escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Se presentó el Plan provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030

En el encuentro, el secretario local de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, dijo que “es para destacar que el diseño del Plan no fue realizado desde las oficinas, sino que escuchando a los actores locales. Estos ejes del Plan tienen la impronta de la ciudad”.

Locales07/07/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
c9236ce3-5821-467a-b156-ebeddc1778b1

El Plan Estratégico de Ciencia, Tecnología e Innovación es una política provincial que incluye los lineamientos a 10 años para impulsar el desarrollo inclusivo, autónomo y sustentable de la provincia de Santa Fe, para la mejora de la calidad de vida de los santafesinos.

Este jueves y en este marco, en la sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado (CCVM) de nuestra ciudad, se realizó la presentación del mencionado Plan para la región centro-oeste. Participaron del encuentro el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti; la secretaria Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima; la presidente de la Sociedad Rural, Norma Bessone; el director General y el presidente del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR), Iván Acosta y Diego Castro; autoridades de Sunchales y San Vicente; representantes del Concejo Municipal, de la Agencia de Desarrollo ACDICAR, de la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), del Instituto Tecnológico Rafaela (ITEC), del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), estudiantes, empresas de la ciudad y la región, entre otros. 


Al respecto, el secretario de Producción, Empleo e Innovación, Diego Peiretti, expresó: "Lo que se va a presentó nos genera una gran expectativa ya que es un Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación para todo el territorio provincial; en esta oportunidad, se da la presentación aquí en Rafaela".

El funcionario dijo que "es para destacar que el diseño del Plan no fue realizado desde las oficinas, sino que escuchando a los actores locales. Estos ejes del Plan tienen la impronta de la ciudad, que ha participado en el diseño del mismo. En segundo lugar, decir que los ejes y estrategias que se definan van a tener un aterrizaje a través de la Red de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene la ciudad, la cual lleva seis años trabajando estos temas en Rafaela con el objetivo principal de vincular al sector productivo con las instituciones que prestan servicios de ciencia y tecnología”.


Seguidamente, Marina Baima, secretaria Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación, contó: “Estuvimos elaborando el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación al 2030. Es un plan que nos posiciona internacionalmente para lo que queremos para nuestra Santa Fe con respecto a la economía del conocimiento. Con más de 120 actores de 60 instituciones estuvimos trabajando en el año 2020 y 2021 para la elaboración de este Plan. Justamente este es un Plan que nos define a largo plazo, basado en proyectos de desarrollo sostenible, en la territorialidad, género y el ambiente y cambio climático”. 


Por último, Iván Acosta, representante del CCIRR, dijo: “Vinimos con expectativas de conocer los lineamientos de la Provincia en materia de ciencia, tecnología e innovación. Vale la pena aclarar que como institución hemos sido parte activa en el armado del Plan de manera directa o indirecta. Tenemos expectativas con respecto a la Red para proyectar nuevas inversiones. En estos espacios confluyen estudiantes, empresario, emprendedores, investigadores y el sector educativo, los cuales son claves para las nuevas empresas e ideas que van a generar empleo y valor de aquí al 2030”.

Te puede interesar
Lo más visto