
Provincia extiende la inscripción para incorporarse al Servicio Penitenciario
La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.


El legislador recorrió la Estación Experimental INTA de Oliveros. Escuchó la experiencia del organismo en materia de desarrollo territorial sustentable e incorporación de tecnología en las cadenas de valor. También les planteó su proyecto para impulsar a nivel provincial la producción de alimentos en el ámbito de los periurbanos.
Provinciales21/04/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El senador nacional por Santa Fe Marcelo Lewandowski sostuvo: “Queremos una Provincia más industrializada y una Rosario que recupere su impronta de producción y trabajo”. Lo afirmó durante una jornada en la Estación Experimental Agropecuaria Oliveros del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto a ingenieros agrónomos y equipos de ciencia y técnica del organismo. Allí estuvo acompañado además por productores y productoras de la Provincia y presidentes comunales.
Durante la recorrida Lewandowski indicó: “Estamos trabajando en una agenda de desarrollo para la Provincia”. En ese sentido detalló que “la producción de alimentos y la agroindustria de Santa Fe tiene un rol fundamental para impulsar las cadenas de valor y la industrialización de la ruralidad”, el fomento del conocimiento aplicado a la producción, la inclusión social, la capacitación en oficios y la creación de empleo directamente en pueblos y municipios de la provincia.
A su vez, en el INTA Oliveros, el legislador nacional fue recibido por una comitiva de la entidad encabezada por el director Ing. Agr. Luis Carrancio quien le expuso sobre su experiencia en materia de desarrollo territorial sustentable e incorporación de tecnología en las cadenas de valor. También dialogó con la ingeniera agrónoma Amalia Manlla (coordinadora área Agronomía), el ingeniero Eduardo Vita Larrieu (asistente de Dirección) y el ingeniero Rodolfo Timoni (coordinador de Extensión).
En tanto, Lewandowski planteó ante los equipos técnicos de la entidad su proyecto para impulsar a nivel provincial el desarrollo de actividades productivas en el ámbito de los periurbanos, principalmente en lo referido a la generación de alimentos con un enfoque agroecológico. Su objetivo es incorporar nuevas hectáreas al entramado productivo provincial en forma sostenible, generar nuevos emprendimientos y empleos con un enfoque local y contribuir a la diversificación de la oferta de productos frescos en las ciudades y comunas con ferias de cercanías.
Al respecto explicó: “Tenemos mucho para trabajar con las familias de Santa Fe”. “Queremos más familias productoras. En los últimos años hemos perdido muchos pequeños productores. Allí tenemos también una agenda de trabajo. Queremos fortalecer nuestra impronta productiva y potenciarla”, continuó.
En la recorrida, a su vez, analizó el impacto del cambio climático sobre los más de 30 complejos agroindustriales del país. En particular se planteó la situación del complejo de la soja con fuertes pérdidas por la sequía y su impacto en la industrialización de la ruralidad en la Provincia de Santa Fe, en el sector arrocero y las economías regionales. También trabajó sobre las perspectivas del sector en el marco de la próxima siembra de trigo.



La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.

Un hecho histórico para la ciudad de Frontera con la concreción de la pavimentación de la Av. Sastre, Ruta Provincial N°32S, en el tramo Autopista de la Ruta Nacional N°19 y la calle Interprovincial Santa Fe-Córdoba, marcando un gran avance para el comercio y la producción local.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

Se realizaron 12 operativos, que hicieron posibles 28 trasplantes. Entre las donaciones del mes pasado, se destacaron un procedimiento que tuvo lugar en Sunchales, y el que se realizó en el Hospital Cullen.



El presidente aseguró que Argentina mantiene una “excelente relación” con el país europeo y que la operación busca reforzar la defensa marítima nacional. Los submarinos serán construidos por la empresa francesa Naval Group, y la transacción se enmarca en acuerdos que también incluyen inversiones en minerales críticos.

Este sábado 8 de noviembre, desde las 18:00 en la plazoleta Centenario (Brown y Pueyrredón), el barrio 30 de Octubre vivirá una gran fiesta con música en vivo, feria de emprendedores, paseo gastronómico y actividades para toda la familia. La entrada es libre y gratuita.

Un encuentro desarrollado por una invitación del establecimiento educativo para que los alumnos puedan conocer cómo se vivió por dentro el proceso de la reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe y los principales artículos y principios incorporados o modificados en este año 2025.

En pocos días, se iniciará la obra de remodelación de las veredas del área central.

A partir de un convenio entre la API de nuestra provincia, y la AGIP, de CABA, los contribuyentes santafesinos podrán recuperar los saldos a favor del impuesto sobre Ingresos Brutos generados en la Ciudad de Buenos Aires.