
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


Un monitoreo privado lo ubica en el orden del 3% en las últimas cuatro semanas.
Economía26/12/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La desaceleración en el precio de los alimentos se habría consolidado en las últimas cuatro semanas a un ritmo cercano a 3%, según datos que se desprenden de un estudio privado.
Este freno se inició en el cierre de noviembre y generó que el rubro “alimentos y bebidas” sea el de menor incremento (3,5%) de todos los relevados por el INDEC para la elaboración del Indice de Precios al Consumidor (IPC) (4,9%).
El estudio de la consultora LCG determinó que este menor ritmo de aumentos se prolongó en diciembre.
“En la tercera semana de diciembre la suba de precios de los alimentos promedió 0,18%, desacelerando 1,16 puntos porcentuales respecto la semana anterior”, indicó el informe.
A su vez, señaló que “presentó una inflación mensual de 3,2% promedio en las últimas 4 semanas y 3% punta a punta en el mismo periodo”.
El trabajo se realiza sobre un total de 8 mil alimentos ofrecidos en cinco supermercados y reflejó además que en la semana en estudio sólo el 12% de los productos reflejaron aumentos.
Del análisis de las últimas cuatro semanas surge que frutas y verduras lideran los aumentos, con variaciones de 13,1%.
En este caso influye directamente la sequía que afectó estas producciones provocando la suba de los precios, incluso contra productos de menor calidad.
En el ranking que elabora LCG, le siguen las comidas “listas para llevar” (5,3%), lácteos y huevos (5%), bebidas e infusiones (4,1%), azúcar y miel (3,3%), condimentos (3%), panificados y cereales (2,6%), aceites (2,3%) y carnes (0,9%).
El precio de la carne se mantiene estable, también a causa de la falta de lluvias que provoca la liquidación temprana de hacienda.
“El menor dinamismo en el precio de la carne vacuna fue clave para evitar un mayor incremento del IPC, siendo uno de los principales factores que contribuyeron a que la inflación perforara el 5% en noviembre”, consideró la consultora Ecolatina en su último informe.
Añadió que “en el último semestre se registró un claro abaratamiento en el valor de la carne, en claro contraste con lo sucedido en 2020 y 2021”.
El relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) indicó que el precio promedio volvió a caer en términos reales por sexto mes consecutivo, resultando 25% más barata que en mayo y 20% más económica que un año atrás.
Para Ecolatina este escenario esconde una combinación de elevado nivel de oferta, merma en el poder adquisitivo de la población y una exportación que tracciona menos sobre los valores frente a una mayor incertidumbre a nivel global, principalmente en China.
Cadena 3



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días

El sujeto fue divisado y capturado en calle Arenales. Efectivos policiales y agentes de la GUR aportaron lo suyo para interceptar al ladrón.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial cuestionó las nuevas licitaciones impulsadas por el Gobierno para la Red Federal de Concesiones. Denuncian que se sumarán 54 nuevas estaciones de peaje y que el sistema implica “volver a la década del 90”, con altos costos para usuarios y transportistas y sin obras de infraestructura previstas.