
El mapa de Provincias Unidas: en qué distritos pueden romper la polarización y en cuáles peligra el resultado
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
El gobernador bonaerense se refirió a la situación financiera del país y el posible acuerdo con el organismo de crédito internacional. “Está en juego cómo seguimos”, señaló. Además, contradijo al Banco Mundial, que predijo que el crecimiento del país caerá al 2,6%
Nacionales12/01/2022El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, volvió a hacer referencia hoy sobre el destino de la política económica nacional y reclamó que la negociación del Gobierno con el FMI no afecte la recuperación económica. “Está en juego cómo seguimos, en esta etapa no podemos aceptar un ajuste porque tenernos niveles de pérdida de empleo producto de la pandemia y de la gestión (Mauricio) Macri y se requiere de una política activa para llegar a los que más lo necesitan”, afirmó.
Según el mandatario provincial, el acuerdo con el organismo de crédito internacional que negocia el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, pone “en disputa” la política económica que se va a llevar adelante. “Que lo del FMI no desvíe de lo que es una política de clara recuperación”, expresó Kicillof en diálogo con radio 10.
Kicillof puntualizó que el país acumula seis años de crisis. “Después de cuatro años de macrismo y dos de pandemia recién ahora se está viendo un crecimiento relevante, de recuperación económica muy fuerte. Tanto el ministro de Economía Martín Guzmán como el presidente Alberto Fernández fueron muy claros en que en esta etapa no se puede acepta un ajuste”, continuó el dirigente del Frente de Todos.
Además, contradijo al Banco Mundial, que predijo que el crecimiento del país caerá al 2,6%. En este sentido, habló de una recuperación de “10 puntos” y criticó: “Es algo sistemático, parece que los números optimistas o pesimistas marcan más bien la simpatía que tienen determinados economistas con el gobierno. Durante el gobierno de Macri pronosticaban más crecimiento del que hubo, y en nuestro caso siempre fue al revés”.
Con ese balance, el gobernador sostuvo que los informes del BM como del FMI “son elementos políticos antes que técnicos” y que las expectativas de crecimiento económico dependen en última instancia de las restricciones que imponga el acuerdo con el FMI. “La política económica que se va a llevar adelante está en disputa, y se logra que la cuestión del Fondo Monetario no desvíe una política clara de recuperación”, resaltó.
Desde su mirada, afirmó que las medidas que suele plantear el organismo multilateral, como las “políticas de restricción salarial, ajuste y bajar la inversión pública para pagarle a los acreedores, y bajar la actividad para generar menos importaciones” no son una solución. “Tanto el ministro de Economía y el Presidente dijeron que en esta etapa no se puede aceptar un ajuste, porque tenemos un nivel de pérdida de empleo por la pandemia y la crisis anterior de Macri”, planteó Kicillof.
Fuente: Infobae
Los gobernadores buscan consolidar su poder territorial y proyectar una alternativa federal frente al kirchnerismo y La Libertad Avanza
El Presidente consideró que un buen resultado electoral será alcanzar el tercio en Diputados para sostener las medidas del Gobierno.
Según el relevamiento de CAME, todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza. El 60% de los comerciantes considera que no es un buen momento para invertir y casi cuatro de cada diez perciben un empeoramiento en la situación económica.
En plan electoral, el mandatario avanzó en acuerdos con el gobernador chaqueño. En Corrientes se mostró con la ex vedette e influencer. En ambas provincias hubo manifestaciones intensas y no se registraron incidentes
El Presidente visitará una empresa siderúrgica que fue incluida en el RIGI por una inversión de 286 millones de dólares y mostrará junto al intendente local, Santiago Passaglia, que no apoyará a ningún partido en las elecciones legislativas nacionales
La Oficina del Presidente confirmó que se iniciarán de inmediato los pasos administrativos y diplomáticos para concretar la entrega del empresario acusado de lavado de activos y narcotráfico. La medida ratifica el compromiso del país con la cooperación internacional.
Dos jóvenes resultaron heridas y fueron trasladadas al hospital.
El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Mauro Bertorino, pidió salir con anticipación y respetar las señales ante la reducción de calzada por la construcción del tercer carril.
“En el debate realizado ayer en la Universidad Nacional de Rosario, el candidato Eze Torres se destacó por su firmeza y claridad al abordar los temas que más preocupan a los santafesinos: producción, seguridad y educación”.
Continúa la puesta en valor de la plaza central de la ciudad, con la incorporación de las tradicionales granzas cerámicas rojas en sus caminerías internas.