
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
La flamante ministra de Economía aseguró sentirse “cómoda con el tipo de cambio” actual y opinó que el “mercado del blue es marginal”. Justificó gravar la renta inesperada. Este martes se comunicará con el FMI. En la nota, el detalle de las definiciones.
Nacionales05/07/2022La flamante ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, trazó este lunes a la noche cuáles serán los lineamientos de su gestión, entre los que remarcó que respetará el acuerdo con el FMI, mantendrá la "segmentación tarifaria" tal como estaba planteada y propiciará una tasa de interés positiva, al tiempo que consideró que el tipo de cambio oficial es "adecuado" y respaldó el proyecto de renta inesperada.
En declaraciones periodísticas al canal C5N, Batakis reveló que tuvo una comunicación directa con la vicepresidenta, Cristina Fernández, quien le dio su respaldo: "Me felicitó. Le conté lo que pensaba hacer con el gabinete y ella estuvo de acuerdo. No ahondamos en un tema particular".
De la misma forma, señaló que, durante el día, estuvo reunida con parte del equipo que la acompañará y el ministro saliente, Martín Guzmán, preparando la transición.
INFLACIÓN
"Hoy tenemos una inflación que se triplicó en el mundo. Queremos empezar a corregir toda esa problemática.
Argentina fue el país que más creció el año pasado y creó puestos de trabajo. Por eso, se demandan divisas. La inflación es algo que va carcomiendo la vida de los argentinos. Es el gran problema que no nos permite planificar a los argentinos. No le permite planificar a las empresas, ni al Estado, ni a las personas.
Lamentablemente, se triplicó la inflación en el mundo y no estamos exentos de eso. Los acuerdos con los empresarios son importantes, pero es importante que ellos puedan planificar su cadena productiva. No sólo es un acuerdo de precios. Voy a empezar a hablar mañana con los empresarios. No es el único instrumento el de los acuerdos de precios. La inflación en la Argentina tiene muchas causas. Vamos a hacer un abordaje integral. Necesitamos usar la tasa de interés y también nuevos instrumentos financieros para ofrecer inversiones atractivas. Ayudar a la oferta es una ayuda contra la inflación".
DÉFICIT FISCAL
"Necesitamos un programa económico que nos ponga en un sendero de equilibrio fiscal. El Estado no tiene por qué acumular superávit, pero, en situaciones como fue la pandemia o en una situación de guerra, uno tiene que poder utilizar el déficit como política contra cíclica. Cuando se retiró el mercado, el Estado tuvo que estar presente, como, por ejemplo, con los ATP, pero no se puede vivir en déficit permanente. Vamos a hacer el camino de llegar al equilibrio, pero con la gente adentro”.
SALARIOS
"El motor de la economía tiene que ver con el consumo. Creemos en el salario y en la paritaria. El salario no es inflacionario. Necesitamos que la clase trabajadora recupere los salarios. Necesitamos una redistribución más equitativa y más justa".
DÓLAR
"El blue es un mercado pequeño y muy marginal, pero está en la conciencia colectiva de todos nosotros. Las grandes operaciones se hacen al tipo de cambio oficial, que está en un sendero de equilibrio. Yo me siento cómoda con este tipo de cambio.
Hoy fue un día particular y mañana tal vez lo sea también. Pero hay que dejar recorrer unos días y evitar especulaciones. Vamos a ir monitoreando hora por hora lo que va pasando. En estos días, iremos teniendo respuestas. Apelo a que me conozcan un poco más. Cuando estuve en la provincia (de Buenos Aires como ministra), emitíamos deuda, distintos instrumentos financieros. Ya nos iremos conociendo más".
CEPO
"Estoy convencida de que los dólares tienen que estar puestos a disposición del crecimiento. Hay que ser muy asertivo sobre dónde se hacen las locaciones de esos dólares. Tiene que estar bien pensado y planificar para ser eficientes. La planificación tiene que ser con los empresarios. Tenemos que planificar el uso de las reservas. No sólo es una cuestión de mercado; hay que empresas que necesitan sobre stockearse".
ENERGÍA
"Argentina tiene condiciones para desarrollar hidrógeno y litio y Vaca Muerta es una gran oportunidad. Hoy tenemos un cuello de botella. En un mes, tiene que estar resuelto".
TARIFAS
"La segmentación se mantiene. Los que tienen capacidad de pago se tienen que hacer cargo del total de las tarifas".
INGRESO BÁSICO UNIVERSAL
"Es un tema que se viene trabajando en el mundo y la revolución 4.0 lo pone más en evidencia. No está resuelto en países más desarrollados. Es un tema a debatir".
FMI
"Se cumplió el primer trimestre. El segundo trimestre entendemos que estará cumplido. Este martes tomaré contacto con el FMI. Iremos monitoreando todas las variables".
DEUDA EN PESOS
"Los países que emiten en su propia moneda tienen una sanidad mucha mejor. El segundo semestre del año tiene muchos vencimientos y, desde esta mañana, lo estuvimos trabajando con el presidente del BCRA. Son vencimientos que vamos a poder renovar tranquilamente. Las tasas tienen que ser positivas".
GABINITE
"Lo tengo que pulir con el Presidente. Lo estamos completando. Hoy muchos de ellos estuvieron trabajando con el equipo de Guzmán".
RENTA INESPERADA
"Es una vía justa. Es justo que, cuando hay una renta inesperada, como en este caso por una guerra, se aporte más. Tiene que ser un instrumento que logre la redistribución de recursos".
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
La Crema cayó 1 a 0 en Santiago del Estero ante Sarmiento de La Banda y terminó en el segundo lugar de la zona, detrás de Sportivo Belgrano de San Francisco, por diferencia de gol. En el primer playoffs enfrentará al equipo bahiense. El primer partido será en provincia de Buenos Aires.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
El León derrotó 2 a 1 a Douglas Haig en el Coloso. Si bien hizo su parte, la derrota de Atlético en Santiago del Estero lo dejó afuera de todo al elenco que dirige Varela. Así se quedó sin Copa Argentina e irá a la Zona Reválida por el segundo ascenso. Ahora se cruzará con Germinal de Rawson.
El Lobo disputó su último partido en el Federal A y se despidió con un triunfo. Fue 2 a 0 ante Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay.
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.