
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El gran aporte que se le otorga al AMBA, en detrimento de las demás provincias, perjudica también a municipios. La funcionaria local Mónica Andreo analizó la situación y explicó el impacto negativo de la decisión nacional.
Locales16/07/2022Esta semana, el Gobierno nacional publicó una resolución por la cual se destinarán 24.700.000.000 de pesos mensuales para el transporte público del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mientras que en el interior del país, entre todas las provincias recibirán un subsidio de 3.850.000.000.
La coordinadora de Servicios Públicos y Transporte de la Municipalidad de Rafaela, Mónica Andreo, declaró al respecto que “en el interior se vive una disparidad o inequidad y nos vemos muy afectados. La distribución de los recursos es un tema que se debe debatir en todo el país”.
“Con la resolución de esta semana se nos ve complicado el transporte en cuanto al ingreso de subsidios. Por eso, necesitamos que los subsidios al interior del país sean igualitarios”, remarcó la funcionaria.
Además, destacó que Rafaela es la única ciudad en la provincia con un transporte público sostenido en su totalidad por el municipio: “Según los registros de SUBE, en el mes de mayo hemos tenido 6.500 pasajeros que utilizaron el servicio. Esto representa más de 71.000 usos, que es el pase de la tarjeta por cada unidad”.
“Es un uso muy alto para una ciudad que cuenta con 5 líneas y 14 coches en servicio. Para poder sostenerlo en estas condiciones y mejorarlo en el trabajo diario, necesitamos recibir estos subsidios con un monto más igualitario y federal”, enfatizó Andreo.
UNA LEY FEDERAL
Por otra parte, la Coordinadora habló de los aumentos que afectan la prestación del servicio: “Nosotros nos vemos afectados en el incremento del gasto de combustible, la necesidad de reparaciones y equipamiento es cada día más elevado. También están las paritarias. Entonces es el municipio quien aporta el dinero de sus propias arcas”.
Ante esta situación, “hemos tenido un incremento del cuadro tarifario de nuestra ciudad después de dos años sin modificarlo y la necesidad de la aplicación de la fórmula polinómica justamente analiza esto: el sueldo de los empleados, el valor del combustible y el valor de cubiertas”.
En este contexto, “hoy tenemos un valor del boleto en 50 pesos y está establecido que en septiembre llegaremos a 80. Pero no puede ser que el ajuste se vea en el valor del boleto. Necesitamos dialogar y debatir lo que tiene que ver con subsidios bajo una concepción de federalismo e igualdad para todo el país”.
En función de esta necesidad de diálogo y debate, mencionó la reunión que se desarrolló “hace un mes en la ciudad de Santa Fe junto al intendente de esta localidad, de Rosario y de nuestra ciudad con legisladores nacionales de nuestra provincia para tratar esta discusión”.
“Celebramos los encuentros que tienen los legisladores y el debate que están llevando adelante en la Comisión de Transporte y vemos con buenos ojos la posibilidad de que salga un proyecto de ley. Actualmente existen 11 proyectos en Cámara. Creemos que va a salir un proyecto acorde a todo el país”, finalizó la funcionaria.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Un encuentro que reunió cerca de un centenar de dirigentes departamentales justicialistas y vecinalistas entre los que se encontraban, concejales, presidentes comunales en ejercicio, presidentes comunales electos y referentes, que expresaron su respaldo a la gestión actual y la continuidad del Calvo como Senador Provincial por el Departamento Castellanos.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.