
La ciudad continúa mejorando su plaza histórica con nuevas intervenciones
Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos Verdes, que impulsa la mejora progresiva de plazas y parques en distintos sectores de Rafaela.
El intendente Luis Castellano y funcionarias de su Gabinete visitaron la obra de ampliación de la celda II, que ya se encuentra en la última etapa de ejecución. La inversión se da en el marco de las acciones que el Estado local realiza para la correcta gestión integral de residuos y la optimización de la disposición final.
Locales22/05/2022Hace dos décadas la Municipalidad de Rafaela dio impulso al Relleno Sanitario, emplazado en el actual Complejo Ambiental. El mismo es considerado un predio modelo en el país para el tratamiento de residuos. Su evolución está signada por una fuerte inversión por parte del municipio con la ampliación de las celdas para disposición de sólidos, la inclusión de modernas maquinarias y mano de obra calificada.
En este marco, el intendente Luis Castellano junto a funcionarias municipales, visitaron la obra de ampliación de la celda II, que ya se encuentra en la última etapa de ejecución.
En la inspección al lugar, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, dijo: “Esta obra pública es fundamental y característica de nuestra ciudad. Requiere inversión y compromiso por parte del Estado local, que hace tiempo trabaja la sustentabilidad en Rafaela. Pero, como siempre decimos, es fundamental que los vecinos y vecinas continúen separando los residuos en sus hogares, ya que los desechos biodegradables y no recuperables son los que deben ingresar a la celda del Relleno, y los residuos recuperables, se descargan en la Planta de Recupero. Allí, las y los recicladores urbanos los separan, para su posterior reinserción en los procesos productivos. A mayor separación, se optimiza la disposición final y son menos los residuos enterrados”.
Por su parte, la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Bárbara Chivallero, explicó que “esta obra va a potenciar la gestión de residuos en nuestra ciudad. Cuenta con una inversión de 44 millones de pesos y con un plazo de ejecución de 4 meses calendario. Al día de hoy se encuentran certificados un 75% de los trabajos”.
La funcionaria mencionó que “con respecto a los trabajos que ya fueron realizados, ya se ejecutó el movimiento de suelo, los terraplenes, la compactación de la subrasante, la colocación de la geobentonita y de la membrana de polietileno de alta resistencia que actualmente se está cubriendo con una capa de protección de suelo seleccionado. Aún resta ejecutar el dren que es el que va a evacuar los líquidos lixiviados”; contó.
Por último, Claudia Insaurralde, a cargo del Complejo Ambiental, manifestó: “Los residuos recuperables que ingresan a este espacio son derivados a la planta de recupero donde las cooperativas de trabajo hacen el proceso de clasificación. Aproximadamente son entre 80 y 90 recuperadores urbanos los que trabajan aquí, que conforman tres cooperativas de trabajo: Cooperativa Esperanza, Frente y Tres R; todas realizan el proceso de separación de la totalidad de los materiales recuperables que ingresan al espacio”.
Claudia agregó que “desde la recolección clasificada domiciliaria que se realiza en la ciudad, sumado a los convenios con las empresas y comercios que están adheridos al sistema y son considerados como grandes generadores, todos los residuos llegan aquí para realizar el proceso final”.
DETALLES DE LA OBRA
La obra de ampliación se encuentra en su etapa final. Ya se construyeron los terraplenes laterales y se realizó la impermeabilización de la celda. Es importante destacar que los terraplenes y el fondo de la celda, se levantan y nivelan a partir del terreno natural. También se sella el fondo y los laterales para que los líquidos provenientes de lluvias y los que genera la basura durante su descomposición, no contaminen las aguas subterráneas.
Esta capa inferior se llama geobentonita y oficia de barrera de seguridad. En una segunda etapa, se trabajó la capa superior, que es una lámina de polietileno de alta densidad. Ambas están protegidas por una capa de 40 centímetros de suelo vegetal para impedir su rotura. Por sobre ella se depositan los residuos. Finalizada esta tarea, la celda ya podrá comenzar a utilizarse.
En el inicio del Relleno Sanitario, en el año 2003, se preveía que cada celda duraría 6 años. Hoy, con el aporte de cada rafaelino y rafaelina en la separación en origen y un correcto enterramiento, se extendió su vida útil a 10 años, concluyendo en la idea de que se recuperan más residuos y se entierran menos.
VISITA DEL CONSEJO AMBIENTAL A LA OBRA
Recordemos que los integrantes del Consejo Ambiental también visitaron el Complejo Ambiental y la obra de la nueva celda del Relleno Sanitario de la ciudad, en el marco de este espacio de trabajo conformado por representantes de diversas instituciones locales, que aportan en el diseño e implementación de políticas ambientales en Rafaela.
Al respecto, Caruso resaltó que “hace tiempo queríamos concretar esta visita a este lugar que habla por sí solo. La gestión integral de residuos de la ciudad se comprende mejor cuando se conversa con las y los integrantes de las cooperativas, cuando se visualizan las etapas de trabajo y cuando se conocen el proceso que realizan los materiales que llegan. Sin dudas, conocer permite mejorar las propuestas y la toma de decisiones”.
“El Relleno Sanitario evoluciona de la mano de una política ambiental que se afianza. Con esta visita, queríamos visibilizar los avances a los miembros del Consejo Ambiental para que también concienticen y promuevan en sus instituciones, pero además este tipo de recorridos, refuerza la importancia de la separación en origen”; cerró.
En dicho encuentro estuvieron presentes Gisela Daniele y Sergio Amaya, del IDSR; Claudia Isaurralde a cargo del Complejo Ambiental; los integrantes del Consejo Ambiental: Juan Pablo Barberis por el Obispado de Rafaela, Sergio Sara por el Club 9 de Julio, Mariano Allasia y Mariana Basso por el CCIRR; y los concejales Brenda Vimo, Martín Racca y Lisandro Marsico.
El Consejo Ambiental es un espacio donde representantes de instituciones y organismos de la ciudad se encuentran para asumir el compromiso de pensar y conversar acciones que cuiden el ambiente.
Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos Verdes, que impulsa la mejora progresiva de plazas y parques en distintos sectores de Rafaela.
El Gobierno municipal lanzó el llamado a licitación pública para ejecutar la primera etapa de la restauración del emblemático edificio. El presupuesto oficial es de $613.540.930,33 y la apertura de sobres está prevista para el 23 de octubre de 2025, a las 9:00, en dependencias de la Secretaría de Hacienda y Finanzas.
El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.
Bajo el lema «Una década, miles de historias compartidas», se presentó la décima edición de la Semana del Libro, que se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre con una programación amplia y diversa que celebra esta iniciativa colectiva.
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.
El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.
Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.
Personal policial dio aviso a Monitoreo que en calle Francia al 800 hubo un robo de una bicicleta y de una motocicleta Honda Wave color bordó.