
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Tomás Orduna recomendó evitar lugares hacinados y "usar el barbijo de manera adecuada" en caso de tener que entrar a un lugar donde hay mucha gente o al viajar en transporte público. Además instó a vacunarse con las dosis de refuerzo, de acuerdo al grupo poblacional correspondiente.
Nacionales02/12/2022El médico infectólogo Tomás Orduna dijo este viernes que la pandemia de coronavirus "no terminó" sino que cambió por "la importancia que han adquirido las vacunas", y pidió evitar relajarse ante las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano que generan mucho movimiento de personas, frente a la suba de casos en la Argentina.
"La primera cosa que tenemos que recordar en función de este aumento de casos que tenemos de Covid fundamentalmente en el área metropolitana pero que se extrapola también a otras regiones del país, es que la pandemia no terminó", sostuvo el especialista que integró el equipo de asesores del Gobierno durante la crisis sanitaria.
En declaraciones periodísticas Orduna pidió "no relajarse" al recordar que los dos últimos meses de diciembre (2020 y 2021) fueron "momentos de aumento de contacto interhumanos producto de las fiestas navideñas, fin de año y el movimiento vacacional", lo que aumenta la posibilidad de contagios.
"Lo que tenemos que hacer es poder disfrutar este momento y continuar haciendo algunas cosas que son preventivas", señaló.
Orduna, que es jefe de la Unidad de Medicina Tropical y del Viajero del Hospital Muñiz de la ciudad de Buenos Aires, recomendó evitar lugares hacinados y "usar el barbijo de manera adecuada" en caso de tener que entrar a un lugar donde hay mucha gente o viajar en transporte público..
También instó a mantener siempre la mejor ventilación en los ambientes, hacer al aire libre lo que sea posible y sostener la higiene de manos, como medidas preventivas.
"Si me siento enfermo, si estoy enfermo, hago la consulta con mi médico, me quedo en mi casa, me quedo aislado durante por lo menos cinco o seis días y no voy a exponer a otras personas, sea el virus covid, sea otros virus", completó.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.