
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
El ex intendente de Avellaneda y actual senador nacional pasó por Rafaela en un recorrido provincial comprometido durante la campaña electoral 2021. "Perotti estuvo en el medio y ese fue uno de los grandes problemas" dijo el legislador. Junto al concejal Leo Viotti, visitaron el piso de Radio ADN.
Locales05/04/2022Siendo 2022 un año no electoral, diferentes referentes políticos están de recorrida por el territorio santafesino. La explicación está fundada en el necesario contacto con el ciudadano de a pie, para cumplir con el compromiso de seguir el pulso cotidiano más allá de no estar pidiendo el apoyo en las urnas. Esa ambición política se profundizará en los próximos meses, de cara a un 2023 que está a la vuelta de la esquina. En la ciudad de Rafaela estuvo de paso este martes Dionisio Scarpín, senador nacional y ex intendente de Avellaneda. “Estamos de recorrida esta semana. Estuvimos en el departamento San Javier, nos cruzamos a 9 de julio en esta provincia tan extensa y tan linda. Ayer en la tarde noche estuvimos en Villa Minetti. Ahora bajando y visitando al amigo Leo (Viotti) y recorriendo Rafaela. Seguimos camino. Vamos a estar en Gálvez también, y después rumbo a Buenos Aires porque esta semana hay sesión” señalaba el legislador que visitó el piso de Radio ADN. Consultado por la dificultad más importante que observa en este presente el representante de la cámara alta fue categórico.
“Todos los argentinos, más allá de los partidos políticos vemos con preocupación la realidad argentina. Y sin dudas que en esto la economía tiene un peso importante en la preocupación de la gente; y junto con ello la inseguridad. De la parte económica creo que la inflación, la inflación y la incertidumbre. Hay una gran parte de responsabilidad de quienes nos gobiernan. Pero también hay parte de responsabilidad en la oposición, especialmente mirando al futuro” dijo el legislador que se expresó también en clave 2023 electoral. “Nosotros tenemos que -como oposición, como juntos por el Cambio hoy- generar una alternativa diferente que sea confiable. Ese es nuestro mayor trabajo de acá al 2023”.
Sin dudas, en su condición de intendente en esa circunstancia, Dionisio Scarpín tal vez fue el referente político más importante a la hora de resistir el embate por la estatización de la empresa Vicentín que había llevado adelante el gobierno nacional. Resultó oportuno consultarlo por el presente en ese sentido
¿Cómo está hoy Vicentín?
“La mayor oposición nuestra es para no destruir un sistema de libertades en nuestro país que está instaurado desde siempre. Esto de que ante cuando alguna empresa tenga algún grado de dificultad, lo primero que se piense en estatizarla....Nosotros defendimos eso, la propiedad privada. Queremos ese país. No queremos Venezuela”.
¿De qué lado estuvo Perotti?
“Y en el medio. Estuvo en el medio. Creo que fue uno de los grandes problemas”, fustigó Scarpín, quién fue por más y también criticó lo actuado por el gobierno de Fernández. “Esto, si no intervenía el Estado Nacional se hubiera solucionado muchísimo antes”. “Hoy está Vicentín transitando lo que debería haber transitado hace 2 años. Tres empresas, bueno ahora Molinos se retiró de la conversación, pero está la Asociación de Cooperativas Argentinas y otra empresa tratando de comprar el capital de Vicentín y Vicentín arreglando con los acreedores. Eso tendría que haber ocurrido hace muchísimo tiempo” culminó.
Dionisio Scarpín estuvo en la ciudad junto a Leo Viotti. Más allá de entrar en contacto con los diferentes referentes de la UCR, el recorrido por el territorio lo hizo con quién será uno de los candidatos en el próximo proceso electoral. Nada es casual: en poco tiempo más la visita podría repetirse siendo Viotti formal candidato a intendente y Dionisio Scarpín tratando de volver a un cargo ejecutivo; mirando de reojo la Casa Gris santafesina.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Rafaela cuenta con una infraestructura mejorada en su planta de residuos, construida con mano de obra propia, que aumenta la eficiencia y sostenibilidad en la gestión de desechos.
El Gobierno municipal recuerda a la ciudadanía que la Ordenanza Nº 5.081, prohíbe el uso de pirotecnia sonora en la ciudad, porque puede causar un daño grave en la vida o la salud de las personas y animales.
Desde este martes 16 de septiembre rige el nuevo esquema de apertura de 7:30 a 19:30, todos los días de la semana.
Los Juegos JADAR fueron los protagonistas de estas exitosas jornadas, acompañados por una variada agenda de propuestas en la capital provincial y fiestas populares a largo y ancho de toda la provincia.
La intervención coordinada entre el sistema de monitoreo municipal, la GUR y la policía permitió recuperar el rodado sustraído en horas de la tarde. El operativo se concretó de madrugada en un complejo de departamentos de barrio Alberdi.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
En el 18º Foro de Emprendedores Industriales, el presidente argentino aseguró que su gestión prioriza la eficiencia y la rentabilidad en materia vial. La propuesta generó inquietud en sectores productivos y transportistas.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.