
FAE: El municipio entregó $70 millones para mejorar edificios escolares y renovar equipamiento
Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.


El reloj que se encontraba ubicado en el primer cantero de bulevar Santa Fe fue removido para ser restaurado. Una vez finalizado este proceso, será reubicado en otro sector de la ciudad. En su lugar se instalará uno nuevo.
Locales20/10/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Como se dio a conocer el pasado día viernes, se procedió a la extracción del reloj ubicado en el primer cantero de bulevar Santa Fe.
Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, contó que “el recambio fue consensuado con los comerciantes del sector, referentes de Paseo del Centro del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región, y con la empresa privada que tuvo a su cargo durante estos años el mantenimiento”.
Además detalló que “el antiguo reloj fue donado por una conocida empresa de bebidas cola, a principios de la década del 80, y entendemos que es parte de nuestra historia. Por este motivo, es que decidimos restaurarlo y colocarlo en un nuevo sector de la ciudad con similares características”.
Es importante destacar que el nuevo reloj tendrá una base de hormigón con un sistema flexible que permita retirar y colocar otros elementos, como por ejemplo el árbol de Navidad en el mes de diciembre.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Diego Martino, amplió comentando que “la idea de cambiar el reloj surge con la intención de tener en ese mismo sitio, la referencia de la hora. Pero a su vez, generar un reloj acorde a la renovación que se está haciendo de la totalidad de los cinco canteros. El diseño del nuevo reloj responde a uno más afín al proyecto general que plantea la renovación del centro de nuestra ciudad”.



Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna