"Lo que se busca siempre es preservar la planta"

Escucha el audio
Esto es parte de lo que decía Anabel Albrecht en Radio ADN
A través del Área de Verde Urbano de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, la Municipalidad de Rafaela lleva adelante diversas tareas vinculadas al arbolado público que se realizan anualmente en los meses de junio, julio y agosto. Más allá de los meses mencionados existen acciones que se realizan fuera de época. Para conocer detalles de los trabajos Radio ADN entrevistó a la ingeniera Anabel Albrecht, directora de Verde Urbano. "Como todos los años durante los meses de junio julio y agosto y según lo establece la ley provincial y la ordenanza municipal, empezamos a realizar tareas de mantenimiento del arbolado público. La principal tarea que se encara durante el mes de junio es la poda del arbolado" comienza explicando la funcionaria. Y además precisando. "Tenemos dos tipos de poda: la poda de formación que la hacemos en los árboles más chiquitos; consiste en ir retirando ramas de menor porte y que puedan llegar a futuro a interferir. Con esto se le va dando forma al árbol. Y por el otro lado tenemos la poda de mantenimiento que consiste en despejar luminarias para que alumbren bien, bajar alguna que otra rama seca, elevar la copa de los árboles para que se facilite la accesibilidad vehicular y peatonal, y el despeje de cableado según nos define la EPE". Este último aspecto tiene un marco regulatorio que también es explicado por nuestra entrevistada. "Nosotros celebramos un convenio anual y realizamos la poda en lugares determinados donde ellos nos dicen acá estos cables hay que liberarlos y ahí vamos nosotros a hacer ese trabajo".
SEGUNDA SEMANA DE JUNIO: ¿DÓNDE SE REALIZAN LAS TAREAS?
"Hoy ingresamos al barrio Sarmiento, de ahí vamos hacia el Villa Rosas, Belgrano -una parte ya se hizo- después vamos hacer Villa del Parque, Mosconi, San Martín, Villa Los Álamos, Villa Aero Club y Los Nogales. Dividimos la ciudad en dos partes, entonces unos años hacemos una tanda de barrios y este año estamos haciendo otra. No tocamos todos los barrios simultáneamente por una cuestión operativa que necesitamos coordinar más que bien". En la explicación profusa de una ingeniera agrónoma apasionada por lo que hace también se incluye una explicación que demuestra que las diferentes tareas no se manejan como compartimentos estancos.
"Las tareas de mantenimiento también contemplan el recambio de arbolado; si bien el recambio nosotros lo hacemos todo el año, puntualmente estamos trabajando en base a informes que enviamos a la provincia para unificar y tener aprobación de la misma provincia, que es la que nos aprueba a nosotros a través del ministerio de ambiente y cambio climático los trabajos que hacemos en la ciudad". "Una vez que terminemos de hacer todo esto, esto va enganchado con tareas de forestación. Entonces donde sacamos un árbol volvemos a poner otro y seguido a eso, continúa con lo que es la conducción de ese nuevo arbolito y el cuidado que es el riego, el tutorado, el control de hormigas que es ahí, donde pedimos mucho la colaboración de los vecinos" . "Pero de eso vamos a hablar a partir del mes de agosto, que es cuando vamos a iniciar las tareas de forestación. Se va a hacer el lanzamiento correspondiente y se va a notificar a los vecinos", anticipa Anabel Albrecht.
NO TODOSLOS PEDIDOS DE EXTRACCIÓN FINALIZAN EN EXTRACCIÓN
Un reclamo recurrente de muchos rafaelinos es la dificultad para que el Estado "le retire una planta que molesta" La ingeniera Albrecht una vez más explicó porqué no siempre son atendidos los reclamos de extracción. "Nosotros tenemos una ley provincial y a su vez una ordenanza municipal que está hecha en base a esta ley. Las tareas del arbolado está encasilladas dentro del marco de la ley. Nosotros no podemos sacar un árbol porque no nos gusta el árbol, porque nos molestan las hojas, porque....son muchísimos los problemas que vienen a manifestar los vecinos. Nosotros necesitamos que la gente entienda que no todo vecino que venga por un reclamo de extracción, va a terminar en extracción. Hay veces que hay otras alternativas porque lo que se busca siempre es preservar la planta, porque para que una planta crezca va muchísimos años y nos da muchísimos beneficios los árboles" culminó la funcionaria.