escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Omar Perotti recibió a la embajadora de Chile en la República Argentina

"La provincia tiene un potencial enorme para entrelazar las estructuras productivas argentinas con las chilenas", destacó el gobernador luego del encuentro con la diplomática trasandina Bárbara Figueroa Sandoval.

Provinciales23/08/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
2022-08-23NID_275667O_2

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, recibió este martes a la embajadora de Chile en la República Argentina, Bárbara Figueroa Sandoval. En el acto protocolar, que se llevó adelante en la Casa de los Gobernadores de la capital provincial, Perotti señaló que "para nosotros es una gran satisfacción poder recibirla y desplegar una agenda de trabajo que tiene fortalezas en la historia de los intercambios de nuestra provincia, en la búsqueda de los corredores bioceánicos con salidas al Pacífico, en la visión de Santa Fe como integrante de la Región Centro, de pertenecer a la región bioceánica y encontrar la expectativa creciente de un intercambio con la mirada en la región sur de Chile".

Además, el gobernador destacó que "la provincia de Santa Fe, en el primer semestre, ha mostrado un alto crecimiento en sus exportaciones hacia Chile y en ese intercambio, con una fuerte participación de las pequeñas y medianas industrias, hay un potencial enorme en entrelazar las estructuras, hay inversiones importantes de Chile en nuestra provincia, como la del grupo CCU invirtiendo de forma sostenida en nuestra cervecería Santa Fe, un resguardo de las tradiciones de los santafesinos y una consideración hacia lo que significa esa cervecería para la provincia y, particularmente, para nuestra ciudad".

Para finalizar, el mandatario provincial agradeció la presencia de la embajadora y de todo su equipo, y aseguró que "lo tradicional de un vínculo cultural en derechos humanos, en género, nos enriquece profundamente y a eso nos lo da la política de vínculo, una permanencia en el tiempo como deseamos".

Por su parte, la embajadora Bárbara Figueroa Sandoval agradeció la posibilidad de la reunión y mencionó que "esta recorrida tiene por objetivo conocer de primera fuente cuáles son las necesidades, las oportunidades conjuntas y poder hacer de esto una efectiva integración descentralizada".

Además, agregó que "estamos en Santa Fe y en ese marco pensamos en el potencial agrícola, en el desafío turístico y en la necesidad de generar un encadenamiento productivo. Tenemos una oportunidad muy grande para que el diálogo con las provincias llegue de manera directa al bienestar de nuestra gente y que pueda haber oportunidades de empleo, y que nosotros también cumplamos con lo que nos corresponde que es hacer de las políticas públicas un bienestar para las personas".

También, participaron del encuentro la secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional, Julieta de San Félix; el secretario de Comercio Exterior, Germán Burcher, y la secretaria de Ciencia Tecnología e Innovación, Marina Baima; el cónsul General de Chile en Rosario, Rodrigo Araya; y el primer secretario de la Embajada de Chile en Argentina, Patricio Williams.

Te puede interesar
RM congreso 2

Roberto Mirabella: “El uso del Impuesto a los Combustibles es una muestra más de que la Argentina es cada vez más federal para recaudar y cada vez más unitaria para repartir”

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.

IMG-20250703-WA0197

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Provinciales03/07/2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Lo más visto