
Cattalini pidió celeridad al Consejo de la Magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.


Cuenta con un presupuesto de 690 millones de pesos. Será este martes, a las 11, en el predio ubicado en Beltramino y Fader.
Provinciales27/09/2021
Radio ADN 97.9 FM - Rafaela
Este martes se realizará el acto de apertura de ofertas para la ampliación de la planta depuradora de líquidos cloacales de Rafaela. La licitación se llevará a cabo a las a las 11, en el predio de la planta ubicado en Beltramino y Fader.
Se trata de una obra conjunta entre gobiernos nacional y provincial, con un presupuesto de 690 millones de pesos y 20 meses de ejecución. La licitación corre por cuenta del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa) a partir de un proyecto realizado por Aguas Santafesinas.
La actividad estará encabezada por la ministra de Infraestructura, Servicios Públicas y Hábitat, Silvina Frana; el presidente de Aguas Santafesinas, Hugo Morzán; el intendente local, Luis Castellano; y el senador por el departamento Castellanos, Alcides Calvo.
DETALLES DE LA OBRA
Rafaela cuenta con la planta de tratamiento cloacal más grande de la provincia y esta obra se encara en coincidencia con el 50° aniversario de la instauración de dicho sistema en la ciudad.
El proyecto prevé ejecutar un cuarto módulo de tratamiento para habilitar la cobertura del servicio cloacal a 36.000 vecinos y así alcanzar a futuro el 100 por ciento de la población, luego de la ejecución de nuevas redes cloacales.
Los trabajos tendrán dos frentes simultáneos. Por una parte, modificaciones sobre instalaciones existentes, que incluyen repotenciación de estaciones elevadoras de ingreso y derivación a la cámara de carga, como también mejoras en el pretratamiento de líquidos en los sistemas de rejas y otras instalaciones.
En tanto que el conjunto de las obras a ejecutarse comprenden la construcción de un nuevo desarenador en el ingreso de los líquidos a la planta, dos estaciones de bombeo internas para circulación de líquidos y barros, un sedimentador primario de hormigón armado de 26 metros de diámetro y 2,5 metros de altura, un lecho percolador (filtro biológico de alta tasa con relleno plástico) de 25,5 metros de diámetro y 6,5 metros de altura, un sedimentador secundario –también de hormigón armado- de 28 metros de diámetro y tres de altura, un digestor, nuevas playas de secado por deshidratación de biobarro –que duplicarán la capacidad existente- y finalmente una cámara de contacto para desinfección de los líquidos tratados previo a su disposición final.
El volcamiento será como sucede actualmente, al Canal Sur de desagües pluviales de la ciudad que luego llegan al arroyo Las Prusianas, Arroyo Cululú y finalmente al río Salado.
Además, se ejecutarán todas las instalaciones complementarias necesarias y los circuitos de instalaciones eléctricas y modificación de tableros, junto a los dispositivos de telegestión y automatismos para operación del sistema.
LICITACIÓN
A partir de las 12 del día 28 de septiembre la plataforma www.contratar.ar publicará los distintos oferentes que cotizaron, junto al acta de apertura correspondiente y a los respectivos montos de cotización.
Una vez finalizado el proceso, el documento se podrá visibilizar en la página oficial de Enohsa www.enohsa.gov.ar



“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”.

Casi 43.000 santafesinos participaron del sorteo de otros 300 créditos hipotecarios con la tasa más baja del país. Ya se puede consultar en la página web de la Provincia quiénes son los nuevos beneficiados.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

El gobernador participó de la 66ª Fiesta de la Frutilla en Coronda y reivindicó el papel de Santa Fe como motor productivo del país.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales.

La resolución lleva la firma del ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, y establece una ampliación del período hasta el 30 de noviembre inclusive.



El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso por tormentas fuertes que afectará a Rafaela y la región entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles. Luego de una jornada cálida e inestable, se prevé un cambio de tiempo con lluvias, viento y descenso de la temperatura.

A través del decreto 2746, la administración provincial transfirió a los ministerios de Desarrollo Productivo y Economía la facultad de definir el régimen, los parámetros y la renovación del beneficio. La medida busca reforzar los controles y garantizar una asignación más eficiente y justa de los recursos públicos.

De la mano de Gentos, productores de la zona tendrán la oportunidad de una experiencia a campo este jueves en Colonia Raquel, con entrada libre y gratuita. Genética, manejo y rentabilidad pensando en los tambos. Escucha la nota.

El ministro de Obras Públicas Lisandro Enrico y el intendente de la ciudad, Leonardo Viotti, recorrieron el autódromo junto con autoridades de Atlético de Rafaela. Todos están alineados para las obras que exige el regreso de la competencia.

La medida cautelar fue resuelta por el juez Nicolás Stegmayer, a partir de un requerimiento del fiscal Martín Castellano. El imputado tiene 31 años y se le endilgó haber matado a la víctima con un arma de fuego. El ilícito fue cometido el lunes de la semana pasada en el barrio 2 de Abril.