
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
La flamante ministra de Economía aseguró sentirse “cómoda con el tipo de cambio” actual y opinó que el “mercado del blue es marginal”. Justificó gravar la renta inesperada. Este martes se comunicará con el FMI. En la nota, el detalle de las definiciones.
Nacionales05/07/2022La flamante ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, trazó este lunes a la noche cuáles serán los lineamientos de su gestión, entre los que remarcó que respetará el acuerdo con el FMI, mantendrá la "segmentación tarifaria" tal como estaba planteada y propiciará una tasa de interés positiva, al tiempo que consideró que el tipo de cambio oficial es "adecuado" y respaldó el proyecto de renta inesperada.
En declaraciones periodísticas al canal C5N, Batakis reveló que tuvo una comunicación directa con la vicepresidenta, Cristina Fernández, quien le dio su respaldo: "Me felicitó. Le conté lo que pensaba hacer con el gabinete y ella estuvo de acuerdo. No ahondamos en un tema particular".
De la misma forma, señaló que, durante el día, estuvo reunida con parte del equipo que la acompañará y el ministro saliente, Martín Guzmán, preparando la transición.
INFLACIÓN
"Hoy tenemos una inflación que se triplicó en el mundo. Queremos empezar a corregir toda esa problemática.
Argentina fue el país que más creció el año pasado y creó puestos de trabajo. Por eso, se demandan divisas. La inflación es algo que va carcomiendo la vida de los argentinos. Es el gran problema que no nos permite planificar a los argentinos. No le permite planificar a las empresas, ni al Estado, ni a las personas.
Lamentablemente, se triplicó la inflación en el mundo y no estamos exentos de eso. Los acuerdos con los empresarios son importantes, pero es importante que ellos puedan planificar su cadena productiva. No sólo es un acuerdo de precios. Voy a empezar a hablar mañana con los empresarios. No es el único instrumento el de los acuerdos de precios. La inflación en la Argentina tiene muchas causas. Vamos a hacer un abordaje integral. Necesitamos usar la tasa de interés y también nuevos instrumentos financieros para ofrecer inversiones atractivas. Ayudar a la oferta es una ayuda contra la inflación".
DÉFICIT FISCAL
"Necesitamos un programa económico que nos ponga en un sendero de equilibrio fiscal. El Estado no tiene por qué acumular superávit, pero, en situaciones como fue la pandemia o en una situación de guerra, uno tiene que poder utilizar el déficit como política contra cíclica. Cuando se retiró el mercado, el Estado tuvo que estar presente, como, por ejemplo, con los ATP, pero no se puede vivir en déficit permanente. Vamos a hacer el camino de llegar al equilibrio, pero con la gente adentro”.
SALARIOS
"El motor de la economía tiene que ver con el consumo. Creemos en el salario y en la paritaria. El salario no es inflacionario. Necesitamos que la clase trabajadora recupere los salarios. Necesitamos una redistribución más equitativa y más justa".
DÓLAR
"El blue es un mercado pequeño y muy marginal, pero está en la conciencia colectiva de todos nosotros. Las grandes operaciones se hacen al tipo de cambio oficial, que está en un sendero de equilibrio. Yo me siento cómoda con este tipo de cambio.
Hoy fue un día particular y mañana tal vez lo sea también. Pero hay que dejar recorrer unos días y evitar especulaciones. Vamos a ir monitoreando hora por hora lo que va pasando. En estos días, iremos teniendo respuestas. Apelo a que me conozcan un poco más. Cuando estuve en la provincia (de Buenos Aires como ministra), emitíamos deuda, distintos instrumentos financieros. Ya nos iremos conociendo más".
CEPO
"Estoy convencida de que los dólares tienen que estar puestos a disposición del crecimiento. Hay que ser muy asertivo sobre dónde se hacen las locaciones de esos dólares. Tiene que estar bien pensado y planificar para ser eficientes. La planificación tiene que ser con los empresarios. Tenemos que planificar el uso de las reservas. No sólo es una cuestión de mercado; hay que empresas que necesitan sobre stockearse".
ENERGÍA
"Argentina tiene condiciones para desarrollar hidrógeno y litio y Vaca Muerta es una gran oportunidad. Hoy tenemos un cuello de botella. En un mes, tiene que estar resuelto".
TARIFAS
"La segmentación se mantiene. Los que tienen capacidad de pago se tienen que hacer cargo del total de las tarifas".
INGRESO BÁSICO UNIVERSAL
"Es un tema que se viene trabajando en el mundo y la revolución 4.0 lo pone más en evidencia. No está resuelto en países más desarrollados. Es un tema a debatir".
FMI
"Se cumplió el primer trimestre. El segundo trimestre entendemos que estará cumplido. Este martes tomaré contacto con el FMI. Iremos monitoreando todas las variables".
DEUDA EN PESOS
"Los países que emiten en su propia moneda tienen una sanidad mucha mejor. El segundo semestre del año tiene muchos vencimientos y, desde esta mañana, lo estuvimos trabajando con el presidente del BCRA. Son vencimientos que vamos a poder renovar tranquilamente. Las tasas tienen que ser positivas".
GABINITE
"Lo tengo que pulir con el Presidente. Lo estamos completando. Hoy muchos de ellos estuvieron trabajando con el equipo de Guzmán".
RENTA INESPERADA
"Es una vía justa. Es justo que, cuando hay una renta inesperada, como en este caso por una guerra, se aporte más. Tiene que ser un instrumento que logre la redistribución de recursos".
Se sumó a la decisión de unificar ENRE y ENARGAS
A un año de la firma del Pacto de Mayo, el Presidente participará de un acto simbólico en la Casa Histórica de la Independencia. La asistencia de gobernadores marcará el termómetro político del momento.
Horacio Marín dijo, además, que el precio de la nafta no va a modificarse por la decisión judicial tomada en Estados Unidos. También habló de la “uberización” de las estaciones de servicio
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La jueza laboral Moira Fullana hizo lugar al amparo de la CGT y anuló los artículos 2 y 3 del Decreto 340/2025. Consideró que el Ejecutivo vulneró la libertad sindical y usurpó facultades legislativas al imponer restricciones sin justificación suficiente.
Los entes reguladores son los encargados de estimar los impactos en las boletas.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.