
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Esto afirmó a Radio ADN el Dr. Ezequiel Silva, representante de los vecinos del Barrio San José, sobre el proyecto de construcción de tres torres de departamentos entre las calles Muniagurria y Baliño. Los vecinos presentaron una nota a la Municipalidad solicitando información.
Locales22/09/2021Este martes Radio ADN dialogó con el abogado Ezequiel Silva sobre el proyecto de urbanización que contempla la construcción de tres torres de departamentos en el Barrio San José. Silva representa a un grupo de más de 170 vecinos que presentaron una nota al Municipio solicitando una reunión informativa sobre su implementación.
Silva explicó que hace más de 10 días los vecinos tomaron "conocimiento extraoficial" de un proyecto de urbanización "que se estaría ejecutando en una zona que comprende tres partes de manzana que quedan ubicadas entre calle Muniagurria y Baliño con frente a Bv. Lehmann". Se trataría de tres torres de dos o tres pisos, de tipo monoblock, con "aproximadamente 72 inmuebles en un terreno que no posee grandes dimensiones".
"Firmamos un petitorio que fue presentado tanto en la Municipalidad como en Vivienda y Urbanismo a los efectos de solicitar, en primer término, una reunión para recabar información de cuál es el proyecto, qué contempla, que implicancias podría traer este tipo de construcción al barrio", detalló Silva. "Queremos ver qué establece o qué determina el código de construcción, qué informe del impacto socioambiental se efectuó", afirmó.
El abogado aclaró que no se oponen a la construcción de nuevas viviendas sino a la modalidad del proyecto: "habría una gran cantidad de familias en espacios muy reducidos lo cual provoca varios efectos. Habría que prever el tema de servicios y demás cuestiones. Tenemos que tener en cuenta que presentamos serios problemas de presión de agua, no contamos con cloacas" agregó. Además, se refirió al gran movimiento de personas que generarían los nuevos edificios ya que "en estos tres sectores donde se va a construir tenemos un escuela, guardia urbana y enfrente está el nuevo hospital".
Por otro lado, en el plano original de Barrio San José se proyectaba un cordón comercial y un espacio verde. La construcción de los monoblock cambiaría la configuración del vecindario. "Hoy por hoy esas tres manzanas son utilizadas por todos los vecinos del barrio", los chicos juegan, las familias toman mate. "Estamos esperando tener alguna citación", finalizó nuestro entrevistado.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?
Estaba internada en Buenos Aires con muerte cerebral. Su hija, Trinidad Rosso, dialogó con Radio ADN a comienzos de semana y acusó mala praxis por parte de los profesionales de la Clínica "De La Esperanza".