
Grave denuncia de la oposición rafaelina: "un funcionario vende sus productos al municipio"
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
Esto afirmó a Radio ADN el Dr. Ezequiel Silva, representante de los vecinos del Barrio San José, sobre el proyecto de construcción de tres torres de departamentos entre las calles Muniagurria y Baliño. Los vecinos presentaron una nota a la Municipalidad solicitando información.
Locales22/09/2021Este martes Radio ADN dialogó con el abogado Ezequiel Silva sobre el proyecto de urbanización que contempla la construcción de tres torres de departamentos en el Barrio San José. Silva representa a un grupo de más de 170 vecinos que presentaron una nota al Municipio solicitando una reunión informativa sobre su implementación.
Silva explicó que hace más de 10 días los vecinos tomaron "conocimiento extraoficial" de un proyecto de urbanización "que se estaría ejecutando en una zona que comprende tres partes de manzana que quedan ubicadas entre calle Muniagurria y Baliño con frente a Bv. Lehmann". Se trataría de tres torres de dos o tres pisos, de tipo monoblock, con "aproximadamente 72 inmuebles en un terreno que no posee grandes dimensiones".
"Firmamos un petitorio que fue presentado tanto en la Municipalidad como en Vivienda y Urbanismo a los efectos de solicitar, en primer término, una reunión para recabar información de cuál es el proyecto, qué contempla, que implicancias podría traer este tipo de construcción al barrio", detalló Silva. "Queremos ver qué establece o qué determina el código de construcción, qué informe del impacto socioambiental se efectuó", afirmó.
El abogado aclaró que no se oponen a la construcción de nuevas viviendas sino a la modalidad del proyecto: "habría una gran cantidad de familias en espacios muy reducidos lo cual provoca varios efectos. Habría que prever el tema de servicios y demás cuestiones. Tenemos que tener en cuenta que presentamos serios problemas de presión de agua, no contamos con cloacas" agregó. Además, se refirió al gran movimiento de personas que generarían los nuevos edificios ya que "en estos tres sectores donde se va a construir tenemos un escuela, guardia urbana y enfrente está el nuevo hospital".
Por otro lado, en el plano original de Barrio San José se proyectaba un cordón comercial y un espacio verde. La construcción de los monoblock cambiaría la configuración del vecindario. "Hoy por hoy esas tres manzanas son utilizadas por todos los vecinos del barrio", los chicos juegan, las familias toman mate. "Estamos esperando tener alguna citación", finalizó nuestro entrevistado.
Los concejales del bloque justicialista advierten por "indicios de procesos poco transparentes" en las compras municipales y le apuntan a Juan Pablo Aversa.
El Gobierno municipal destinó $22 millones a la entrega de 733 becas para estudiantes de nivel primario y secundario. El beneficio alcanzó a 680 familias y busca garantizar la equidad en el acceso a la educación.
Rafaela será sede del encuentro que convoca a dueños, gerentes, y mandos medios con el objetivo que accedan a un intercambio de conocimientos y experiencias que les posibilite optimizar sus labores de acuerdo con el perfil de cada área. Acompaña el Gobierno Municipal de Rafaela.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja y ahora las insistencias pasarán al Senado, donde la oposición tendría el número para ratificarlo.
Este miércoles se desarrolló una jornada en el marco de la Marcha Federal por la defensa de la educación pública, la salud y los derechos de los sectores más vulnerables.
Con la presencia de 11 escuelas agrotécnicas de una amplia región se desarrollaron las acciones que ya se convirtieron en un clásico.
Se realizaron cuatro encuentros en los que se abordaron factores de riesgo, cambios en la Ley Nacional de Tránsito y la importancia de la prevención para una movilidad más segura.
Con escenarios vibrantes, un gran nivel deportivo y la calidez de la comunidad, los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR) cerraron su edición en Rafaela con un balance altamente positivo.