
YPF anunció un nuevo récord de producción propia de petróleo en Vaca Muerta: los detalles
“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera


La secretaría de Energía firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria. Serán de entre 18,55% y 25% para los usuarios de gas sin tarifa social y de 16,53%, en promedio, para los de luz.
Economía28/05/2022
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
El secretario de Energía, Darío Martínez, firmó las resoluciones que establecen la actualización tarifaria de gas y electricidad, en el marco proceso iniciado con las audiencias públicas realizadas entre el 10 y el 12 de mayo pasado, afirmaron esta noche fuentes oficiales, según indicó la agencia Télam.
Las fuentes señalaron que “tanto en gas como en electricidad se cumplen estrictamente con las pautas” que instruyeron en tal sentido el presidente Alberto Fernández y el titular del Palacio de Hacienda, Martín Guzmán, respecto a que “las correcciones tarifarias sean inferiores a la variación de los ingresos de la gente”.
En este marco, quienes tienen tarifa social tendrán en sus facturas incrementos totales anuales inferiores al 21,6%, un porcentaje equivalente al 40% del incremento registrado por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) durante el año pasado.
Por su parte, el resto de los usuarios residenciales tendrán en promedio aumentos en sus facturas totales anuales inferiores al 42,7%, un porcentaje equivalente al 80% del CVS de 2021.
“Los valores de actualización firmados son los que establece el programa económico trazado por el Ministerio de Economía”, enfatizaron las fuentes.
En el caso de la luz, el incremento del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) Residencial estará en el orden del 26%, lo que impactará en las facturas de usuarios tipo con consumo promedio en el área del Gran Buenos Aires con una suba del 16.53%.
Las fuentes enfatizaron que en cada provincia el incremento en las facturas de luz será distinto, pero siempre inferior porcentualmente al que se registre en el Gran Buenos Aires.
En el caso de los usuarios con Tarifa Social la suba de la factura en el Gran Buenos Aires será de 7,7% promedio.
En lo que respecta al gas, los usuarios con Tarifa social no tendrán ningún aumento; en tanto para el para el resto de los usuarios de todo el país, el precio de venta del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) aumentará entre 41,7% y 46,3%, lo que representará un aumento en la factura promedio para usuarios residenciales de entre 18,55% y el 25%.
La adecuación de los precios del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) fue dispuesta a través de la Resolución 403/22 de la Secretaría de Energía.
En tanto la adecuación del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) fue dispuesta a través de la Resolución 405/22 de la Secretaría de Energía.



“Hoy celebramos un logro que parecía ambicioso, pero que convertimos en realidad”, presidente de la petrolera de bandera

El Indec informó que los precios registraron en octubre una suba del 2,3%, mostrando una leve aceleración respecto de septiembre. En los últimos doce meses, la inflación alcanzó el 31,3%, aunque el Gobierno destacó que se trata de la variación interanual más baja desde 2018.

El Indec informó que los sueldos formales no lograron superar a la dinámica inflacionaria, que arrojó un 2,1%. Los no registrados avanzaron 5,7%, pero el dato tiene un rezago de cinco meses

Esto ocurrió en los primeros 8 meses del año.

El descenso es consecuencia de la continua valorización de los bonos argentinos, desde el triunfo de Javier Milei

Los aumentos por distrito fueron desde un máximo de 5,7 a un mínimo de 1,1%. Los productos que más y menos aumentaron y el poder adquisitivo de los salarios



El nuevo sector productivo de la ciudad contará con 22 hectáreas subdivididas en módulos de 1000 metros cuadrados. Las firmas interesadas en instalarse deben ingresar al siguiente enlace: pif.com.ar

El León derrotó 2 a 1 a Gimnasia y ahora se cruzará con San Martín de Formosa, que tendrá ventaja deportiva. Está a dos partidos de disputar una final por el ascenso a la B Nacional donde, tal vez, pueda enfrentar a Atlético.

El lunes inició con marcado descenso térmico, cielo despejado y condiciones ideales para actividades al aire libre. No se prevén lluvias en ningún momento del día.

Una vaca de Cabaña Armando recibió un disparo en la cabeza en un episodio que, según describen los propietarios, tiene como único objetivo “generar daño”.

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.