
FAE: El municipio entregó $70 millones para mejorar edificios escolares y renovar equipamiento
Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.


Esta semana habrá charlas virtuales, capacitaciones y el grupo infantil “Chiquitín” presentará su espectáculo “Música y ciencia”.
Locales10/11/2021
Radio ADN 97.9 FM - RafaelaLuego de cuatro semanas de propuestas virtuales y presenciales, la Agenda de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación prepara sus actividades de cierre y, en su última semana, ofrecerá charlas, capacitaciones y un espectáculo musical para el público infantil.
En este marco, el jueves 11 de noviembre, se llevará a cabo una presentación destinada a los medios de prensa sobre la Creación y desarrollo de Apps en escuelas secundarias. La misma tendrá lugar en la Biblioteca Municipal “Lermo R. Balbi” y contará con la participación de estudiantes de la Escuela N° 460 “Guillermo Lehmann” (quienes crearon una App que brinda asistencia en línea a personas con depresión y o síntomas semejantes) y de estudiantes de la Escuela N° 495 “Malvinas Argentinas” (quienes implementaron Whatsapp Bussines para la cantina escolar).
Este mismo jueves, se llevará adelante la actividad “El arcoíris desde la Química, Física y Matemática - Propuestas para enriquecer la enseñanza de las ciencias en el aula”. La capacitación estará a cargo de la Facultad de Ingeniería Química y Centro Universitario, de la Sede Rafaela-Sunchales de la Universidad Nacional del Litoral. Se trata de una charla virtual destinada a docentes, y que se desarrollará a partir de las 18.00.
El viernes 12 de noviembre, por la mañana, el Departamento Tecnologías aplicadas a Sistemas de Medición del INTI Rafaela, llevará a la Escuela N° 460 “Guillermo Lehmann” la charla “Los inicios de la metrología como Ciencia de las mediciones INTI”, a cargo de Nicolás Imvinkelried, del Programa "En su justa medida - ¿Qué es medir? ".
Mientras que, a partir de las 15, y como cierre festivo de toda la programación, se presentará el espectáculo “Música y Ciencia con Chiquitín”. El show tendrá lugar en el Anfiteatro del Parque de los Eucaliptos, donde el grupo de animación infantil “Chiquitín” presentará a un “Chiquicientífico”, quien hará “ciencia” junto a los niños, tomando como eje el concepto de “sonido”, su propagación y diversos experimentos.
La Agenda de la Ciencia dará a conocer este sábado 13 de noviembre, en el marco del día Nacional de la lucha contra el bulling, una serie de acciones que se vienen desarrollando durante los últimos días, y que tienen como finalidad visibilizar las problemáticas que también se hacen presentes con el uso de las nuevas tecnologías.
Finalmente, el cronograma de actividades contempla un Laboratorio Remoto de Robótica, cuyos ejercicios se realizarán de forma autoasistida, que permitirán programar robots y placas Arduino. La propuesta pertenece al Itec Rafaela y se extenderá del 15 al 19 de noviembre. Los interesados deberán completar una inscripción en el siguiente enlace: t.ly/3arI.



Se trata de la tercera cuota del Fondo de Asistencia Educativa (FAE), destinada a acompañar el trabajo de las instituciones educativas de la ciudad.

El 29 de noviembre, el Complejo Recreativo de Ruta 70 será escenario de una celebración inédita: la inauguración del nuevo club y una mega fiesta abierta a toda la comunidad, con shows de Los Tekis, Sergio Torres y Dale Que Va. La organización destacó el enorme esfuerzo colectivo detrás del evento y la importancia de compartirlo con toda la región.

La ciudad avanza con un plan integral que alcanza más de 20 plazas y espacios verdes para recuperar lugares de encuentro, mejorar la seguridad y brindar entornos modernos y de calidad para las familias.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

Se trató de un encuentro para reconocer el trabajo de las escuelas que integraron la propuesta.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.



El 20 de noviembre llega con altas temperaturas, vientos intensos y un progresivo deterioro de las condiciones climáticas. El SMN anticipa tormentas aisladas por la tarde y lluvias más fuertes hacia la noche.

Se llevará a cabo entre este viernes y el domingo, en el predio Semillero 2. Este año cuenta con la participación especial del exfutbolista y mundialista Ariel “Chino” Garcé, que oficia de padrino del evento.

“Ante la compleja situación que vivimos en lo económico, corresponde que desde el órgano que representamos, legislemos acorde a estos tiempos por lo que entendemos la necesidad de mantener el tributo, sin generar nuevos aumentos", indicaron los ediles.

El IDRS y la UCSE llevaron adelante el "1º Encuentro de Producciones Alternativas, Empleo Verde y Sustentabilidad: Conectando Saberes". Una propuesta que reunió experiencias, conocimientos y actores claves para seguir impulsando la transición hacia un modelo de desarrollo más justo, solidario y sostenible.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna