
Inundaciones trágicas en Texas: 32 fallecidos y varias niñas desaparecidas
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
La nueva disposición permite, entre otras cosas, no tener que presentar el certificado de vacunación en trenes interurbanos y exime a algunas empresas de pedir a sus empleados el PCR negativo.
Internacionales20/03/2022Alemania comenzó este domingo a eliminar algunas de las restricciones para combatir la pandemia, una decisión que tomó por sorpresa a algunos Estados federados pues llega en momentos en que el país reporta una alza en la cantidad de infecciones de coronavirus.
Entre las nuevas disposiciones, por ejemplo, desde este domingo las personas que viajen en trenes interurbanos ya no tienen que presentar un certificado de vacunación contra el coronavirus o que acredite que el pasajero se recuperó de la enfermedad, ni un test con resultado negativo.
La mayoría de las empresas tampoco tienen que exigir a sus empleados que presenten dichas pruebas antes de acceder a los centros de trabajo, informó la agencia de noticias alemana DPA.
Sin embargo, muchas otras normas para combatir la pandemia, como la necesidad de usar tapabocas en lugares cerrados, seguirán en vigor hasta el 2 de abril, ya que los 16 estados federados acordaron un periodo de eliminación gradual de las restricciones de dos semanas.
Más allá de eso, los estados afirman que la decisión del Gobierno federal de poner fin a las normas de ámbito nacional, aprobada hace dos días por el Parlamento en Berlín, deja al país vulnerable frente al coronavirus.
En Alemania, la política sanitaria es competencia de los Estados federados, que pueden establecer normas más estrictas si registran un elevado número de contagios de Covid-19.
Si bien en múltiples ocasiones varios estados se negaron a aplicar la totalidad de disposiciones anticovid empleadas desde el Gobierno nacional por considerarlas demasiado restrictivas, la decisión actual resultó extraña para muchos, ya que en las últimas semanas las autoridades sanitarias registraron cifras récord de casos.
Situación sanitaria
Este domingo, el Instituto Robert Koch, organismo alemán encargado de monitorear el coronavirus y las demás enfermedades infecciosas, informó 131.792 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que elevó la incidencia a 1.708,7 contagios por cada 100.000 personas en los últimos siete días.
Esta cifra es inferior a la incidencia de 1.735 notificada la víspera, pero sigue siendo superior a la de hace una semana, con 1.526,8, y a la de hace un mes, con 1.346,3.
En paralelo, los expertos consideran que existe un elevado número de contagios que no se registran oficialmente, entre otras razones por la capacidad limitada de las oficinas de salud de hacer un seguimiento de los contactos estrechos de las nuevas infecciones.
Fuente: Telam
Las intensas lluvias causaron que el río Guadalupe se elevara ocho metros en solo una hora, provocando una devastadora inundación.
Cuatro muertos y al menos ocho heridos dejó una andanada de misiles balísticos lanzados por Teherán. El cese de hostilidades quedó en suspenso y crece la tensión en Medio Oriente.
Desde el Vaticano, el Sumo Pontífice lamentó los recientes bombardeos de Estados Unidos sobre Irán y advirtió que la guerra “solo amplifica los problemas”. Además, exigió a los líderes mundiales responsabilidad y diálogo para evitar una catástrofe humanitaria.
El presidente Donald Trump confirmó ataques sobre tres centros atómicos clave del régimen persa. Se desconoce el alcance de los daños.
El ciclón avanza con vientos de hasta 275 km/h y podría tocar tierra en las próximas horas. Autoridades decretaron alerta roja para más de 70 municipios y pidieron a la población extremar precauciones.
El reciente ataque israelí a instalaciones nucleares iraníes reavivó una disputa histórica que hunde sus raíces en 1979. Con intereses cruzados de potencias globales, una guerra ampliada en la región amenaza con encender aún más un escenario internacional ya plagado de conflictos.
Los concejales rafaelinos gestionaron una audiencia con el ministro Goity y denunciaron la falta de respuestas por parte de la Delegada Regional Delia Colucci. Advierten sobre falencias estructurales, deserción escolar y la necesidad urgente de diálogo institucional.
El hombre, con más de 25 años de antigüedad en el organismo nacional, fue sorprendido por las cámaras de seguridad. Portaba 15 piedras de alto valor comercial conocidas como “oro bovino”.
Vecinos de Rafaela reportaron en los últimos días la llegada de mensajes sospechosos con enlaces fraudulentos que simulan ser del Correo Argentino. El número emisor posee prefijo internacional +63, correspondiente a Filipinas. Especialistas recomiendan no responder ni hacer clic en los enlaces, ya que podrían robar información personal o bancaria.
La iniciativa, en el marco de una nueva etapa del programa, fue presentada en la ciudad capital con el objetivo de fomentar el consumo y brindar beneficios a industrias y comercios vinculados a uno de los sectores más dinámicos de la economía.
El lateral derecho de Ben Hur, Lucio “Chucho” Urquía, habló en la previa del clásico del domingo ante 9 de Julio. Desde su llegada a la ciudad, se ganó un lugar en el equipo y también el cariño de los hinchas. Hizo un repaso por su carrera, analizó el rendimiento del equipo y anticipó un partido clave: “Vamos a dejar todo porque entendimos la importancia que tiene este partido para la ciudad”.