
Villa Podio: "este puente es una respuesta concreta a un reclamo histórico"
El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.


El candidato a concejal Delvis Bodoira estuvo en los estudios de Radio ADN. Acompañado por la sicopedagoga María Eugenia Ramírez -quien forma parte de la lista- el referente de Rafaela en serio expuso ideas para abordar de manera inmediata la inseguridad. "Nosotros avalamos una autonomía municipal plena. Si las fuerzas de seguridad dependieran del municipio, las cosas serían distintas", señaló.
Locales28/10/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela"Soy Psicopedagoga, y trabajo en un centro privado, en un centro terapéutico. Yo creo que principalmente las barreras si bien son arquitectónicas, que es lo que principalmente se ve, ha habido avances considerables en la ciudad, pero más allá de las barreras arquitectónicas y de accesibilidad en el diseño urbano en sí, yo creo que hay mucha barrera ideológica. Como bien sabemos la discapacidad es una conjunción de esas características específicas de la persona, pero también de lo que le brinda la sociedad". Los conceptos pertenecen a María Eugenia Ramírez, una de las integrantes de la lista de candidatos a concejales de "Rafaela en serio". El espacio que encabeza el abogado Delvis Bodoira se nutre de gente muy joven. Ambos, Bodoira y Ramírez, estuvieron en el piso de Radio ADN. El ex funcionario municipal explicó que en la lista, los diferentes candidatos se responsabilizan respecto de alguna temática en particular. María Eugenia Ramírez en el ámbito privado se especializa en cuestiones vinculadas con la discapacidad. Y esa es su responsabilidad en el grupo político al que pertenece.
En el diálogo con el abogado, el candidato reinvindicó la importancia de fortalecer los valores de la familia. Y el protagonismo que deben tomar los jóvenes. "Nosotros cuando vemos un montón de problemas, chicos en las adicciones, y la mayoría de los casos son problemas familiares. Nosotros entendemos que Rafaela está necesitando una renovación, está necesitando un recambio, y es con los jóvenes", sentenció Delvis Bodoira,
SEGURIDAD, UN TEMA IMPOSTERGABLE
Al tope de los reclamos de la ciudadanía, el candidato considera que la problemática debe abordarse de forma urgente. "Tema seguridad no puede esperar, Tenemos que hacer lobby. Vos me decís che Delvis, pero el Concejo no corta el bacalao; es cierto, no corta el bacalao. Pero si tiene el poder de lobby. Vos te pensás que en la cabeza del ministro de seguridad está Rafaela??? No lo registra!!! Pero el que lo tiene que resolver, el que tiene que dar respuestas es el ministro de seguridad que tiene otros problemas mucho más urgentes". Además del diagnóstico, el ex secretario de prevención en seguridad también plantea alternativas de solución. "Tenemos que pensar en alguna descentralización de como funcionan las fuerzas de seguridad. No puede ser que el intendente no tenga injerencia para con el jefe de Policía. Nosotros apoyamos y avalamos una autonomía municipal plena. Y yo no tengo dudas de que si las fuerzas de seguridad dependieran del municipio, las cosas serían distintas. Lo vemos con la GUR". Esa es una de las ideas para el abordaje inmediato. Pero Delvis Bodoira también plantea empezar a cambiar de fondo lo social, para revertir tendencias.
"Hay que apostar al deporte. Un pibe contenido es un pibe que no está en la calle. Es un pibe que va a ser más difícil que entre en las adicciones. Invertir en los clubes es lo que hay que hacer. Nosotros presentamos un proyecto para duplicar el aporte que se le da a la Comisión Asesora municipal del deporte, que hoy en día es el 1 % de lo que se recauda del Derecho de Registro e Inspección; nosotros presentamos el proyecto para que eso vaya al 2 %, y no tenemos ninguna duda de que eso va a funcionar muy bien", finalizó Bodoira, quién en su recorrido en la función pública, también fue subsecretario de deportes.



El puente peatona es una obra largamente solicitada por los vecinos que mejorará la conectividad, la seguridad y la accesibilidad en la zona.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

La Municipalidad de Rafaela refuerza el desmalezado en distintos sectores para prevenir mosquitos y mantener la ciudad limpia y segura.

La Municipalidad de Rafaela continúa fortaleciendo su gestión interna con programas de formación y liderazgo destinados al personal jerarquizado, promoviendo el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y el desarrollo de capacidades para una administración pública más moderna y eficiente.

Se trata del tramo de calle Cerdán comprendido entre la Avda. Intendente O. Zóbboli (Ruta Nacional Nro 34) y calle M. Zavalla. Será financiada y ejecutada en su totalidad por las empresas a través de la contratación de constructoras privadas.

Tendrán lugar los días viernes 7 y sábado 8 de noviembre. El prestigioso médico argentino radicado en Estados Unidos, Prof. Dr. Mario Golocovsky, brindó una conferencia de prensa en la Asociación Médica del Departamento Castellanos (AMDC).



La Cámara Argentina Fintech presentó el mapa de presión fiscal de la digitalización de la economía. ¿Qué líneas de acción impulsan para un marco fiscal más justo?

El hombre de 45 años que había sido baleado en la cabeza durante un tiroteo en barrio 2 de Abril murió tras varios días de internación. El presunto autor de los disparos, Gonzalo “Chano” Farías, fue detenido y la causa pasó a investigarse como homicidio calificado.

La conducción provincial del gremio docente presentó una nota formal ante el Ministerio de Educación para exigir la incorporación de todas las vacantes del sistema educativo. Sostienen que la medida es clave para garantizar la transparencia del proceso de traslados y el futuro concurso de ascenso.

El joven rafaelino de 20 años padece ataxia de Friedrich, una enfermedad neurodegenerativa que le impide caminar. A través de las redes sociales, comparte su historia con humor y resiliencia, mientras impulsa una campaña para que un medicamento aprobado en otros países pueda llegar a la Argentina.

Por una resolución de la Justicia Federal y una disposición de Nación, vuelve a aplicarse impuesto a las ganancias a los salarios de docentes de Santa Fe. La decisión alcanza en Santa Fe a unos 2.800 docentes con salarios brutos que superen los 3 millones de pesos.