Trabajadores y Autónoma y especialistas de la Unión Industrial Argentina (UIA), así como de la Corriente de Abogados laboralistas '7 de Julio'.
La idea de la comisión es impulsar un "diálogo tripartito con las instituciones invitadas a participar", según se informó.
En una primera reunión de la comisión, en mayo pasado, Yasky había señalado que la idea "es reducir horas en la jornada laboral de manera tal que en la semana se completen 40 horas de trabajo".
Por su parte, Ormaechea, diputada y dirigente de la Asociación Bancaria, dijo que se "plantea una reducción a 36 horas".
Para generar más empleo
En mayo pasado, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, la CGT se pronunció a favor de la reducción de la jornada de trabajo semanal, que actualmente es de 48 horas, al sostener que ese sistema ya es "una antigüedad", y que hay que avanzar en la legislación "como medio de generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital".
La ministra de Trabajo, Raquel 'Kelly' Olmos, también se manifestó en favor de la reducción de la jornada laboral y planteó la posibilidad de que "se emita un despacho de consenso para que pueda aprobarse efectivamente esta iniciativa, que está alcanzando importantes niveles de acuerdo".
Fuentes parlamentarias del oficialismo adelantaron que "la idea es acordar un proyecto que contemple textos presentados por legisladores de varios bloques que podrían confluir en una iniciativa para llevar de 48 a 40 o 36 horas la jornada semanal, con lo que se busca mejorar la productividad y generar empleo".
Mónica Litza: "Es necesario modernizar la ley en sintonía con el mundo"
La diputada nacional Mónica Litza (FDT) destacó la "importancia" del debate sobre la reducción de la jornada laboral que se lleva adelante en el Congreso y consideró "necesario" impulsar la modernización de la leyes laborales con el propósito de estar en sintonía con "las nuevas realidades del mundo del trabajo".
"Es muy importante que estemos discutiendo en la Argentina la reducción de la jornada laboral. Es necesario modernizar los parámetros de nuestra ley a las nuevas realidades del mundo del trabajo que se están dando no sólo en la región, sino en todo el planeta", sostuvo este martes la legisladora en declaraciones a Télam Radio.
Litza, autora de uno de los proyectos, indicó que la iniciativa que presentó "propone reducir la jornada laboral a seis horas diarias o a 36 horas semanales" en contraposición con "las ocho horas diarias y 48 semanales", que rigen en la actualidad.
Del mismo modo, la legisladora aseguró que "las nuevas tecnologías están cambiando la vida de las personas y el mundo del trabajo no es ajeno" a esas modificaciones.
"Cuando estas regulaciones sobre la extensión de las ocho nacieron, en el mundo laboral no existieron modalidades como el trabajo a distancia que está tan vigente en la actualidad. De la misma manera en la que cambia la realidad, es necesario cambiar las regulaciones", insistió la legisladora del Frente Renovador, espacio que integra la Unión por la Patria (UxP).
Además, recordó "el artículo 14 bis que expresa y consagra el derecho a la jornada laboral reducida", y recordó que "en la actualidad, países latinoamericanos como Ecuador y Chile redujeron sus jornadas laborales a 40 horas semanales, mientras que Colombia y Brasil tienen establecido como máximo entre 42 y 44 horas semanales".
Al referirse al impacto de la medida en la creación de empleo, la diputada nacional afirmó que "la norma se complementará con otras medidas, como la aplicación de un plan de desarrollo de inclusión social".
"Son iniciativas que está llevando adelante el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa. Pero este es un paso que hay que dar y es muy importante que estemos discutiendo este tema hoy en la Argentina de la misma manera en la que no está discutiendo el mundo", finalizó.
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
En plan electoral, el mandatario avanzó en acuerdos con el gobernador chaqueño. En Corrientes se mostró con la ex vedette e influencer. En ambas provincias hubo manifestaciones intensas y no se registraron incidentes
El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales
La Oficina del Presidente confirmó que se iniciarán de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos para concretar la entrega del empresario acusado de lavado de activos y narcotráfico. La medida ratifica el compromiso del país con la cooperación internacional.
El Secretario de Actuación Electoral de la Cámara Nacional Electoral, Sebastián Schimmel, destacó que el nuevo sistema “simplifica el acto de votar” y que la ciudadanía “ya ha demostrado poder adaptarse fácilmente” en provincias como Santa Fe, Córdoba y Mendoza.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mauro Bertorino, pidió salir con anticipación y respetar las señales ante la reducción de calzada por la construcción del tercer carril.
“En el debate realizado ayer en la Universidad Nacional de Rosario, el candidato Eze Torres se destacó por su firmeza y claridad al abordar los temas que más preocupan a los santafesinos: producción, seguridad y educación”.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.