
"La Lehmann" logró buenas ventas en un nuevo remate del Grupo Chiavassa
Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.


Equinos, aves, porcinos, caprinos y ovinos mostraron ejemplares que posicionan a la Muestra de la institución como un punto estratégico entre las exposiciones nacionales.
Agro03/10/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Equinos, aves, porcinos, caprinos y ovinos mostraron ejemplares que posicionan a la Muestra de la institución como un punto estratégico entre las exposiciones nacionales.
El inicio de la Muestra Anual Institucional 2021 de la Sociedad Rural de Rafaela propuso un foco específico en las producciones alternativas, por eso, aguardando por la Semana de la Lechería que comenzará el próximo lunes, las capacitaciones virtuales, la exposición y jura presencial tuvo un condimento especial.
Recuperando al Salón 43 para la exhibición de animales de granja, colmando al galpón de cerdos y a las caballerizas, este sábado se cumplió con la selección de los mejores ejemplares en cada categoría, demostrando que la Muestra de Rafaela se convirtió en un referente en el interior del país no sólo para el Holando, sino también para otras producciones.
Con actividad de jura que se iniciara el viernes, las aves fueron una vez más protagonistas por calidad, número y presentación.
Quienes hicieron las evaluaciones fueron Omar Casciari, de la Asociación Avícola de La Plata, al igual que Pablo Sarcioni y Martín González, todos coincidiendo en lo destacado de los ejemplares que apreciaron.
“Hemos visto una exposición variada en razas, muchas palomas, muchas razas de gallinas de tamaño pequeño. Sabemos que el armado no tuvo mucho tiempo por las condiciones sanitarias que todos conocemos, pero tuvo una muy buena respuesta porque participaron muchos expositores”, manifestó Sarcioni. En tanto, González hizo referencia que “el mes de octubre no es el momento propicio para presentar aves, porque entran en la etapa de reproducción, nos encontramos con un muy buen nivel de aves en general y esto habla del resultado de la premura y el sacrificio que todos han hecho. El nivel es interesante y muy variado, en razas y especies, que es algo que no se suele ver en cualquier exposición”.
Casciari estuvo encargado de la jura de conejos, “todos bien presentados y de gran calidad. Esto demuestra que la Rural de Rafaela sigue siendo una referencia en las categorías más pequeñas de granja y ya volverán las ediciones en las que se puedan admitir a muchos más animales”.
“Rafaela tiene el potencial y la ventaja de su ubicación, lo que permite el desarrollo de la actividad y que puede potenciarlo para los alrededores. No sólo le permite tener un buen canal de venta, sino que también se puede nutrir de los criadores cercanos para las exposiciones”, explicó González.
Remarcaron también la “buena predisposición de los criadores que estuvieron en el momento de la jura, consultando, preguntando e intercambiando inquietudes e ideas para aprender, crecer y mejorar los planteles”.
Los cerdos también sorprendieron por su nivel y calidad de presentación, con lo cual los números de los remates de la Cooperativa Guillermo Lehmann acompañaron esa tendencia.
La pista de la SRR comenzó el sábado con la jura de equinos, a cargo del médico veterinario Jorge Pavetti evaluó a siete animales en total de las categorías padrillos puros, yeguas puras, padrillos y yeguas cuarto de milla y un caballo castrado.
“Lo que se mira en una jura es que el caballo sea armonioso, que sea bien aplomado, armónico en sus formas. Se busca un caballo lo más perfecto posible en su aspecto”, explicó el rafaelino. “El nivel de los dos padrillos fueron excepcionales, fue una decisión muy difícil”, de todas maneras, con la premura con la que se debió armar la convocatoria de expositores, es de destacar



Con una oferta de 122 cabezas de primer nivel, el evento confirmó una vez más el vínculo de confianza que ambas organizaciones sostienen desde hace años.

La historia de Hernán Villada es de película. De analizar suelos en el campo, a compartir un anoche inolvidable con una leyenda del deporte, pero además su conocimiento fue la llave para desembarcar en el continente africano con un desafío: combatir la hambruna

En una jornada a campo denominada “Del pasto al litro”, la empresa Gentos convocó a numerosos productores lecheros en la zona rural de Colonia Raquel. Martín Bigliardi, responsable de Desarrollo e Investigación, reveló los secretos para ser eficientes y rentables. Escuchá la nota.

A partir de esta información inicial, INTA Rafaela y sus agencias de extensión realizaron un relevamiento que permitió elaborar un mapa preliminar con los rendimientos por departamento del centro provincial.

La actividad, reprogramada por las lluvias, se realizará este jueves en el campo El Chacal. Fabián Morales, gerente de desarrollo de Gentos, adelantó que mostrarán ensayos locales y comparaciones bajo pastoreo real, información decisiva para mejorar la productividad tambera. Escuchá la nota

Tras una semana de intensa actividad, la delegación nacional regresó con resultados positivos: fuerte visibilidad, contactos estratégicos y un creciente interés internacional por las soluciones desarrolladas en el país.



La Policía de Investigaciones realizó este martes múltiples operativos en distintos puntos de la ciudad, ordenados por el fiscal Martín Castellano. Los procedimientos dejaron como saldo dos hombres detenidos, otro identificado y el secuestro de diversas armas y municiones vinculadas a causas por lesiones, robo y tenencia indebida.

La ciudad fue convocada a disertar en la Formación en Políticas Locales para el Fortalecimiento de Emprendimientos Verdes, organizada por la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC). Junto a dos emprendedoras de la Feria Desde el Origen, se presentó la experiencia local en un encuentro que reunió a más de 100 personas pertenecientes a 72 municipios y comunas del país.

Un informe del CMMC SAT, Protección Civil y el gobierno provincial anticipa un sábado y domingo con tormentas fuertes, humedad extrema y acumulados que podrían superar los 45 mm. Las autoridades recomiendan seguir las actualizaciones debido a la alta variabilidad prevista en el clima.

Delincuentes ingresaron durante la madrugada, robaron computadoras y ocasionaron daños en varias aulas. La comunidad educativa reclama mayores medidas de prevención y el cierre perimetral del establecimiento.

El trámite es obligatorio para acreditar controles de salud, vacunación y escolaridad. Permite acceder al 20% del complemento retenido durante 2024. Puede hacerse de manera digital o presencial.