
Reconocimiento a instituciones educativas que participaron del Proyecto del Sistema Solar a Escala
Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.


El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.
Locales21/11/2025
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDRS) y la Universidad Católica de Santiago del Estero (UCSE) , concretaron el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". La jornada, que integró actividades de campo y un espacio académico abierto a la comunidad, se consolidó como un ámbito valioso para el intercambio, la construcción colectiva y la visibilización de iniciativas verdes que ya están transformando el territorio.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó que "estos espacios resultan fundamentales porque permiten fortalecer redes, integrar sectores, motivar nuevas prácticas productivas y acercar a la ciudadanía ejemplos concretos de cómo es posible producir cuidando el ambiente".
"Tengamos presente que quienes se vinculan con la temática, se suelen encontrar en mesas de trabajo. La propuesta fue una jornada informal y distendida, muy enriquecedora, que buscó integrar experiencias, sectores y actores en otro tipo de espacios", finalizó.
Por su parte, Fabiana Beccaría, integrante del equipo de UCSE, manifestó que "una jornada donde volvemos a poner en agenda y en valor el vínculo entre producción, ambiente y comunidad. Brindando un espacio de diálogo y una experiencia en territorio que permita visibilizar la experiencia agroecológica en primera persona, con la participación de profesionales, productores, emprendedores, docentes, huerteros, vecinos y vecinas de la ciudad".
"Recordemos que esta jornada se da en el marco del convenio con el IDSR y de la presentación de de la Tecnicatura Universitaria en Producciones Agroecológicas y Orgánicas, una propuesta única a nivel provincial que ya está entre las ofertas académicas de UCSE. Es la primera de muchas que esperamos poder realizar", cerró.
La jornada, que integró actividades de campo y un espacio académico abierto a la comunidad, se consolidó como un ámbito valioso para el intercambio, la construcción colectiva y la visibilización de iniciativas verdes que ya están transformando el territorio.
Experiencia de transición agroecológica
Durante la mañana, de 8:30 a 14:30, se desarrolló una jornada de campo abierta en el Establecimiento San Agustín, en Colonia Tacurales, dirigida por el Grupo de Productores Agroecológicos Madre Tierra y la familia Rollon.
Más de 25 asistentes pudieron participar de la presentación del caso, recorrer el establecimiento, conocer prácticas de producción agroecológica y dialogar con otros productores que también impulsan procesos productivos sustentables en la región.
Fue un espacio de gran valor para vivenciar experiencias reales y comprender de cerca los desafíos y oportunidades que presenta la producción sustentable y la agroecología.
Exposiciones y experiencias locales y regionales
Por la tarde, el encuentro continuó en la Sede Rafaela de UCSE con una jornada de exposiciones que reunió a instituciones, emprendedores, profesionales y organizaciones vinculadas a la producción sostenible, la innovación y el empleo verde, que convocó a unas 40 personas.
Participaron el Decano Ing. Darío Karchesky y la Ing. Agr. Fabiana Beccaria de UCSE presentando la Tecnicatura Universitaria en Producciones Agroecológicas y Orgánicas. El Ing. Agr. Marcelo Warnes para compartir la propuesta de TecnoSustrato para la bioregeneración de suelos. La Lic. Constanza Marfortt, de Sattva Alimentos Reales para hablar sobre innovación, ciencia y futuro de la alimentación. Finalmente el Abg. Enrique Soffietti y la Mg. Melina Michlig mencionaron las políticas públicas y acciones realizadas por el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela en sus ejes de empleo verde y biodiversidad.
Además, 10 productoras y productores orgánicos de la Feria Desde el Origen dieron vida a un espacio de comercialización y degustación con productos sustentables y de elaboración local, acompañados de propuestas de alimentación saludable, plantas, conservas, piezas artesanales y presentaciones musicales a cargo de Gerardo Meschller. También estuvo presente el Grupo de Productores Agroecológicos Madre Tierra con producciones propias.
Un encuentro que fortalece el camino verde de la ciudad
El éxito de esta primera edición reafirma la importancia de generar espacios de diálogo y encuentro entre instituciones, emprendedores, productores, estudiantes y la comunidad. Conectando Saberes permitió visibilizar el potencial de las producciones alternativas, promover el empleo verde y reforzar el compromiso de la ciudad con un desarrollo sostenible que integre producción, ambiente y comunidad.



Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

Las tareas comenzaron este jueves en el boulevard Santa Fe, con cortes totales de tránsito en el sector del Museo Histórico. La obra, considerada clave y de alto impacto urbano, es ejecutada por COSPAV y ASSA.

La Municipalidad presentó el Régimen Rafaelino de Incentivo para Grandes Inversiones, una propuesta elaborada junto al CCIRR que ya fue elevada al Concejo para su análisis.

Se abrirá oficialmente las puertas del nuevo efector el viernes 28 de noviembre, en un acto acompañado por autoridades y un show gratuito de Jorge Rojas, en lo que será un acontecimiento histórico para la ciudad y la región.

El Gobierno municipal informó cómo será la prestación de los servicios públicos durante el fin de semana largo conformado por el día no laborable del viernes 21 y el feriado trasladado del lunes 24 de noviembre.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

El accidente ocurrió a la altura del km 110, pasando Colonia Cello. Las causas del siniestro aún se investigan y se recomienda circular con precaución en la zona.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El gobernador de Santa Fe participó de la conferencia “Una Argentina productiva posible”, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y el Conicet. Respaldó los debates nacionales sobre modernización laboral y reformas impositivas.