
El dólar oficial vuelve a subir y alcanza el precio más alto del año
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Un monitoreo privado lo ubica en el orden del 3% en las últimas cuatro semanas.
Economía26/12/2022La desaceleración en el precio de los alimentos se habría consolidado en las últimas cuatro semanas a un ritmo cercano a 3%, según datos que se desprenden de un estudio privado.
Este freno se inició en el cierre de noviembre y generó que el rubro “alimentos y bebidas” sea el de menor incremento (3,5%) de todos los relevados por el INDEC para la elaboración del Indice de Precios al Consumidor (IPC) (4,9%).
El estudio de la consultora LCG determinó que este menor ritmo de aumentos se prolongó en diciembre.
“En la tercera semana de diciembre la suba de precios de los alimentos promedió 0,18%, desacelerando 1,16 puntos porcentuales respecto la semana anterior”, indicó el informe.
A su vez, señaló que “presentó una inflación mensual de 3,2% promedio en las últimas 4 semanas y 3% punta a punta en el mismo periodo”.
El trabajo se realiza sobre un total de 8 mil alimentos ofrecidos en cinco supermercados y reflejó además que en la semana en estudio sólo el 12% de los productos reflejaron aumentos.
Del análisis de las últimas cuatro semanas surge que frutas y verduras lideran los aumentos, con variaciones de 13,1%.
En este caso influye directamente la sequía que afectó estas producciones provocando la suba de los precios, incluso contra productos de menor calidad.
En el ranking que elabora LCG, le siguen las comidas “listas para llevar” (5,3%), lácteos y huevos (5%), bebidas e infusiones (4,1%), azúcar y miel (3,3%), condimentos (3%), panificados y cereales (2,6%), aceites (2,3%) y carnes (0,9%).
El precio de la carne se mantiene estable, también a causa de la falta de lluvias que provoca la liquidación temprana de hacienda.
“El menor dinamismo en el precio de la carne vacuna fue clave para evitar un mayor incremento del IPC, siendo uno de los principales factores que contribuyeron a que la inflación perforara el 5% en noviembre”, consideró la consultora Ecolatina en su último informe.
Añadió que “en el último semestre se registró un claro abaratamiento en el valor de la carne, en claro contraste con lo sucedido en 2020 y 2021”.
El relevamiento del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) indicó que el precio promedio volvió a caer en términos reales por sexto mes consecutivo, resultando 25% más barata que en mayo y 20% más económica que un año atrás.
Para Ecolatina este escenario esconde una combinación de elevado nivel de oferta, merma en el poder adquisitivo de la población y una exportación que tracciona menos sobre los valores frente a una mayor incertidumbre a nivel global, principalmente en China.
Cadena 3
La divisa norteamericana operaba a $1.255, un 1,6% más respecto a la víspera. También sube la cotización del "blue" y las versiones financieras.
Los ingresos del fisco habrían subido levemente por encima de la inflación anual, en un mes en el que se registró una fuerte baja del Impuesto a las Ganancias. Se recupera el IVA.
La jueza Loretta Preska tomó la determinación. La decisión forma parte de la causa que impulsa el fondo Burford Capital, que reclama una millonaria indemnización por presuntas irregularidades en el proceso de estatización
La nafta y el gasoil se ubican por encima de los valores en países vecinos. La suba responde a atrasos en los precios, el impacto de la devaluación y una elevada carga impositiva. YPF aún no ajustó, pero se prevé que lo haga en los próximos días.
El Brent se afianzó por debajo de los US$ 70.
La economía mostró una leve suba del 0,8% respecto al trimestre anterior, con fuerte impulso de la inversión, pero caída en exportaciones y consumo público.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".