
Viotti: "gracias a cada rafaelino por ser parte de estos 12 años de seguridad"
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
En este segundo encuentro se trató la obra de ciclovías del área industrial y el proyecto del Parque Regional, entre otros temas. El trabajo articulado y participativo es la base de las políticas públicas ambientales de la ciudad.
Locales31/05/2022Integrantes del Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela se reunieron de manera presencial con los representantes del Consejo Ambiental.
Estuvieron presentes por la Sociedad Rural Rafaela, Ines Berra; por el Obispado de Rafaela, Juan Pablo Barberis; por el club 9 de Julio, Sergio Sara; por el CCIRR, Mariana Perez; María Passini por la Asociación de Entidades Vecinales, y los concejales Martin Racca, Brenda Vimo, Ceferino Mondino y Lisandro Mársico.
Además participaron del encuentro, Evangelina Camisasso, Gabriel Dutto, Rodrigo Beccaria y Gustavo Pieroni de la Municipalidad de Rafaela, y el asesor del IDSR, Alejandro Jurado.
La directora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso, manifestó que “en el marco de la semana del ambiente, pudimos reunirnos por primera vez de manera presencial, después de tantas reuniones virtuales. Hablamos del proyecto de movilidad sustentable que se llevará adelante en el área industrial y del proyecto del Parque Regional de Rafaela. Ambos se dan en el marco del trabajo articulado con Provincia y Nación. También, dialogamos sobre las acciones que venimos realizando en relación a la problemática de la incorrecta disposición de residuos en caminos rurales”.
"Como siempre digo, el Consejo Ambiental es un espacio de intercambio y de escucha, de participación y propuestas. Sin dudas, aporta transparencia, pluralidad de voces y miradas; y es un gran valor para la gestión ambiental en la ciudad. Por eso, Lisandro Mársico propuso también revisar desde aquí, dos nuevos proyectos de ordenanza", destacó Caruso.
TEMAS TRATADOS
En una primera instancia, integrantes de Ingeniería en Tránsito de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, hablaron sobre el proyecto de ciclovía en el área industrial. Teniendo presente que una parte importante de la población rafaelina se traslada en bicicleta a los lugares de trabajo y/o educativos presente en el PAER y APIR, es importante que se cuente con un itinerario exclusivo que otorgue la seguridad deseada; más aún si se pretende lograr una sana convivencia con los vehículos de gran porte que llegan a la zona industrial.
Por tal motivo, el proyecto responde a la necesidad de brindar conectividad segura a esta zona de la ciudad mediante un sistema de movilidad alternativa, sustentable y más amigable con el ambiente. De este modo, el tramo de ciclovía que se ejecutará, forma parte de un proyecto de refuncionalización y puesta en valor de tramos existentes a recuperar.
Luego, Alejandro Jurado habló sobre un proyecto local que se está llevando adelante, y resulta muy importante para nuestra ciudad: el parque regional con desarrollo ecosistémico que se materializa en el sector suroeste de la ciudad.
El Parque Regional con desarrollo ecosistémico se concretará en el suroeste de la ciudad. Se trata de las 66 hectáreas que fueron expropiadas, detrás del campus de la UNRaf.
Esta iniciativa dota de un espacio verde público a la ciudad, y también a la región, por sus dimensiones y su vocación ambiental, recreativa y social integradora en usos.
En tercer lugar, Gisela Daniele del IDSR, presentó rápidamente el trabajo que se viene realizando en relación a la basura en caminos rurales. "El trabajo de diversas áreas municipales permite que se realicen inspecciones en el periurbano de la ciudad para identificar focos de residuos, que se identifiquen infractores y se realicen los apercibimientos necesarios para informar y concientizar, que se concreten operativos de limpieza en los sectores afectados y la colocación de cartelería en sectores claves para comprometer a la población", detalló terminado el encuentro.
También mencionó que la última iniciativa llevada adelante fue la instalación de cámaras en el Centro de Monitoreo de la Guardia Urbana Rafaelina; y presentó algunos de los resultados obtenidos.
Finalmente, se compartió la agenda de acciones que se llevarán adelante por la semana del ambiente en la ciudad, la que incluye el lanzamiento de los programas Empleo Verde, Creando Conciencia y la inauguración de la ciclovía de Estanislao del Campo, entre otras cosas.
Una vez cerrada la exposición, se brindó a los participantes, la oportunidad de reflexionar en base a preguntas que dieron lugar al desarrollo del último tema del orden del día, sobre la dinámica de las próximas reuniones del Consejo Ambiental.
Así lo expresó el intendente, Leonardo Viotti, en un nuevo aniversario del Centro de Monitoreo, un espacio central para la seguridad de nuestra ciudad.
Personal municipal trabaja en la instalación de un mangrullo de gran tamaño en barrio Fátima. La propuesta busca seguir fortaleciendo los espacios públicos para el disfrute de niñas y niños.
Personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos y Ambiente trabaja esta semana en el reacondicionamiento integral de la pérgola ubicada sobre bulevar Lehmann. Las tareas incluyen reparaciones estructurales, pintura y mejoras en el entorno verde.
María Cecilia Doro, Carina Andrea Gerbaldo y Susana Guillermina Vega se incorporaron como fiscales adjuntas a la Fiscalía Regional 5.
Este domingo 6 de julio, desde las 14:00, bulevar Roca se convierte en escenario de una jornada familiar con música, gastronomía, feria de artesanos, sorteos y más. La propuesta es libre y gratuita.
Desde las 15:00, se llevará a cabo el tedeum en la Catedral San Rafael. A continuación, el acto oficial, con desfile cívico-militar, en la Plaza 25 de Mayo.
El delantero del Liverpool y la selección de Portugal perdió la vida en la madrugada del 3 de julio, a los 27 años, tras un siniestro vial ocurrido en la A-52. Su hermano André, también futbolista, falleció en el mismo hecho.
El Comité de Emergencia priorizó el consumo domiciliario, hospitalario y escolar ante la alta demanda. Estaciones con contratos interrumpibles ya se ven afectadas y advierten que podría haber más cortes si persiste el frío extremo.
La familia de Claudia Mojica, una mujer de Rafaela que viajó a Buenos Aires para una operación programada por una hernia, denuncia graves negligencias médicas. La paciente sufrió muerte cerebral tras complicaciones durante la intervención. Su hija exige explicaciones y evalúan acciones legales.
Inspirada en El jardín de las delicias de El Bosco, Experimenta Mundos Fantásticos reúne seis trípticos contemporáneos que dialogan con grandes referentes del arte fantástico.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".