
Expo Rural Rafaela: una escuela de Esperanza se quedó con las Olimpíadas Agrotécnicas
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Equinos, aves, porcinos, caprinos y ovinos mostraron ejemplares que posicionan a la Muestra de la institución como un punto estratégico entre las exposiciones nacionales.
Agro03/10/2021Equinos, aves, porcinos, caprinos y ovinos mostraron ejemplares que posicionan a la Muestra de la institución como un punto estratégico entre las exposiciones nacionales.
El inicio de la Muestra Anual Institucional 2021 de la Sociedad Rural de Rafaela propuso un foco específico en las producciones alternativas, por eso, aguardando por la Semana de la Lechería que comenzará el próximo lunes, las capacitaciones virtuales, la exposición y jura presencial tuvo un condimento especial.
Recuperando al Salón 43 para la exhibición de animales de granja, colmando al galpón de cerdos y a las caballerizas, este sábado se cumplió con la selección de los mejores ejemplares en cada categoría, demostrando que la Muestra de Rafaela se convirtió en un referente en el interior del país no sólo para el Holando, sino también para otras producciones.
Con actividad de jura que se iniciara el viernes, las aves fueron una vez más protagonistas por calidad, número y presentación.
Quienes hicieron las evaluaciones fueron Omar Casciari, de la Asociación Avícola de La Plata, al igual que Pablo Sarcioni y Martín González, todos coincidiendo en lo destacado de los ejemplares que apreciaron.
“Hemos visto una exposición variada en razas, muchas palomas, muchas razas de gallinas de tamaño pequeño. Sabemos que el armado no tuvo mucho tiempo por las condiciones sanitarias que todos conocemos, pero tuvo una muy buena respuesta porque participaron muchos expositores”, manifestó Sarcioni. En tanto, González hizo referencia que “el mes de octubre no es el momento propicio para presentar aves, porque entran en la etapa de reproducción, nos encontramos con un muy buen nivel de aves en general y esto habla del resultado de la premura y el sacrificio que todos han hecho. El nivel es interesante y muy variado, en razas y especies, que es algo que no se suele ver en cualquier exposición”.
Casciari estuvo encargado de la jura de conejos, “todos bien presentados y de gran calidad. Esto demuestra que la Rural de Rafaela sigue siendo una referencia en las categorías más pequeñas de granja y ya volverán las ediciones en las que se puedan admitir a muchos más animales”.
“Rafaela tiene el potencial y la ventaja de su ubicación, lo que permite el desarrollo de la actividad y que puede potenciarlo para los alrededores. No sólo le permite tener un buen canal de venta, sino que también se puede nutrir de los criadores cercanos para las exposiciones”, explicó González.
Remarcaron también la “buena predisposición de los criadores que estuvieron en el momento de la jura, consultando, preguntando e intercambiando inquietudes e ideas para aprender, crecer y mejorar los planteles”.
Los cerdos también sorprendieron por su nivel y calidad de presentación, con lo cual los números de los remates de la Cooperativa Guillermo Lehmann acompañaron esa tendencia.
La pista de la SRR comenzó el sábado con la jura de equinos, a cargo del médico veterinario Jorge Pavetti evaluó a siete animales en total de las categorías padrillos puros, yeguas puras, padrillos y yeguas cuarto de milla y un caballo castrado.
“Lo que se mira en una jura es que el caballo sea armonioso, que sea bien aplomado, armónico en sus formas. Se busca un caballo lo más perfecto posible en su aspecto”, explicó el rafaelino. “El nivel de los dos padrillos fueron excepcionales, fue una decisión muy difícil”, de todas maneras, con la premura con la que se debió armar la convocatoria de expositores, es de destacar
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Del 22 al 26 de septiembre, la Semana Angus de Primavera llegará a Cañuelas con la fuerza de Expoagro y una agenda que reunirá genética de elite, oportunidades comerciales y propuestas para toda la familia.
La Cooperativa estará presente en esta mega muestra con dos destacadas disertaciones y dos subastas de élite. Un amplio equipo de colaboradores estará presente para atender consultas, compartir información estratégica y acompañar cada instancia de este tradicional encuentro de la comunidad agropecuaria.
Se trata de una propuesta que durante esta semana reúne a estudiantes y docentes de distintos niveles en un viaje a la cuenca lechera santafesina.
Durante tres jornadas, la Cooperativa desplegó todo su potencial en San Vicente con charlas técnicas, juegos lúdicos y un cierre imponente con más de 400 cabezas subastadas en el tradicional remate Holando.
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
La ciudad inició este miércoles con buen tiempo, pero el Servicio Meteorológico Nacional advierte por la llegada de lluvias intensas, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo en la región.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.