
La ciudad continúa mejorando su plaza histórica con nuevas intervenciones
Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos Verdes, que impulsa la mejora progresiva de plazas y parques en distintos sectores de Rafaela.
Radio ADN dialogó con Bárbara Chivallero, secretaria de obras y servicios del municipio rafaelino. En la jornada de este lunes se llevaron adelante actividades relacionadas con el inminente final de obra para el acueducto Desvío Arijón.
Locales26/10/2021En la tarde de este lunes, en el Parque Educativo Municipal “Norberto Besaccia” y presidido por el Gobernador Omar Perotti, se llevó a cabo un acto donde se pudo presenciar el ingreso de las cañerías del Acueducto a Rafaela. En el comienzo de la jornada, en el complejo educativo del barrio San José se conocieron producciones pedagógicas, artísticas y científicas realizadas por los niños y adolescentes, quienes aplicaron los saberes trabajados en el aula, reflejando la importancia de la emblemática obra y el cuidado del agua. Al respecto Radio ADN dialogó con la ingeniera Bárbara Chivallero, secretaria de Obras y servicios públicos del municipio. "Fue un día histórico y muy emocionante para todos los rafaelinos, porque el acueducto entró en su etapa final, ya con los caños en obra en la ciudad, y que bueno, Rafaela va a contar con agua potable en cantidad y calidad, Tuvimos dos actividades. Una que fue con alumnos y docentes; una actividad que se hizo en el complejo educativo del barrio San José, con un abordaje muy interesante porque los alumnos trabajaron sobre la importancia de la obra, y sobre todo con el cuidado y la importancia del agua" referenciaba la responsable de obras del municipio. "Después se hizo un acto en el bosquecito (Norberto Bessacia) con autoridades, justo cuando se estaba ejecutando la misma obra sobre calle Intendente Muriel, donde participaron muchas autoridades que tuvieron mucho que ver con la llegada de esta obra. Estuvieron presentes todas las vecinales de la ciudad; los distintos presidentes que tuvo la Federación de vecinales, donde también tienen un recorrido en la lucha para que se pueda concretar esta obra".
¿PARA CUANDO EL ACUEDUCTO EN FUNCIONAMIENTO?
Bárbara Chivallero puso en valor el esfuerzo de tantos dirigentes para que hoy sea posible la concreción de la obra. También hizo referencia a lo que significa para el futuro de la ciudad y la proyección de crecimiento. "Para principios del año que viene la obra tendría que estar finalizada. Y después lleva otro plazo más para poner el acueducto en régimen (6 a 8 meses). También vamos a estar trabajando desde lo local en aquel porcentaje de la ciudad que no cuenta hoy con este servicio de agua potable. Nos permite desarrollarnos a futuro" señaló.
La obra beneficiará a casi 142.000 habitantes, ya que garantizará agua potable de calidad a 10 poblaciones de la provincia; incluye -entre otros trabajos- 5 estaciones de re-bombeo y el tendido de 130 kilómetros de conductos con una inversión de 14.000 mil millones de pesos.
Las acciones se enmarcan en el Plan de Recuperación de Espacios Públicos Verdes, que impulsa la mejora progresiva de plazas y parques en distintos sectores de Rafaela.
El Gobierno municipal lanzó el llamado a licitación pública para ejecutar la primera etapa de la restauración del emblemático edificio. El presupuesto oficial es de $613.540.930,33 y la apertura de sobres está prevista para el 23 de octubre de 2025, a las 9:00, en dependencias de la Secretaría de Hacienda y Finanzas.
El intendente abrió los sobres de una licitación pública para la compra de nuevos equipos. "Teníamos un objetivo que era duplicar la cantidad de cámaras que recibimos. Eran 270, de las cuales 55 estaban fuera de servicio. En estos momentos son 382 cámaras en funcionamiento, 30 en stock que se van colocando todas las semanas y 121 que se agregarían con esta licitación. Cumplimos el objetivo mucho más rápido de lo que nosotros pensábamos", remarcó.
Bajo el lema «Una década, miles de historias compartidas», se presentó la décima edición de la Semana del Libro, que se desarrollará del 27 de octubre al 2 de noviembre con una programación amplia y diversa que celebra esta iniciativa colectiva.
Durante el encuentro, los concejales presentaron a los remiseros los principales ejes de un proyecto que busca regular sobre aplicaciones de transporte de pasajeros.
La reunión fue encabezada por Rafael Barreiro, quien informó el proyecto de la Federación de Entidades Vecinales para solicitar partidas presupuestarias para gastos de las vecinales.
La ciudad vivió un miércoles templado y húmedo, con cielo parcialmente nublado y temperaturas que rozaron los 30 °C. Sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa un fuerte cambio de condiciones: para el jueves se esperan ráfagas del norte, máxima de 34 °C y posibles tormentas aisladas. El viernes rige alerta amarilla por tormentas intensas en la región.
El programa impulsado por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia consolidó su éxito entre julio y septiembre, con más de 3.300 operaciones y un ticket promedio de $727.000. La iniciativa fortaleció el comercio local, promovió el acceso a materiales y dinamizó el sector de la construcción.
Un joven de 27 años fue arrestado por la Policía de Investigaciones y el Grupo de Operaciones Especiales en el norte de la ciudad de Santa Fe. Está acusado de participar en el homicidio de Brian Rodas, ocurrido en diciembre de 2023. Ya hay otros tres detenidos por el caso.
La nueva modalidad de votación que debutará este 26 de octubre deja afuera la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Desde la Secretaría Electoral confirmaron que no habrá boletas en sistema braille y que el voto deberá ser asistido. Organizaciones de ciegos denunciaron la vulneración del derecho al voto secreto y presentaron una plantilla accesible como alternativa.
En un partido con flojos desempeños individuales, la Crema igualó sin goles en San Nicolás y cayó 5-4 en la definición desde los doce pasos, después de haber tenido dos "match point" a favor.