
La Provincia lícita 30 nuevas aulas para escuelas de la ciudad de Santa Fe
En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12


El diputado nacional Roberto Mirabella recorrió la ciudad de Rosario y visitó una empresa productora de termotanques solares de tapa plana. “En los primeros seis meses del año hubo una recuperación muy importante de la actividad. En el interior productivo, el problema es la falta de financiamiento para que las pymes puedan expandirse y crecer”, señaló.
Provinciales26/08/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Roberto Mirabella, visitó la ciudad de Rosario y recorrió la empresa Montajes, la primera fábrica de termotanques solares de la provincia. En diálogo con la prensa, el legislador analizó la situación que atraviesa la producción santafesina. “La realidad que vemos en mi provincia no es la de Plaza de Mayo. La respuesta que hoy necesita la Argentina está acá, en el interior productivo del país”, remarcó el legislador.
“En los primeros seis meses del año hubo una recuperación muy importante de la actividad. Ojalá que podamos normalizar la situación macroeconómica, porque lo que no tenemos que hacer es detener el aparato productivo en un contexto internacional que le da a la Argentina enormes oportunidades”, agregó.
En esta línea, Mirabella se refirió a los principales problemas de la economía argentina y a su impacto en la realidad de las pymes de Santa Fe. “Hay algunos problemas que son graves y urgentes. Uno de ellos es la inflación, porque hoy nadie quiere ahorrar ni transar bienes en pesos. Esto es serio para nuestra moneda. El otro problema es la restricción de dólares, porque gran parte del aparato productivo necesita insumos importados, que están trabados. Por último, creo que el otro gran desafío es el déficit fiscal. Mi provincia es la primera provincia con superávit y disciplina fiscal, que es algo clave y esencial”, enfatizó el diputado.
“Hoy recorrí una empresa pyme de Rosario, que hacen calefones solares de tapa plana. Su mayor problema es conseguir financiamiento para expandirse y satisfacer la gran demanda que tiene. Hay una demanda extraordinaria hoy para colocar colectores térmicos en las viviendas, para calentar el agua de consumo propio. Ellos fabrican toda la tecnología, es producción y desarrollo argentino. Este es el problema del interior productivo, la falta de financiamiento para expandirse y crecer”, añadió.
Finalmente, Mirabella se pronunció respecto a las asimetrías que persisten entre Capital Federal y el resto de Argentina. “Una gran cantidad de subsidios hoy están concentrados en Capital Federal y en el Área Metropolitana de Buenos Aires, no en el interior del país. Esto no ocurre sólo con los boletos de colectivo, que en Capital vale $25 mientras que en Rosario sale $70, sino también con la luz, el gas, el gasoil. El interior productivo no tiene por qué subsidiar a Buenos Aires”, concluyó Mirabella.



En el marco del programa Mil Aulas, el próximo 18 de noviembre se conocerán las ofertas de la licitación que prevé una inversión de $ 2.288.641.590,12

El Gobierno presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prevé recursos por 14,1 billones de pesos y un equilibrio técnico de 6.911 millones: “Formulamos el presupuesto con austeridad y eficiencia”, aseguró el ministro de Economía, Pablo Olivares.

Los trabajos optimizan la circulación de pacientes y muestras, y modernizan el servicio de diagnóstico. Se realizaron con recursos del Programa FonRes, a través del cual el Ministerio de Salud invierte más de 171 millones de pesos.

Desde la compañía se advirtió sobre publicaciones en redes sociales con descuentos para el pago de la boleta. Ante cualquier situación de este tipo consultar las vías oficiales o acercarse a la oficina comercial más cercana.

La fábrica está paralizada y los empleados no cobraron octubre. “Es una situación compleja atravesada por la crisis del sector a nivel nacional y por la del Grupo Vicentín”, dijo el diputado Blanco.

“Ya construimos 108 pilotes, 70 columnas, 15 cabezales y fabricamos 44 vigas, alcanzando el 18 % de avance de obra”, precisó el ministro Enrico.



Los funcionarios pusieron a disposición del Concejo Municipal información completa y actualizada sobre las acciones y programas desarrollados en distintas áreas, respondiendo cada uno de los cuestionamientos recibidos en virtud del segundo balance de gestión del año.

Lo comunicó este viernes por la noche la Oficina del Presidente. Adorni asumirá a partir del lunes. El cambio responde a los resultados de las elecciones nacionales y busca renovar el diálogo político.

Autoridades de Atlético de Rafaela mantuvieron un encuentro en Paraná, donde se correrá este fin de semana, con dirigentes de la ACTC.

Bibliotecarios se contactaron con Radio ADN para expresar su preocupación ante la exclusión del personal del beneficio denominado "Incentivo a la asistencia perfecta"

El equipo sureño eliminó a Sportivo Belgrano de San Francisco y se medirá con el elenco que dirige Iván Juárez. El primer partido se jugará en Puerto Madryn y la Crema tendrá ventaja deportiva