
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
"Marquemos donde puede estar la especulación, pero no generalicemos al campo porque por lo menos en la región centro es totalmente errado. Es al contrario”, planteó el intendente, diferenciándose del gobierno nacional.
Locales29/07/2022"Hay muchas cosas que demuestran que Argentina no es un país federal. Algunas situaciones dan cuenta de ello. Tal es el caso del subsidio al transporte, donde se distribuye el 85 por ciento en el Área Metropolitana Buenos Aires y el resto entre las demás provincias”, remarcó el intendente Luis Castellano.
Asimismo explicó que “ese impuesto que pagamos cada vez que cargamos combustible en todo el país, se distribuye de forma desigual, inequitativa. A lo que se suma que en el interior, pagamos más la nafra y el gasoil”.
"No puede ser que cuando tenemos inconvenientes con el precio de la carne, la decisión sea cortar las exportaciones”, afirmó Castellano, quien luego sostuvo que “no puede ser que cuando tenemos problemas con las divisas se diga que el campo especula. Esto es no entender la lógica del interior".
Además, recordó: "el miércoles estuvimos con el senador Alcides Calvo entregando créditos desde la Asociación para el Desarrollo de un millón de pesos para pequeños productores que sufren la sequía. ¿Esos son los especuladores? ¿Desde dónde pesamos eso? ¿Desde qué lugar estamos pensando lo que decimos como mensaje político?
“Tal vez puede haber algunos grandísimos productores de la provincia de Buenos Aires. Marquemos donde puede estar la especulación, pero no generalicemos al campo porque por lo menos en la región centro es totalmente errado. Es al contrario”, argumentó el Intendente.
“Hay que mirar bien. Se necesita una representatividad más federal, una representatividad política más federal, en donde estas provincias o esta región centro productiva sienta que hay políticos y dirigentes que podemos representarlos y escuchar su voz”, continuó Luis Castellano.
“Sabemos que estamos en el corazón productivo de la provincia. Y muchas veces nuestra mirada queda relegada frente a un centralismo que entendemos se ha ido profundizando y que nos disgusta”, aclaró el Intendente.
En el mismo plano, Castellano prosiguió: “No es que queremos imponer nuestra mirada y nuestros intereses por sobre los del resto del país, sino porque estamos convencidos que la unidad que el país necesita para salir adelante requiere de una configuración donde todos estemos representados. Mayor comprensión de las diferentes realidades que hacen a la riqueza de nuestra patria”.
“En Rafaela y en Santa Fe estamos liderando la recuperación productiva luego de años en que la producción había quedado relegada frente a un modelo que privilegiaba la especulación financiera”, cerró el intendente Luis Castellano.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".