
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
La actividad estuvo organizada conjuntamente entre el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rafaela, el SEOM y la Federación de Entidades Vecinales. Tuvo como objetivo brindar nuevas herramientas para evitar este tipo de delitos, cada vez más frecuentes.
Locales25/11/2022Este jueves por la tarde, se llevó a cabo un taller sobre "Prevención de delitos informáticos y ciber estafas" en las instalaciones del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales.
La actividad estuvo organizada conjuntamente entre el Ministerio de Seguridad de la provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rafaela, el SEOM y la Federación de Entidades Vecinales.
Estuvieron presentes el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit; el subsecretario de Políticas de Seguridad Públicas de la Provincia, Edgardo Glavinich; personal policial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y de la Unidad Regional V; integrantes de la Guardia Urbana Rafaelina y de la Secretaría de Prevención en Seguridad; la presidenta de la Federación de Entidades Vecinales, Valeria Gutiérrez; las presidentas vecinales por los barrios Mosconi, Marisa Botto, y Sabrina Ulman por Italia; autoridades comunales; medios de comunicación y público en general.
El taller fue dictado por la abogada Mariana L. Oroño, presidenta de la Comisión de Derecho Informático del Colegio de Abogados de Santa Fe; y por Rodrigo Álvarez, analista criminal, especialista en Delitos Informáticos, jefe de la División de Ciber crimen en la Agencia de Investigación Criminal.
PREVENIR A LA CIUDADANÍA
Por su parte, el secretario de Prevención en Seguridad, Maximiliano Postovit, explicó: "Los ciber delitos van mutando. La tecnología que utilizamos para contrastar y prevenir delitos también es utilizada por los delincuentes. Encontramos a diario que "el cuento del tío", esa llamada telefónica, ese ardil, sumado a lo que es el robo de identidad, ya sea de WhatsApp, lo que es Home Banking, esos delitos modernos, existen por falta de herramientas, de conocimiento. Eso es lo que venimos a traer hoy en este taller, gracias al Ministerio de Seguridad, que desde que estábamos entregando los móviles, me habían dicho que estaba este taller y lo hicimos”.
Postovit agregó que “si bien lo organizamos con el Ministerio, con el SEOM que nos ofrece su establecimiento, sumado a la Federación de Entidades Vecinales, queremos sumar a la ciudadanía. Nosotros hicimos una fuerte campaña de difusión, para que mientras más vecinas y vecinos puedan venir, mejor. Queremos que haya menos víctimas. Y después, una vez que ocurran este tipo de delitos, es una tarea del Ministerio Público de la Acusación (MPA). Hay una parte que es preventiva y es nuestra. Y una parte de investigación que hará conjuntamente el MPA con la Agencia de Investigación Criminal (AIC)”.
LA PRIMERA POLÍTICA DE CIBER SEGURIDAD A NIVEL PROVINCIAL
A su turno, el subsecretario de Políticas de Seguridad Públicas de la Provincia, Edgardo Glavinich, detalló: “El MPA, en principio, ya cuenta con dos Fiscalías especializadas en ciber crimen. En el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Fe esto ya es parte de una política de ciber crimen, la primera política de ciber seguridad a nivel provincial. Por un canal va la sensibilización y la inclusión digital, que también viene de la mano del plan de conectividad de toda la provincia. Es decir, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe está invirtiendo en la conectividad de todas las localidades. Esto va a llevar a mayor tráfico de internet, y por supuesto, mayores riesgos y amenazas de una tecnología que es positiva, pero también implica que los delincuentes puedan trabajar”.
“En ese marco, el Ministerio ha desarrollado una línea de ciber seguridad que nos va a permitir la investigación criminal en el quinto dominio; es decir, en el ciber espacio”; añadió el subsecretario provincial,
BRINDAR HERRAMIENTAS PARA INVESTIGACIÓN
Por último, Glavinich contó que “esto se hizo a través de un convenio con el Gobierno de la Nación. Los equipos ya se están colocando, y muy pronto van a estar dando resultados. Por otra parte, la sensibilización, que es lo que venimos a desarrollar junto a la Municipalidad de Rafaela. Y otra cuestión más es el monitoreo permanente del ciber espacio, que no es algo jurisdiccional. No tiene fronteras, no tiene jurisdicción. Esto, lleva a convenios con Nación y convenios regionales. En ese campo, también le vamos a estar brindando al MPA, herramientas de investigación. Es el caso de la investigación forense, que entre el MPA y el Gobierno de la Provincia, nos estamos poniendo de acuerdo para poder llevar adelante”.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".