escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Frigoríficos de Santa Fe advierten un atraso en los precios

La carne podría aumentar. Señalan que generar un kilo de carne es un 20% más caro que el valor de la haciendo en pie. La sequía obliga a los productores a desprenderse de los animales y aumenta la oferta.

Provinciales22/12/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
carne-gobierno-cortes-cuidadosjpg

Frigoríficos de Santa Fe advierten sobre el atraso en el precio de la carne y advierten de posibles aumentos. Antonio D'Angelo, vicepresidente de la Cámara de nuclea al sector en la provincia aclaró que los incrementos aun no tienen fecha. Precisó que la oferta y la demanda definen los precios y recordó que hace cuatro meses que no se registran subas.
En ese sentido, hizo referencia a la elevada oferta que existe debido a que los productores optan por desprenderse de animales en este contexto de sequía. Y comentó que "un productor compra hacienda de reposición y la paga un 20 por ciento más caro de lo que después la vende".

Si bien indició que "no hay forma de predecir lo que va a ocurrir, ya que el precio de la carne se maneja por oferta y demanda", adelantó: "Si te tengo que decir, estructuralmente lo que se necesita, te digo que debería aumentar el precio de la carne porque hace cuatro o cinco meses que se mantiene en el mismo valor".

"Generar un kilo de carne es un 20 por ciento más caro que el precio al que se vende un animal en pie. O sea, hoy el productor hoy está perdiendo dinero", afirmó.

Y ejemplificó: "Un productor compra hacienda de reposición y la paga 20 por ciento más caro de lo que le cuesta después venderla. O sea, está vendiendo la hacienda en pie a 350 pesos el kilo y generar un kilo de carne cuesta 420 pesos. Es decir, le tiene que dar de comer al animal por 420 pesos para que el animal engorde un kilo y después los vende a 350 pesos más o menos al carnicero".

Contó que "hoy hay mucha oferta por distintos motivos y uno de esos es la sequía". En esa línea, profundizó: "Si no hubiese sequía, el productor no sacaría la hacienda del campo a este precio, sino que la dejaría que siga comiendo".

En declaraciones periodísticas, recordó que "hace cuatro meses que el precio de la hacienda en pie oscila en el mismo precio. Si te fijas en el mercado de hacienda, desde el mes de agosto se están moviendo los mismos precios. Si analizas el mercado del porcino, te vas a encontrar que desde julio hasta la fecha aumentó un 50 por ciento".

Advirtió que "esto no quiere decir que aumente para la fiestas", y explicó: "Una cosa es lo coyuntural y otra cosa es lo estructural. Estructuralmente se necesita que aumente un 20 por ciento. ¿Cuándo va a suceder? Cuando la demanda supere a la oferta".

Consultado sobre si podría haber una suba de precios en lo inmediato, incluso antes de las fiestas, enfatizó: "No, para nada; el precio de la carne surge de la oferta y demanda. Hay mucha demanda; hoy el productor prefiere vender a pérdida antes de que el animal empiece a perder gordura. Esto que está pasando hoy, dentro de un año lo vamos a sufrir porque va a haber menos carne. A fines del año que viene, comienzos del 2024, lo vamos a sentir porque se vendió anticipadamente". Indicó que, según datos del Senasa, "hay 1.300.000 terneros menos nacidos en la zafra del año 2022".

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0208

El socialismo amplió su representación territorial en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales02/07/2025

“El triunfo de nuestros candidatos y candidatas en 4 ciudades y 31 comunas fue clave para lograr el 80% de apoyo que el Frente Unidos alcanzó en la provincia y que ratifica un fuerte acompañamiento al proyecto encabezado por el gobernador Pullaro”, evaluó el diputado provincial Joaquín Blanco, secretario general de la Junta Provincial del PS santafesino.

Lo más visto