
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.


"La provincia tiene un potencial enorme para entrelazar las estructuras productivas argentinas con las chilenas", destacó el gobernador luego del encuentro con la diplomática trasandina Bárbara Figueroa Sandoval.
Provinciales23/08/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, recibió este martes a la embajadora de Chile en la República Argentina, Bárbara Figueroa Sandoval. En el acto protocolar, que se llevó adelante en la Casa de los Gobernadores de la capital provincial, Perotti señaló que "para nosotros es una gran satisfacción poder recibirla y desplegar una agenda de trabajo que tiene fortalezas en la historia de los intercambios de nuestra provincia, en la búsqueda de los corredores bioceánicos con salidas al Pacífico, en la visión de Santa Fe como integrante de la Región Centro, de pertenecer a la región bioceánica y encontrar la expectativa creciente de un intercambio con la mirada en la región sur de Chile".
Además, el gobernador destacó que "la provincia de Santa Fe, en el primer semestre, ha mostrado un alto crecimiento en sus exportaciones hacia Chile y en ese intercambio, con una fuerte participación de las pequeñas y medianas industrias, hay un potencial enorme en entrelazar las estructuras, hay inversiones importantes de Chile en nuestra provincia, como la del grupo CCU invirtiendo de forma sostenida en nuestra cervecería Santa Fe, un resguardo de las tradiciones de los santafesinos y una consideración hacia lo que significa esa cervecería para la provincia y, particularmente, para nuestra ciudad".
Para finalizar, el mandatario provincial agradeció la presencia de la embajadora y de todo su equipo, y aseguró que "lo tradicional de un vínculo cultural en derechos humanos, en género, nos enriquece profundamente y a eso nos lo da la política de vínculo, una permanencia en el tiempo como deseamos".
Por su parte, la embajadora Bárbara Figueroa Sandoval agradeció la posibilidad de la reunión y mencionó que "esta recorrida tiene por objetivo conocer de primera fuente cuáles son las necesidades, las oportunidades conjuntas y poder hacer de esto una efectiva integración descentralizada".
Además, agregó que "estamos en Santa Fe y en ese marco pensamos en el potencial agrícola, en el desafío turístico y en la necesidad de generar un encadenamiento productivo. Tenemos una oportunidad muy grande para que el diálogo con las provincias llegue de manera directa al bienestar de nuestra gente y que pueda haber oportunidades de empleo, y que nosotros también cumplamos con lo que nos corresponde que es hacer de las políticas públicas un bienestar para las personas".
También, participaron del encuentro la secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix; el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, y la secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación, Marina Baima; el cónsul General de Chile en Rosario, Rodrigo Araya; y el primer secretario de la Embajada de Chile en Argentina, Patricio Williams.



“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.



La Municipalidad de Rafaela avanza en la elaboración del Plan Estratégico Rafaela Productiva 2031, una hoja de ruta que busca definir las líneas de acción y prioridades de desarrollo económico, productivo e innovador de la ciudad hacia el año 2031.

Familiares y amigos llevaron a cabo una marcha pacífica en el Microcentro para pedir justicia por el crimen del rafaelino en el barrio 2 de abril. Duro testimonio de su madre.

El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por tormentas fuertes que afectará a Rafaela y la región entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Luego de una jornada cálida e inestable, se prevé un cambio de tiempo con lluvias, viento y descenso de la temperatura.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.