
Cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires aseguró que tiene diferencias cada vez más grandes con Alberto Fernández. Recordó que Néstor Kirchner había renunciado al PJ cuando perdió las legislativas de 2009
Nacionales22/11/2021A contramano del discurso oficial, el ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, reconoció que el Frente de Todos sufrió “una derrota rotunda” en las elecciones legislativas realizadas el domingo 14 de noviembre.
“La derrota tiene que ver con muchas cuestiones de forma más que de fondo”, aseguró en diálogo con Luis Novaresio en radio La Red. Y desarrolló: “No me corresponde a mí ponerle nombre y apellido al padre de la derrota, pero en 2009, cuando Néstor Kirchner perdió por una mínima diferencia y en muchísimas menos provincias, lo primero que hizo fue renunciar al Partido Justicialista como un gesto de que había entendido el mensaje de las urnas; si ahora no entendemos lo que han dicho las urnas, la elección no ha tenido sentido”.
Los dichos de Berni parecieran estar dirigidos al presidente Alberto Fernández, quien actualmente preside el Partido Justicialista. El funcionario también rechazó la versión edulcorada que intentó instalar el oficialismo al asegurar que en la provincia de Buenos Aires habían “perdido ganando”.
“Cuando se gana, se gana... Y cuando se pierde, se pierde. ¿Correspondía o no haber festejado los números? Me parece irrelevante. Lo que me preocupa es si entendimos lo que nos dijo el pueblo y si somos capaces de revertir la dirección por la que el pueblo ha votado”, resumió.
El gobierno nacional perdió las elecciones en 15 provincias, entre ellas las más grandes del país. También cayó en Santa Cruz, donde el kirchnerismo terminó tercero por primera vez en 30 años. A partir del 10 de diciembre, el peronismo ya no tendrá el control del Senado y deberá negociar la agenda en Diputados con la oposición.
El miembro del gobierno de Axel Kicillof aseguró que tiene diferencias cada vez más notorias con el Presidente. Dijo además que no le cree cuando promete que en 2023 permitirá que todas las candidaturas se resuelvan en elecciones primarias, algo que no sucedió este año.
“Esta no es la primera ver que prometen que van a haber PASO, ya sucedió hace 4 años, así que déjeme que no les crea mucho a quienes dicen que vamos a tener primarias en 2023″, desafió. Y ante las repreguntas fue al hueso: “No tengo por qué creerle al Presidente; ¿por qué debería creerle? Esto se debería haber resuelto antes de las elecciones, no después”.
“Pero Alberto Fernández tiene poco poder, quienes tienen la lapicera en la provincia de Buenos Aires son Máximo Kirchner y Axel Kicillof”, interpeló la periodista Rosario Ayerdi. Y Berni contestó: “Si tuviera poco poder, no hubiera puesto la cabezas de lista de la provincia de Buenos Aires y de la Capital Federal; ¿se entendió, no?”.
No es la primera vez que Berni expone públicamente sus diferencias con la cúpula política del Frente de Todos, especialmente con el titular del Poder Ejecutivo. Antes de las elecciones, había puesto en duda su continuidad como ministro. Este lunes, dijo que seguirá trabajando con el gobernador Kicillof porque “es una de las pocas personas que ha comprendido el fenómeno de la seguridad y no ha escatimado ningún esfuerzo material ni humano para ir revirtiendo esa cuestión”. En ese sentido, explicó que durante su gestión bajaron 25% los delitos en la provincia de Buenos Aires.
Fuente: Infobae.com
Según el anuncio del vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X (ex Twitter), el mensaje del mandatario desde Casa Rosada será a las 21 horas.
El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.
Las mesas del Gabinete apuestan a retomar el dinamismo de la primera etapa. En paralelo, crece nuevamente el caso de los sobornos en ANDIS y se suman focos de reclamo contra los vetos
El vocero presidencial dijo que por la Cadena Nacional de radio y TV el Presidente “va a explicar que un país normal no gasta más de lo que tiene”.
La solicitud formal fue presentada ante la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas. Reclaman investigar posibles irregularidades en compras de medicamentos y exigir informes periódicos sobre el control de sustancias como el fentanilo.
Tras la catástrofe electoral en la Provincia habrá dos encuentros mañana. Uno antes del mediodía, el otro por la tarde. El titular de la campaña local, apuntado por Las Fuerzas del Cielo como responsable principal de la derrota, fue ratificado en su rol, al igual que los Menem
Hubo acuerdo y se reactiva una conocida empresa láctea del país.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre, que era el tercer delincuente más buscado de la provincia, “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar pensado como escondite que no llegó a utilizar”.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
La actividad se desarrolló en la Legislatura Porteña, participaron más de 70 órganos legislativos de toda Argentina, entre ellos, autoridades del Concejo Municipal local.