
Más de 130 empresas santafesinas se preparan para exportar con el programa provincial In Company
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Se pondrán en marcha 5 nuevos clubes, que funcionarán en escuelas técnicas de todo el territorio provincial. Serán espacios de interacción, aprendizaje y vinculación científica, destinados a jóvenes de entre 13 y 17 años.
Provinciales19/04/2022Como parte del Programa Ideas con Futuro, el Gobierno de Santa Fe, con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, lanza la puesta en marcha de 5 nuevos Clubes de Ciencia y Tecnología, con miras a fortalecer la Red Provincial de Clubes de Ciencia y Tecnología. En esta primera etapa, se prevén actividades disruptivas y creativas en 5 escuelas técnicas durante los próximos seis meses, donde participarán un total de 100 jóvenes estudiantes.
El objetivo de la iniciativa es motivar a la siguiente generación de científicos/as, tecnólogos/as e innovadores/as de Santa Fe mediante la experimentación, la apropiación y co-construcción del conocimiento científico.
En este sentido, en articulación con la Dirección Provincial de Educación Técnica y la Asociación Civil Creando Futuro, culminaron las capacitaciones a los/as facilitadores/as que coordinarán los nuevos Clubes de Ciencia y Tecnología. Estos espacios funcionarán en la EETP N° 394 Complejo Educativo Dr. Francisco Gurruchaga, Escuela 394 (Rosario), EETP N° 466 Gral. Manuel Nicolás Savio (Rosario), EET Nº 293 Posta de San Lorenzo (San Lorenzo), EETP N° 477 Combate de San Lorenzo (San Lorenzo) y la EETP N°602 Gral. San Martín (Venado Tuerto).
Los Clubes de Ciencia y Tecnología diseñados en las 5 escuelas seleccionadas se constituirán como espacios de interacción, aprendizaje y vinculación para que jóvenes de entre 13 y 17 años logren desarrollar vínculos de colaboración y aprendizaje, apropiándose del método científico. Las actividades serán gratuitas y están planteadas en forma de desafíos para propiciar la experimentación y la generación de soluciones innovadoras.
Por su parte, la Red Clubes de Ciencia y Tecnología se plantea como una propuesta de desarrollo territorial a partir de la vinculación y fortalecimiento entre los diferentes Clubes que a lo largo de la provincia ya vienen trabajando para la generación de soluciones locales, así como también su interacción con el sistema de aprendizaje, los centros de investigación y el resto del entramado provincial de ciencia y tecnología.
Al respecto, la directora de Vinculación Tecnológica y Políticas de la Ciencia de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, Constanza Estepa, expresó: “Pretendemos estimular las acciones que se den en el marco de proyectos y programas de apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación. Para construir una ciencia robusta en clave de igualdad tenemos la tarea de trabajar en vínculos que favorezcan el trabajo articulado entre los distintos sectores de la sociedad como son los centros científicos-tecnológicos, las escuelas, los clubes, las ONG, las bibliotecas populares, las universidades, las empresas, las unidades de vinculación tecnológica, las agencias para el desarrollo, los centros culturales”.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
El gobernador encabezará la gira junto a los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo, con quienes desplegará una amplia agenda en Washington y Nueva York.
El coordinador de la Dirección de Seguridad en Eventos Masivos, Gustavo Velázquez, brindó detalles de los operativos que se realizaron en los dos partidos de fútbol que se jugaron esta semana en cancha de Newell's.
El diputado nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley para que los fondos recaudados por el Impuesto a los Combustibles se distribuyan entre las provincias y se destinen a obras e inversiones que mejoren la calidad de vida de los argentinos en todo el país y no solo en el AMBA.
El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia.
El senador nacional Marcelo Lewandowski fue elegido como presidente de la Comisión de Industria y Comercio de la cámara alta. El legislador santafesino estará acompañado por Guadalupe Tagliaferri como vicepresidenta y Eduardo Galaretto como secretario.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".