
El cumple de Rafaela: el empresariado pondera el potencial productivo
Con la mirada puesta en 2031, la ciudad renueva su compromiso con el progreso, la producción y la comunidad. ¿Qué ciudad imaginan para 2030?


Radio ADN entrevistó al abogado Juan Pablo Borioni. Asesor de Sociedad Rural Argentina, resultó muy interesante su postura en torno al reciente fallo de nulidad de la ordenanza de fitosanitarios. "Parece más una prohibición a la producción, que una protección del ambiente", reflexionó.
Locales16/03/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
"Una falta de convicción por parte del municipio en la implementación de la ordenanza. La falta de convicción la veo especialmente cuando hacen un veto propositivo de la ordenanza y se suspende su aplicación por 180 días en lo que se refería a la aplicación de fitosanitarios biológicos en los 150 metros y una prohibición de pulverizar". El concepto precedente corresponde al doctor Juan Pablo Borioni. Radio ADN tuvo la posibilidad de entrevistar al abogado agrario referente a nivel nacional y asesor de varias entidades del campo. El profesional del derecho ratificó una vez más un dato técnico relevante. "No es una cuestión de metros lo que hace que la pulverización tenga o no efectos sobre el ambiente. Las buenas prácticas hacen que no haya deriva". Sin mencionar al magistrado interviniente, tuvo un concepto lapidario con el fallo. "Parece más una prohibición a la producción, que una protección del ambiente para que sea sano y saludable para hoy y para el futuro".
MÁS ALLÁ DE LOS INTERESES DEL AMBIENTALISMO, LA POLÍTICA ES LA QUE JUGÓ SUS CARTAS
Hombre del Derecho, Borioni tiene una trayectoria muy importante representando intereses de entidades que saben de vientos a favor. Y de los otros. El campo no solo tiene que lidiar con cuestiones técnicas o climáticas. La política siempre está en el medio. Y para Borioni, en Rafaela, el "intríngulis" es fundamentalmente de esa característica. "Hay un fuerza política muy fuerte que ha calado profundamente en la sociedad rafaelina para lograr imponer un criterio que no está vinculado con la ciencia, sino a una ideología o a un concepto de que se puede estar perjudicando"." Hay muchas cosas que si se utilizan de mala manera puedan causar un calentamiento global, puede causar un envenenamiento".
LA MUNICIPALIDAD DEBERÍA APELAR
"Me parece que el municipio tiene la obligación de defender la postura que por ordenanza ya se aprobó y tendría la obligación desde el punto de vista técnico, de apelar la resolución para que no quede firme y que se respete el principio que votó la mayoría de la comunidad, a través de sus representantes que son los integrantes del Concejo". Con prudencia y contundencia. Para el abogado Borioni, el Estado local debe intervenir. "Ahí los argumentos de la falta de voluntad de apelar por parte del municipio, habría que mostrárselo a la autoridad letrada y que determine en su caso los motivos por los cuales decidieron dejar la acción sin recurrir".
MÁS DE 800 HA IMPRODUCTIVAS
Ante la imposibilidad de producción en 200 metros de límite agronómico, el abogado entrevistado define a la zona con un concepto muy particular. "Pareciera que fuera una reserva natural lo que quieren construir en la ciudad de Rafaela, y no un cinturón productivo sostenible en el tiempo". En el final el profesional del derecho hace un sutil llamado a la reflexión a la sociedad rafaelina toda. "Me parece que ahí es una definición que deben tener claro los rafaelinos. Me llama la atención que con la prosperidad de los suelos del lugar, con el valor de la tierra allí, se mantengan improductivas 806 ha, suelos de primer nivel que multiplicados por la cantidad de años, podría ser un ingreso incalculable por la diversidad de actividades que se pueden hacer en esa superficie".



Con la mirada puesta en 2031, la ciudad renueva su compromiso con el progreso, la producción y la comunidad. ¿Qué ciudad imaginan para 2030?

Este jueves se realizó el acto de apertura de sobres para la primera etapa de la obra de recuperación de los ex Almacenes Ripamonti. Será un nuevo espacio para la tecnología y la articulación público-privada

La Municipalidad de Rafaela ofrece un servicio gratuito de minibuses el domingo 26 de octubre, para que todas y todos puedan llegar fácilmente a sus centros de votación en la jornada electoral.

Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos Verdes, que impulsa la mejora progresiva de plazas y parques en distintos sectores de Rafaela.

El Gobierno municipal lanzó el llamado a licitación pública para ejecutar la primera etapa de la restauración del emblemático edificio. El presupuesto oficial es de $613.540.930,33 y la apertura de sobres está prevista para el 23 de octubre de 2025, a las 9:00, en dependencias de la Secretaría de Hacienda y Finanzas.

El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.



La Municipalidad de Rafaela ofrece un servicio gratuito de minibuses el domingo 26 de octubre, para que todas y todos puedan llegar fácilmente a sus centros de votación en la jornada electoral.

El gremio ha dispuesto la separación preventiva de todos los cargos gremiales que desempeñara Nagel Hugo Valentin Perino, Secretario General de la Seccional Rafaela, Santa Fe.

Un camión rumbo a Rosario perdió el control y chocó un auto; otro camión que venía hacia Buenos Aires cruzó de carril y colisionó con un segundo camión y un automóvil.

Pablo Trullie, de AGT Industrial, contó en Radio ADN que su empresa ubicada en el PAER sufrió cinco robos en apenas seis días. Y reconoce que los empresarios de ese sector “están cansados y sin respuestas”.

La presentación es el día VIERNES 31 de OCTUBRE, en el Espacio Cultural SEOM (Lavalle 1021).