
La recaudación de impuestos cayó en octubre y alcanzó los $16,1 billones
La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.


En la tarde de este martes el INDEC dará a conocer las cifras oficiales. Los aumentos en servicio doméstico, expensas, colegios privados, comunicaciones, vivienda e indumentaria serían los rubros de mayor impacto en el IPC.
Economía14/12/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
La inflación de noviembre se habría ubicado en torno al 3% según las proyecciones de las consultoras privadas, con los alimentos y aumentos estacionales impulsando la suba del indicador que dará a conocer el INDEC.
Según la consultora LCG, el rubro alimentos presentó en noviembre una suba del 3%, acelerándose 0,5 puntos porcentuales respecto de octubre, a pesar de la política de precios congelados que dispuso el gobierno. Los aumentos en servicio doméstico, expensas, colegios privados, comunicaciones, vivienda e indumentaria serían los rubros de mayor impacto en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Para el economista Orlando Ferreres, el alza de precios minoristas del mes pasado se ubicó en 2,9% y registró un crecimiento interanual del 46,7%, con un avance de la inflación núcleo del 3,3% y un 48,5% anual acumulado.



La variación interanual de este mes continúa viéndose afectada por la alta base de comparación debido a los ingresos extraordinarios de Octubre 2024.

La participación del sector manufacturero en el PBI y su empleo atraviesan décadas de retroceso y concentración, mientras las potencias globales y vecinos refuerzan sus modelos fabriles. ¿Cuál es el lugar posible en el siglo XXI?

Desde ACARA confirmaron que en la última semana hubo más consultas y operaciones. ¿Qué números dejó septiembre?

Tras los resultados del último domingo, los activos financieros argentinos registraron subas históricas. La mirada de Maximiliano Tessio, que pasó por "Todo Sigue Igual"

La divisa norteamericana registró un fuerte descenso respecto al viernes. Analistas señalan que la reducción en las cotizaciones podría aprovecharse por el BCRA para comprar reservas.

El desenlace de las elecciones legislativas generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar cripto y las cotizaciones financieras retrocedieron, mientras los bonos soberanos y las acciones argentinas en Wall Street repuntaron con fuerza. El resultado político redujo la incertidumbre y reavivó expectativas de gobernabilidad, aunque los analistas advierten que la mejora dependerá de señales económicas concretas.



La resolución firmada por los ministros de Ambiente y de Desarrollo Productivo entrará en vigencia en 30 días

El sujeto fue divisado y capturado en calle Arenales. Efectivos policiales y agentes de la GUR aportaron lo suyo para interceptar al ladrón.

Un nuevo episodio de violencia conmocionó este lunes al barrio 2 de Abril de Rafaela. En medio de un intercambio de disparos entre dos grupos, un hombre mayor que pasaba por el lugar fue alcanzado por una bala y trasladado de urgencia al Hospital Dr. Jaime Ferré. La Policía desplegó un amplio operativo e investiga para identificar a los responsables.

El Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial cuestionó las nuevas licitaciones impulsadas por el Gobierno para la Red Federal de Concesiones. Denuncian que se sumarán 54 nuevas estaciones de peaje y que el sistema implica “volver a la década del 90”, con altos costos para usuarios y transportistas y sin obras de infraestructura previstas.

El prestigioso centro pediátrico implementará una suba cercana al 60% en los sueldos básicos de residentes y becarios. A esto se sumarán los bonos mensuales que perciben los trabajadore