"Desde lo jurídico, los senadores tienen derecho a organizarse como quieran"

Escucha el audio
Esto es parte de lo que decía el abogado constitucionalista Adán Costa Rotela en Radio ADN.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación invalidó la decisión del bloque del Frente de Todos en el Senado que tuvo lugar en abril para lograr que el kirchnerista Martín Doñate asuma en el Consejo de la Magistratura. Fue al hacer lugar a un amparo presentado por los senadores del PRO Luis Juez y Humberto Schiavoni. En lugar de Doñate, es el propio Luis Juez quien ocupa ese lugar. Para comprender los motivos de esta decisión y sus consecuencias en la vida cotidiana de la gente, Radio ADN entrevistó al doctor Adán Costa Rotela, abogado constitucionalista y ex presidente del Instituto de Derecho Constitucional del Colegio de abogados de Santa Fe. "Vivimos en un estado constitucional, en una democracia y tenemos distintos poderes: Poder legislativo, Poder Ejecutivo y Poder Judicial" comenzó Costa Rotela."Este diálogo de poderes está regulado por la Carta Magna de nuestro orden jurídico que es la Constitución. Se está hablando del fallo de Luis Juez. Se ve como un tema casi de juego de la oposición política entre el gobierno y la oposición. Pero lo que hay que ver es el fondo de la cuestión, que tiene que ver con el Consejo de la Magistratura. Se creó este organismo con un objetivo de hacer más transparente, más democrático, al Poder Judicial, que no es un poder electo. Tiene su propio sistema de incorporación de jueces y de remoción de jueces. Son representantes, en este caso, del Senado. Es un senador del Frente de Todos". Todo lo dicho precedentemente tuvo casi una función pedagógica por parte del entrevistado. Luego de ello Costa Rotela abordó la base argumentativa de la decisión. "La Corte Suprema de Justicia, que es la cabeza del poder judicial, que tiene una función política, toma una decisión a su vez como tribunal jurisdiccional, que declara inválida la partición de bloques partidarios en el Senado. El Frente de Todos tenía un bloque y se dividió en Frente de Todos y en Unidad Ciudadana. Y Unidad Ciudadana tenía más miembros que el bloque de Pro". Vale aclarar que la situación no se produjo con espontaneidad. El máximo tribunal toma la decisión, haciendo lugar a un amparo presentado por dos senadores del espacio que a la luz de los hechos terminó beneficiándose. "Entonces, Martín Doñate, que es el senador que se integró al Consejo de la Magistratura por esta resolución (partición de bloques), ahí aparece como un punto crítico. Para muchos es una intromisión de un Poder desde otro", señala el entrevistado que inmediatamente aporta un dato que pareciera justificar aquello de la intromisión, e incluso pareciera poder inferirse algún tipo de parcialidad. "Por otro lado esto también ocurrió en Diputados, pero con la otra fuerza política. Y ahí no hubo un reproche jurisdiccional".

Dato de relevancia: así como el legislativo tiene derecho a arbitrar sus propias formas de organización y pujas, no es menos cierto que las conjeturas entre bambalinas del Congreso, indicaban que el quiebre del bloque oficialista fue una estrategia para ampliar número en el Consejo de la Magistratura, y de ese modo tener margen de maniobra en este cuerpo para bajarle o subirle el pulgar a jueces que promuevan la inmunidad a la vicepresidente. Costa Rotela lo reconoció señalando que "forma parte de todas estas especulaciones del sector político". No obstante, con inobjetable base jurídica, el especialista constitucional insistió con la independencia de Poderes y lo que esto supone. "Desde el punto de vista jurídico, los senadores tienen derecho a organizarse como quieran", afirmó.