
Diputados rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y universidades
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Lo dijo el diputado Juan Martín, tras conocerse la controversia entre la vicepresidente, que exige más gendarmes para el conurbano bonaerense, con el ministro de Seguridad. Mientras, Santa Fe, sigue sin novedades de los refuerzos comprometidos.
Nacionales29/11/2022“Si algo faltaba para confirmar el absoluto desamparo en que Nación dejó a Santa Fe, que vive una aguda crisis de seguridad, es ver como la vicepresidente Cristina Kirchner y el ministro Aníbal Fernández se pelean por ver cuántos gendarmes suman al conurbano bonaerense, mientras que nuestra provincia sigue absolutamente fuera de agenda”. Así se expresó el diputado nacional de Juntos por el Cambio Juan Martín, tras conocerse la controversia que se origina en la presión de intendentes del conurbano bonaerense a la vicepresidente, y la exigencia al ministro de Seguridad de que cumpla esa demanda. La disputa en el gobierno nacional por reforzar la seguridad bonaerense se da en un contexto en el que la provincia se encamina a uno de los años más violentos de la última década, con Rosario en particular llegando a niveles récords de asesinatos.
“Evidentemente a la vicepresidente las muertes, el avance del narcotráfico y las economías del delito y los hechos que a diario sufren los santafesinos, poco le importa. Los refuerzos los piden para el conurbano, siempre priorizan su bastión electoral”, indicó el diputado. “Esta situación -indicó el legislador radical- no hace más que poner blanco sobre negro cuáles son las prioridades de este gobierno, que en principio deshizo todo lo que se había avanzado hasta 2019 en la gestión de Juntos por el Cambio, que si tenía a Santa Fe en sus prioridades. Ahora ni siquiera pueden cumplir lo que prometen. El año pasado dijeron que mandaban 1.575 efectivos federales. El propio jefe de Gabinete admitió hace algunas semanas que de esa cifra, enviaron menos del 10%”. A esto, el diputado le suma la falta de asignación de recursos. Mientras que en Santa Fe, teniendo en cuenta la inflación, prácticamente hubo subejecución presupuestaria de Nación en materia de seguridad para Santa Fe, en otras jurisdicciones hubo sobreejecuciones de hasta 600%. “Es una inequidad flagrante, completamente arbitraria, no tiene fundamento alguno” adujo el legislador.
Frente a toda esta situación, el diputado Juan Martín elevó un proyecto de resolución para solicitar la interpelación del ministro Aníbal Fernández. El pedido es acompañado por pares del Interbloque del JxC: Victoria Tejeda, Federico Angelini, Germana Figueroa Casas, Gabriel Chumpitaz, Mario Barletta; José Nuñez, Ximena García y Carolina Castets.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.