
Rafaela también alzó su voz contra los vetos de Javier Milei
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
En el encuentro, el secretario local de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, dijo que “es para destacar que el diseño del Plan no fue realizado desde las oficinas, sino que escuchando a los actores locales. Estos ejes del Plan tienen la impronta de la ciudad”.
Locales07/07/2022El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación es una política provincial que incluye los lineamientos a 10 años para impulsar el desarrollo inclusivo, autónomo y sustentable de la provincia de Santa Fe, para la mejora de la calidad de vida de los santafesinos.
Este jueves y en este marco, en la sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado (CCVM) de nuestra ciudad, se realizó la presentación del mencionado Plan para la región centro-oeste. Participaron del encuentro el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; la presidente de la Sociedad Rural, Norma Bessone; el director General y el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Iván Acosta y Diego Castro; autoridades de Sunchales y San Vicente; representantes del Concejo Municipal, de la Agencia de Desarrollo ACDICAR, de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), del Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), estudiantes, empresas de la ciudad y la región, entre otros.
Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: "Lo que se va a presentó nos genera una gran expectativa ya que es un Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación para todo el territorio provincial; en esta oportunidad, se da la presentación aquí en Rafaela".
El funcionario dijo que "es para destacar que el diseño del Plan no fue realizado desde las oficinas, sino que escuchando a los actores locales. Estos ejes del Plan tienen la impronta de la ciudad, que ha participado en el diseño del mismo. En segundo lugar, decir que los ejes y estrategias que se definan van a tener un aterrizaje a través de la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene la ciudad, la cual lleva seis años trabajando estos temas en Rafaela con el objetivo principal de vincular al sector productivo con las instituciones que prestan servicios de ciencia y tecnología”.
Seguidamente, Marina Baima, secretaria Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, contó: “Estuvimos elaborando el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación al 2030. Es un plan que nos posiciona internacionalmente para lo que queremos para nuestra Santa Fe con respecto a la economía del conocimiento. Con más de 120 actores de 60 instituciones estuvimos trabajando en el año 2020 y 2021 para la elaboración de este Plan. Justamente este es un Plan que nos define a largo plazo, basado en proyectos de desarrollo sostenible, en la territorialidad, género y el ambiente y cambio climático”.
Por último, Iván Acosta, representante del CCIRR, dijo: “Vinimos con expectativas de conocer los lineamientos de la Provincia en materia de ciencia, tecnología e innovación. Vale la pena aclarar que como institución hemos sido parte activa en el armado del Plan de manera directa o indirecta. Tenemos expectativas con respecto a la Red para proyectar nuevas inversiones. En estos espacios confluyen estudiantes, empresario, emprendedores, investigadores y el sector educativo, los cuales son claves para las nuevas empresas e ideas que van a generar empleo y valor de aquí al 2030”.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Lisandro Mársico y María Paz Caruso representan a Rafaela en el 7º Encuentro de Concejos Deliberantes de todo el país
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
"Esto es parte de una política y de un programa tendiente a capturar a las personas priorizadas, requeridas por la Justicia", explicó el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni.