
Avanza la construcción de nuevas viviendas en Ataliva
Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.


“En todos los lugares realizamos obras sin distinción de color político, considerando a cada uno de los santafesinos y santafesinas”, afirmó el gobernador.
Regionales30/01/2023
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El gobernador Omar Perotti encabezó este lunes en Angélica, la inauguración de las obras de ampliación y modernización del SamCo local, cuya segunda etapa demandó una inversión oficial de 4.292.773,67 millones de pesos. El acto se realizó en la sede de ese efector.
En la oportunidad, Perotti expresó que “cuando se inaugura una obra importante en algún pueblo la mayoría acompaña y se alegra, porque así es la vida en estos lugares: creer y tratar de demostrar en el día a día el progreso, dando señales importantes a los vecinos para consolidar su arraigo y mejorar su calidad de vida”, sostuvo.
“Somos sobrevivientes de una pandemia que duró tres años y ninguno de nosotros es el mismo después de atravesarla. A todos nos ha pegado, nos ha tocado de cerca; vivimos la lejanía, la falta de abrazos, no poder estar en esos momentos con los seres queridos. Todo eso lo pudimos sobrellevar de la mejor manera porque trabajamos juntos, con cada pueblo y ciudad”, recordó el gobernador.
OBRAS EN TODOS LOS PUEBLOS, SIN DISTINCIÓN POLÍTICA
En ese marco, el responsable del Ejecutivo santafesino señaló que “esto sucede aquí, en Angélica, y en cada uno de los pueblos de la provincia. En todos los lugares realizamos obras y no hay color político, sino el respeto y la consideración a cada uno de los santafesinos que todos los días se esfuerzan para que Santa Fe esté mejor, para que siga de pie y en marcha con más trabajo, más actividad y obras que lleguen a cada uno de los rincones”.
“En cada pueblo tiene que pasar algo para que los vecinos se afiancen con más trabajo, actividad y obras que lleguen. Todos les hemos dado un valor diferente a los lugares más pequeños: muchos han cambiado su lugar de residencia, se han ido a lugares más chicos buscando el contacto con la naturaleza, con el medio ambiente, con todas esas características que un pueblo tiene, su escuela, su comisaría, la prestación de servicios; y qué mejor si tienen las posibilidades de ser atendidos en las cuestiones diarias en un buen centro de salud”, concluyó Perotti.
UN RECLAMO DE MÁS DE 10 AÑOS
Previamente, el presidente comunal local, Juan Antonio Muñoz, agradeció la presencia del Omar Perotti en el acto porque “a nuestros pueblos les hace bien que el gobernador se acerque. Nosotros trabajamos en el día a día y su presencia nos distingue y nos da altura”, aseguró.
“Desde 2011 se está luchando por la ampliación, refacción y modernización de este SamCo. Una etapa se inició con el exgobernador Lifschitz y ahora se termina con la gestión del gobernador Omar Perotti. Esto es un claro ejemplo de cómo deben funcionar la política y la democracia”, afirmó Muñoz.
A su turno, el secretario de Salud, Jorge Prieto indicó que “fortalecer la red de salud de los sistemas sanitarios en la provincia, luego de la pandemia, sigue siendo una prioridad del Estado. En este efector se debe atender el 80 por ciento de las consultas médicas para que cada uno de los ciudadanos tenga la respuesta que necesita”.
Por su parte, el senador provincial, Alcides Calvo, expresó que “hoy es un gran día para la comunidad de Angélica. Desde el inicio de la gestión del gobernador Perotti esta obra era prioritaria para el área de Salud. Este gobierno quiere que el Estado esté presente con la mayor federalización, a través de la articulación entre provincia y comuna para cristalizar las obras”
Del acto participó también la subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud, Romina Carrizo, junto con demás autoridades provinciales, locales y educativas y representantes de fuerzas vivas de la región.
Los trabajos incluyeron la modernización de la fachada y la nueva distribución de espacios comunes, consultorios médicos, odontológicos, enfermería, sanitarios y guardia, entre otros, en la búsqueda permanente de mejorar la salud pública y comunitaria.



Para atender el déficit y tras 25 años sin proyectos habitacionales en la localidad del departamento Castellanos, la Provincia construye 5 nuevas viviendas para demanda general.

Una jornada donde Presidentes Comunales, funcionarios, empleados de administraciones locales, y representantes de instituciones intermedias incorporaron conocimientos preventivos a través de maniobras de RCP y primeros auxilios para auxiliar en situaciones de afecciones de salud o accidentes que se presentan en cada localidad a través del Instituto de Formación en Salud y el Senado Provincial por medio de Calvo.

La Facultad de Ciencias Médicas de la UNR y el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos firmaron un convenio histórico que fortalecerá la capacitación profesional y el desarrollo académico en la región.

Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.

El gobernador, junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia, encabezó los actos por los 100 años de la empresa radicada en Franck, que se consolidó como una de las principales firmas de Santa Fe y el país.

La Agencia Provincial de Seguridad Vial informó este martes que persisten interrupciones totales en distintos tramos de la red vial debido a la acumulación de agua en calzada y desbordes de ríos. Los cortes afectan a la circulación en puntos estratégicos como la RN8, RN9 vieja, RN11 y RN34.



Con shows en vivo de Karina, La Princesita y Banda XXI, más el DJ set de Lucas Mesny, BUENA propone un encuentro popular y de alto nivel técnico el sábado 22 de noviembre. La música, la puesta y la energía se combinan para vivir una noche inolvidable.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.

El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

La madre de la joven desaparecida en 2002 en Tucumán reveló que recibió una noticia desde Asunción sobre una mujer en situación de calle que podría ser su hija. Dijo haber recibido una foto, pero prefirió no mostrarla por el estado en el que se encuentra la persona.