escuchanos en vivo

banner app interiorPNG


Uno de cada 4 jóvenes entre 18 y 24 años no estudia ni trabaja, según la UCA

Así lo informó el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina

Información General26/05/2022Radio ADN 97.9 FM - RafaelaRadio ADN 97.9 FM - Rafaela
ju

La mitad de los jóvenes argentinos que tienen entre 18 y 24 años está excluida del sistema educativo y una cuarta parte de ellos no solo no estudia sino que tampoco trabaja, por lo que se los considera “doblemente excluidos, de la educación y del mercado laboral”, según un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
La tendencia se verificó “a pesar de que en el 2021 la escolarización de los jóvenes experimentó una mejora con respecto a años anteriores”.
El informe, que lleva como título “Jóvenes de 18 a 24 años que no estudian ni trabajan en la Argentina urbana pre-post pandemia (2017-2021)”, arroja otras conclusiones igualmente preocupantes:

La “doble exclusión” no se vio afectada por la pandemia y su crisis socioeconómica. “Sin muchos cambios antes o después de la crisis por Covid-19, de manera persistente, entre 2017 a 2021, más del 25% (1 de cada 4 jóvenes) no estudia ni trabaja de manera remunerada”, apuntó el reporte.
En relación con la situación desigual de género, el porcentaje de mujeres que se encuentran doblemente excluidas, es decir, que no trabajan ni estudian, es 10 puntos porcentuales mayor que sus pares varones (20% versus 10%, respectivamente, en 2021).
Los jóvenes que no estudian ni trabajan de los estratos obrero integrado y trabajador marginal, a pesar de no haber experimentado un agravamiento de esta situación en pandemia, son los que presentan un mayor déficit (45,5% y 32,9% respectivamente) a lo largo de todo el periodo analizado.
Por último, a pesar de haber disminuido su proporción en la pospandemia por la búsqueda de trabajo, alrededor de 2 cada 10 jóvenes de hogares de estrato trabajador marginal no estudian, ni trabajan, ni tampoco buscaron empleo durante 2021.
Este último segmento, el “ni-ni-ni”, es mayor en dos de los cuatro estratos en que se divide el universo analizado, “obrero integrado” y “trabajador marginal”, en relación a los estratos “medio profesional” y “medio no profesional”.

“Esta múltiple exclusión solo mejoró en la postpandemia en los hogares de trabajadores marginales por aumento en la búsqueda de empleo, mientras que la situación tendió a volver a los déficits prepandemia para los jóvenes de hogares obreros integrados”, señaló la UCA.

Te puede interesar
Foto-14 (1)

Fundación Grupo Sancor Seguros junto a ICES Superior y la Fe.Coop.E.S participaron del Congreso Internacional de Cooperativas 2025 en Santa Fe

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Información General04/07/2025

En el marco del “Año internacional de las Cooperativas”, se desarrolló el Congreso Internacional de Cooperativas de la provincia de Santa Fe, organizado por el Ministerio provincial de Desarrollo Productivo. Su objetivo fue visibilizar el rol que ocupan las cooperativas en la promoción del progreso económico y social, y de las formas en que el Estado puede apoyar el desarrollo cooperativo.

Lo más visto
PORTADA PARA WEB

Bomba en el Federal A: Sportivo Las Parejas analiza no jugarlo el año próximo

Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Deportes15/07/2025

El presidente de Sportivo Las Parejas, Nicolás Scarpeccio habló en Radio ADN y se mostró decepcionado ante la posibilidad de que el Consejo Federal no permita completar el partido suspendido entre Ben Hur y 9 de Julio. El resultado podría dejar afuera a su equipo de la clasificación. “Nos duele. Fueron seis meses de trabajo que se tiran por la borda”, expresó. Escuchá las declaraciones.