
Votó Viotti: "Vengan a votar conscientes de lo que hoy elegimos"
El mandatario emitió su sufragio antes del mediodía en la Escuela Mario Vecchioli.


Radio ADN dialogó con Claudio Walter, presidente del Colegio de Arquitectos de Rafaela. Ya está en marcha el concurso de anteproyectos para la Puesta en Valor de Ex Grandes Almacenes Ripamonti. Con optimismo, en algo más de 2 años la obra podría estar finalizada.
Locales27/09/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
"Significó un trabajo mancomunado con el municipio local. El Colegio de Arquitectos asumió el rol del concurso que promueve la Municipalidad de Rafaela, con el objetivo que va a tener el emprendimiento: El objeto es el edificio que pretende ser otra vez un lugar de encuentro, un lugar de referencia regional". Las declaraciones pertenecen a Claudio Walter, presidente del Colegio de Arquitectos de Rafaela. La institución elaboró las bases para el Concurso Provincial de Anteproyectos Rehabilitación y Puesta en Valor de Ex Grandes Almacenes Ripamonti. Radio ADN tuvo con el profesional un diálogo muy esclarecedor. "El programa de actividades comprende el logo comercial, orientado principalmente a lo gastronómico, y a la recreación; pretende ser un Centro de Formación e intercambio de conocimientos. También fundamentado en pautas de sostenibilidad. La expectativa que tenemos es que se transforme en un lugar de encuentro, y ahí se desarrollen actividades múltiples" señaló Walter.
¿QUÉ DEBEN TENER EN CUENTA LOS CONCURSANTES?
Walter explicó en la entrevista cuales son los principales elementos a tener en cuenta para aquel profesional de la arquitectura que participe de la iniciativa.
"En principio se pide -como uno de los requisitos fundamentales- la apertura de lo que es la planta baja y la integración con el espacio urbano circundante como la plaza. Que el visitante pueda entrar y salir con libertad. Y después, está planteado en no muchos niveles. Entendemos que serán 3 o a lo sumo 4 pisos. Allí se desarrollarán actividades de formación, de intercambio de conocimientos. Probablemente funcione el Instituto para el Desarrollo Sustentable".
Resultó muy interesante escuchar al arquitecto Claudio Walter contar del compromiso de la institución que preside, en cuanto al esfuerzo para la elaboración de las bases del concurso. No obstante, lo cortez no quita lo valiente: Los profesionales de la construcción no quieren dilaciones burocráticas innecesarias.
"Los objetivos nuestros como entidad organizadora fue comprometernos en el apoyo, pero también pedir compromisos en las concreciones. Nosotros trabajamos para que lo que se piense se haga realidad y en el menor plazo posible".
DETALLE DE ETAPAS Y PLAZOS
"El concurso de anteproyectos ya está abierto. Se abrió el 22 de septiembre y se cierra el 22 de noviembre. El jurado tiene un plazo máximo de elección el 10 de diciembre. Bueno, será el 11, porque el 10 será el día que se fume la pipa de la paz y ahí tendremos el ganador. El 17 de diciembre se harán efectivos los premios. El municipio de la ciudad de Rafaela tiene 90 días para pedir ajustes, para que satisfaga plenamente las expectativas", detalla Walter, que aún prudente, se permite estimar algunas fechas probables. "Simultáneamente se empieza ya a trabajar en el armado de pliegos para el concurso de precios. La expectativa es que la obra se ponga en marcha en el transcurso del año 2022. Al margen de la coyuntura esta es una obra que -de corrido-, se puede desarrollar en el transcurso de un año y medio. Pensando en optimista, se empieza a solicitar ofertas entrado el año próximo, se puede esperar que para fines del 2023, principios del 2024 tengamos ese edificio" concluyó.



El mandatario emitió su sufragio antes del mediodía en la Escuela Mario Vecchioli.

Tendrá su primera fecha el próximo viernes 31 de octubre en el marco de la Semana del Libro. La propuesta incluye música y palabras con la presentación de Néstor Clivati junto a Ricky Gigena y Juan Garmendia con el dúo Juan Mire y Diego Llull.

Con capacitaciones, talleres y acompañamiento técnico, el Instituto para el Desarrollo Sustentable impulsa el compostaje domiciliario en distintos barrios de la ciudad. Cada vez más rafaelinos se suman a esta práctica que reduce los residuos, mejora el suelo y contribuye al cuidado del ambiente.

Esta propuesta que combina lectura, interpretación y danza se desarrollará el lunes 27 de octubre a las 20:30 en el Aula C de EMAE, con entrada gratuita.

Esta nueva fuente de datos constituye un aporte sumamente valioso que permitirá ampliar y complementar la información existente.

Así lo resaltó el intendente Leonardo Viotti, durante el acto por el 144º aniversario de Rafaela. Además, contó con la presencia de integrantes del Regimiento de Granaderos a Caballo.



La Cámara Nacional Electoral resolvió en los últimos días la forma en que se mostrarán los datos para la transparencia de los próximos comicios legislativos

El gobernador Maximiliano Pullaro votó este domingo en la Escuela Nº 504 “Domingo F. Sarmiento” de Hughes, su localidad natal.

Ocurrió en la madrugada de domingo, cerca del Autódromo de Rafaela. La víctima ,de 23 años, manejaba una moto que chocó contra otra, cuyo conductor terminó con heridas de gravedad.

Se eligen 127 diputados y 24 senadores, en el debut de la Boleta Única a nivel nacional. Hay más de 36 millones de argentinos habilitados para votar.

De acuerdo a las primeras informaciones, el ómnibus habría colisionado con un auto antes de caer al río. La cifra de víctimas podría aumentar con el desarrollo de las tareas de rescate.