
Continúan los trabajos de restauración en el Museo Histórico
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Radio ADN entrevistó a Marcelo Rocca, presidente del Círculo de Kinesiólogos de Rafaela. Profesionales e instituciones vinculados a la atención de las personas con discapacidad experimentan cobros tardíos y devaluados.
Locales31/08/2022Trabajadores de la salud que atienden a pacientes con discapacidad se congregaron este martes por la mañana, en la Plaza 25 de Mayo, reclamando por el atraso y recorte de pagos por parte del Gobierno nacional a las distintas obras sociales, y por las que está de por medio el salario de cada mes de los trabajadores. Para conocer detalles de la situación Radio ADN convocó a Marcelo Rocca, presidente del Círculo de Kinesiólogos de la ciudad. "Hace ya 6 o 7 años que prácticamente todos los años los aumentos que están sufriendo los aranceles de discapacidad son muy por debajo de los procesos inflacionarios que tiene el país. Solamente en el año 2020, tuvimos un 10 por ciento de aumento contra un 35 por ciento de inflación y eso hay que sumarle todos los años", comenzó diciendo el profesional, para agregar que además de lo bajo de sus cobros, se suma negativamente la demora en percibirlos. "Los aranceles son muy bajos y este año lo que se está viendo es un atraso en los pagos. Prestaciones ahora de agosto las facturamos los primeros días de septiembre, y en el mejor de los casos podríamos estar cobrándolas entre diciembre y enero. Y si no, normalmente en marzo del año que viene. Con esta inflación se nos está siendo insostenible".
LA PELOTA VA Y VIENE Y NADIE SOLUCIONA
El kinesiólogo entrevistado dio cuenta en el diálogo que cuando intentan encontrar respuestas, no pueden definir con precisión responsabilidades. "Hoy salió el gobierno a decir que ellos emiten los pagos a las prestadoras que son las obras sociales que son las que deben garantizar el tratamiento. La realidad es que nosotros estamos en el medio de alguien que dice que a mi no me pagan. El Estado que es el que debe abonar el tratamiento dice que sí paga y nosotros estamos en el medio de una situación. Somos víctimas del teje y maneje que hacen tanto el Estado nacional como los gremialistas y dirigentes de las obras sociales". Hay un dato fundamental que sin dudas incide en la falta de solución por parte de quién corresponda. Hay un contrato moral de los profesionales que les impide interrumpir las prestaciones. Rocca lo expresó en la entrevista. "Trabajar con personas con discapacidad es una vocación y una decisión. Nosotros empezamos a veces tratamientos en febrero o marzo, y recién tenemos autorizaciones en julio. Y muchas veces nos sucede que todo lo que atendiste te dicen 'no, te empezamos a autorizar desde junio' . Y vos te decís bueno, 'yo lo atendí febrero, marzo, abril y mayo...' y te comiste 4 meses". El titular del Colegio de Kinesiólogos también alude a una cuestión que no es privativa de los que trabajan con la discapacidad. "Las obras sociales se toman los tiempos que ellos quieren para poder autorizar los tratamientos. En muchos casos no llegan en tiempo y forma. También, la realidad es la inflación que tenemos: no hay forma de poder estar aguantando un valor que es de marzo, cobrarlo en septiembre u octubre. Es ilógico", señaló el profesional.
Así las cosas, sin paros ni medida de acción directa alguna, los que apuntalan el día a día de las personas con capacidades diferentes siguen esperando una decisión que pondere su profesión y fundamentalmente su vocación. Mientras tanto, los familiares de sus pacientes, y sus propios paciente, son el aliciente amoroso para no claudicar.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Tras concluir las tareas en barrio Fasoli, continúan las intervenciones programadas en el arbolado urbano, con foco en la seguridad, la salud del arbolado y el orden del espacio público.
En el marco del mantenimiento diario de plazas, bulevares y forestaciones, la Municipalidad de Rafaela realiza trabajos constantes de riego manual y mecánico.
El Presidente del Concejo Municipal participó como único concejal santafesino en una audiencia pública sobre la Red Federal de Concesiones. Exigió obras urgentes y finalización de tramos inconclusos entre Rafaela y Santiago del Estero.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".