
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
En el marco de una renovada y saludable discusión por las autonomías municipales en el territorio santafesino, Radio ADN dialogó con el doctor Domingo Rondina, abogado constitucionalista. "Yo soy partidario que se avance", señaló.
Locales05/04/2022Desde mucho tiempo a esta parte los municipios en la república Argentina van incorporando en los hechos responsabilidades que otrora resolvían el Estado provincial y nacional. Esto supone una transferencia de recursos que es muchísimo más escasa de lo necesario. Lo descripto es apenas un aspecto de los muchos enumerados para justificar la autonomía de municipios y comunas. Desde un buen tiempo a esta parte la discusión se instaló en territorio santafesino. El actual gobierno ha abierto el juego y propone el debate franco. Mientras ello ocurre Radio ADN consultó a un abogado constitucinalista de prestigio: el doctor Domingo Rondina. “Somos de la teoría de que no hace falta reformar la constitución provincial para dotar de mayor autonomía a los municipios” comenzó el profesional del derecho. No obstante, explicó una diferencia sustancial. “Reformular constitucionalmente lo asegura a futuro, e implica un respeto más completo a la autonomía propiamente dicha que si se hace por ley”.
“La mayoría de los problemas que los municipios plantean y necesitan autonomía se pueden resolver por ley. La provincia les delega funciones, pero que en verdad corresponde a los municipios”.
Con toda claridad el abogado constitucionalista Domingo Rondina se manifestó en un todo de acuerdo con las autonomías, e incluso sin demasiadas dilaciones. “Yo, soy partidario de que se avance” señalaba el entrevistado, quién destacó la necesidad de un acuerdo político para que eso ocurra. “Más de la mitad de los diputados y más de la mitad de los senadores tienen que estar de acuerdo”.
LOS MUNICIPIOS SON EL ESTADO CON ROSTRO HUMANO
“Soy de los que cree que es mejor el gobierno más próximo. Uno al presidente lo tiene recontra lejos, al gobernador lo tiene lejos, pero al intendente lo tiene a pocas cuadras de su casa” aseveraba el abogado quién considera que los Estados locales tienen menos margen para burocratizar las acciones.
“Más celeridad en las decisiones; eso permite mayor control de la ciudadanía. Hoy por hoy, la escuela, la directora de la escuela va y le pide al presidente comunal que le mande los fondos del FAE, que le compre algo para la escuela, que le corte el yuyo, en vez de pedírselo a la ministra de educación. Esa realidad tiene que ser reconocida también legalmente”.
¿QUE IMPLICANCIA TRIBUTARIA Y ECONÓMICA DEBERÍA TENER LA AUTONOMÍA?
“El tema de los recursos se tiene que volver a analizar, no podemos seguir estableciendo que los municipios solamente pueden cobrar tasas como contraprestación de servicios concretos. Si los municipios brindan servicios generales como salud, educación, seguridad, tienen que poder cobrar tributos generales” definió el constitucionalista.
LA AUTONOMÍA MUNICIPAL PUEDE PONER NERVIOSOS A LOS LÍDERES PROVINCIALES
Es sin dudas un tesoro preciado la territorialidad de los referentes políticos locales. Esa situación se potenciaría con mayores recursos. Esto es linealmente contrario a los intereses de los °padrinos° provinciales. “A veces eso, a los líderes provinciales los suele poner nerviosos” señalaba el abogado Rondina que en el final del diálogo también planteó una coparticipación polémica. “Desde la teoría, a mí me gustaría más que sean los municipios quienes cobren todos los tributos y le envíen su parte al gobierno provincial todos los meses” culminó.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.