
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Radio ADN entrevistó al abogado Juan Pablo Borioni. Asesor de Sociedad Rural Argentina, resultó muy interesante su postura en torno al reciente fallo de nulidad de la ordenanza de fitosanitarios. "Parece más una prohibición a la producción, que una protección del ambiente", reflexionó.
Locales16/03/2023"Una falta de convicción por parte del municipio en la implementación de la ordenanza. La falta de convicción la veo especialmente cuando hacen un veto propositivo de la ordenanza y se suspende su aplicación por 180 días en lo que se refería a la aplicación de fitosanitarios biológicos en los 150 metros y una prohibición de pulverizar". El concepto precedente corresponde al doctor Juan Pablo Borioni. Radio ADN tuvo la posibilidad de entrevistar al abogado agrario referente a nivel nacional y asesor de varias entidades del campo. El profesional del derecho ratificó una vez más un dato técnico relevante. "No es una cuestión de metros lo que hace que la pulverización tenga o no efectos sobre el ambiente. Las buenas prácticas hacen que no haya deriva". Sin mencionar al magistrado interviniente, tuvo un concepto lapidario con el fallo. "Parece más una prohibición a la producción, que una protección del ambiente para que sea sano y saludable para hoy y para el futuro".
MÁS ALLÁ DE LOS INTERESES DEL AMBIENTALISMO, LA POLÍTICA ES LA QUE JUGÓ SUS CARTAS
Hombre del Derecho, Borioni tiene una trayectoria muy importante representando intereses de entidades que saben de vientos a favor. Y de los otros. El campo no solo tiene que lidiar con cuestiones técnicas o climáticas. La política siempre está en el medio. Y para Borioni, en Rafaela, el "intríngulis" es fundamentalmente de esa característica. "Hay un fuerza política muy fuerte que ha calado profundamente en la sociedad rafaelina para lograr imponer un criterio que no está vinculado con la ciencia, sino a una ideología o a un concepto de que se puede estar perjudicando"." Hay muchas cosas que si se utilizan de mala manera puedan causar un calentamiento global, puede causar un envenenamiento".
LA MUNICIPALIDAD DEBERÍA APELAR
"Me parece que el municipio tiene la obligación de defender la postura que por ordenanza ya se aprobó y tendría la obligación desde el punto de vista técnico, de apelar la resolución para que no quede firme y que se respete el principio que votó la mayoría de la comunidad, a través de sus representantes que son los integrantes del Concejo". Con prudencia y contundencia. Para el abogado Borioni, el Estado local debe intervenir. "Ahí los argumentos de la falta de voluntad de apelar por parte del municipio, habría que mostrárselo a la autoridad letrada y que determine en su caso los motivos por los cuales decidieron dejar la acción sin recurrir".
MÁS DE 800 HA IMPRODUCTIVAS
Ante la imposibilidad de producción en 200 metros de límite agronómico, el abogado entrevistado define a la zona con un concepto muy particular. "Pareciera que fuera una reserva natural lo que quieren construir en la ciudad de Rafaela, y no un cinturón productivo sostenible en el tiempo". En el final el profesional del derecho hace un sutil llamado a la reflexión a la sociedad rafaelina toda. "Me parece que ahí es una definición que deben tener claro los rafaelinos. Me llama la atención que con la prosperidad de los suelos del lugar, con el valor de la tierra allí, se mantengan improductivas 806 ha, suelos de primer nivel que multiplicados por la cantidad de años, podría ser un ingreso incalculable por la diversidad de actividades que se pueden hacer en esa superficie".
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.