
Tos convulsa: Cáceres pone el foco en la vacunación infantil
El secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela brindó detalles en Radio ADN sobre la enfermedad, sus complicaciones y las medidas preventivas. Escuchá la nota.


El gran aporte que se le otorga al AMBA, en detrimento de las demás provincias, perjudica también a municipios. La funcionaria local Mónica Andreo analizó la situación y explicó el impacto negativo de la decisión nacional.
Locales16/07/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Esta semana, el Gobierno nacional publicó una resolución por la cual se destinarán 24.700.000.000 de pesos mensuales para el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que en el interior del país, entre todas las provincias recibirán un subsidio de 3.850.000.000.
La coordinadora de Servicios Públicos y Transporte de la Municipalidad de Rafaela, Mónica Andreo, declaró al respecto que “en el interior se vive una disparidad o inequidad y nos vemos muy afectados. La distribución de los recursos es un tema que se debe debatir en todo el país”.
“Con la resolución de esta semana se nos ve complicado el transporte en cuanto al ingreso de subsidios. Por eso, necesitamos que los subsidios al interior del país sean igualitarios”, remarcó la funcionaria.
Además, destacó que Rafaela es la única ciudad en la provincia con un transporte público sostenido en su totalidad por el municipio: “Según los registros de SUBE, en el mes de mayo hemos tenido 6.500 pasajeros que utilizaron el servicio. Esto representa más de 71.000 usos, que es el pase de la tarjeta por cada unidad”.
“Es un uso muy alto para una ciudad que cuenta con 5 líneas y 14 coches en servicio. Para poder sostenerlo en estas condiciones y mejorarlo en el trabajo diario, necesitamos recibir estos subsidios con un monto más igualitario y federal”, enfatizó Andreo.
UNA LEY FEDERAL
Por otra parte, la Coordinadora habló de los aumentos que afectan la prestación del servicio: “Nosotros nos vemos afectados en el incremento del gasto de combustible, la necesidad de reparaciones y equipamiento es cada día más elevado. También están las paritarias. Entonces es el municipio quien aporta el dinero de sus propias arcas”.
Ante esta situación, “hemos tenido un incremento del cuadro tarifario de nuestra ciudad después de dos años sin modificarlo y la necesidad de la aplicación de la fórmula polinómica justamente analiza esto: el sueldo de los empleados, el valor del combustible y el valor de cubiertas”.
En este contexto, “hoy tenemos un valor del boleto en 50 pesos y está establecido que en septiembre llegaremos a 80. Pero no puede ser que el ajuste se vea en el valor del boleto. Necesitamos dialogar y debatir lo que tiene que ver con subsidios bajo una concepción de federalismo e igualdad para todo el país”.
En función de esta necesidad de diálogo y debate, mencionó la reunión que se desarrolló “hace un mes en la ciudad de Santa Fe junto al intendente de esta localidad, de Rosario y de nuestra ciudad con legisladores nacionales de nuestra provincia para tratar esta discusión”.
“Celebramos los encuentros que tienen los legisladores y el debate que están llevando adelante en la Comisión de Transporte y vemos con buenos ojos la posibilidad de que salga un proyecto de ley. Actualmente existen 11 proyectos en Cámara. Creemos que va a salir un proyecto acorde a todo el país”, finalizó la funcionaria.



El secretario de Desarrollo Humano y Salud de Rafaela brindó detalles en Radio ADN sobre la enfermedad, sus complicaciones y las medidas preventivas. Escuchá la nota.

El secretario de Gobierno y Modernización, Germán Bottero, cuestionó las declaraciones del concejal Senn, a quien acusó de intentar sacar rédito político de un hecho vial que terminó en tragedia. Escuchá el audio

Esta semana el dispositivo municipal se ubicará en un nuevo sector de la ciudad con el objetivo de estar cerca de cada vecino, facilitando una variada gama de servicios.

Lecturas, arte y música marcaron esta nueva jornada de la SDL2025

Historias, presentaciones, teatro y lecturas compartidas marcaron el pulso de una nueva jornada de la Semana del Libro, con gran participación de escuelas, autores y público general.

Bibliotecarios se contactaron con Radio ADN para expresar su preocupación ante la exclusión del personal del beneficio denominado "Incentivo a la asistencia perfecta"



La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días

El sujeto fue divisado y capturado en calle Arenales. Efectivos policiales y agentes de la GUR aportaron lo suyo para interceptar al ladrón.

A nivel nacional son 382 los casos confirmados, de los cuales 19 son de la provincia de Santa Fe. En ese contexto, el Ministerio de Salud recuerda la importancia de la vacunación durante la gestación y en la infancia.

Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial cuestionó las nuevas licitaciones impulsadas por el Gobierno para la Red Federal de Concesiones. Denuncian que se sumarán 54 nuevas estaciones de peaje y que el sistema implica “volver a la década del 90”, con altos costos para usuarios y transportistas y sin obras de infraestructura previstas.