
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Se presentaron los resultados ampliados del Observatorio Comercial y de Servicios, con datos correspondientes al primer semestre de este año.
Locales22/07/2022En el mes de julio, el equipo del Departamento Académico Rafaela de la Universidad Católica de Santiago del Estero y la Comisión de Comercio & Servicios del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región llevaron adelante una nueva edición del Observatorio Comercial y de Servicios, para medir el desempeño del sector durante el primer semestre de 2022, y ponderar las expectativas futuras.
El lunes 11 del mismo mes se presentaron los resultados preliminares, correspondientes a las primeras empresas encuestadas; y una semana después se generó un reporte ampliado, con una muestra aleatoria de 83 comercios de diferentes rubros, dedicados 2 al comercio mayorista, 69 al minorista y 12 a ambas actividades. De esta manera, quedaron representados 18 barrios de la ciudad.
VOLUMEN DE VENTAS
De acuerdo con los datos obtenidos en el relevamiento, y considerando los efectos de la inflación, solo el 39,76% de las empresas afirmó haber vendido más que en el primer semestre de 2021. Un 18,07% indicó que no registró variaciones y el 42,17% restante que vendió menos. En otras palabras, el 60% de las empresas no pudo mejorar su desempeño en la comparación interanual. El mismo dato, en la medición del último trimestre de 2021, rondaba el 33%.
Cabe señalar que casi el 40% de los comercios que respondieron la encuesta corresponden al rubro de indumentaria. En ese grupo en particular, el 39,39% afirmó haber vendido más, el 18,18% y el 42,42% menos; siguiendo la tendencia global.
Por otro lado, puntualmente en lo que respecta a las ventas por el Día del Padre, y siguiendo las tendencias observadas en otros puntos del país, las expectativas de los comerciantes no se cumplieron. En efecto, un 75,91% afirmó que vendió lo mismo o menos que el año pasado, mientras que solo el 24,09% vendió más.
En cuanto al impacto del Hot Sale (evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico que tuvo lugar el 30 y 31 de mayo y el 1 de junio), casi el 17% de los encuestados aprovechó el contexto para realizar acciones digitales especiales. De ellas, el 43% tuvo un movimiento normal, y el 50% calificó sus ventas como buenas o muy buenas.
EXPECTATIVAS
Sobre las proyecciones de ventas para el tercer trimestre del 2022, se puede evidenciar el impacto de los más recientes desajustes sufridos por la economía argentina (especialmente, en relación a la inestabilidad del mercado de cambios; las dificultades para importar y la consecuente falta de materias primas, insumos y productos en general; la escasez de combustible y la alta inflación) sobre las expectativas de los empresarios: casi la mitad (el 44,58%) cree que venderá en igual o en menor medida que en 2021.
Siguiendo el planteo realizado por Guillermo Oliveto en el diario La Nación, es posible comprender que, aunque las ventas aún no hayan “colapsado”, las empresas -y el consumidor- ven hacia el futuro con pesimismo.
Por un lado, es habitual que, en ciclos inflacionarios, las personas tiendan a consumir “aquí y ahora”, previendo que más adelante los productos costarán más, o no se podrán conseguir. A este fenómeno, se suma el impacto de la era post COVID, en la que la gente atiende más a sus deseos, en modo “no me importa nada”.
Sin embargo, a pesar de que -a nivel nacional- los indicadores del primer semestre fueron relativamente positivos, especialmente en rubros como los del turismo interno y los espectáculos, la macroeconomía preocupa seriamente al entramado productivo, y daña severamente las expectativas a futuro.
CANALES
A partir de esta edición del Observatorio, se comenzó a medir en profundidad el impacto de las ventas por canales digitales.
Al respecto, se constató que el 43,37% de los comercios vende sus productos online. De ese grupo, el 58,33% conoce el porcentaje que representa sobre el total de la facturación, el cual se ubica -en promedio- en el 24,95%.
MEDIOS DE PAGO
Dentro de los medios de pago más elegidos por los clientes se destaca el contado, con un 35,84%, aunque su participación disminuyó respecto de la última medición de 2021, que había sido del 45,47%.
Lo siguen tarjetas de crédito y débito, con el 31,88% (30,22% en la medición anterior); Billetera Santa Fe, con el 13,52% (12,33% en la medición anterior); y crédito personal, con el 10,00% (7,80% en la medición anterior). Más abajo se ubican los cheques (4,65%) y otras modalidades (4,11%).
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".