
Festival de Teatro: el primer día de venta de entradas convocó a una multitud
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Fue recibido en el Centro de Monitoreo Urbano por el secretario Maximiliano Postovit, y el director de la GUR, Gabriel Fernández, quienes le brindaron todos los detalles sobre la herramienta tecnológica de prevención en seguridad.
Locales26/08/2021El secretario de Prevención en Seguridad de la Municipalidad de Rafaela, Maximiliano Postovit, y el director de la Guardia Urbana Rafaelina (GUR), Gabriel Fernández, recibieron al coordinador general de la Seguridad de la Municipalidad de Esperanza, Adrián Fernández, quien se acercó al Centro de Monitoreo Urbano para visualizar el funcionamiento del programa Ojos en Alerta.
La plataforma está activa las 24 horas y permite una respuesta más eficaz ante alertas receptadas por sucesos, siniestros o emergencias que son enviadas a la base por parte de vecinos.
Maximiliano Postovit dijo: “Estamos muy contentos por cómo está funcionando Ojos en Alerta y la buena recepción que está teniendo en nuestra comunidad, sumando socios estratégicos en todos los sectores mediante la escucha activa, con propuestas y capacitaciones. Entendemos que es la manera de trabajar, sumando a todos los actores de nuestra sociedad, en coordinación con el Ministerio de Seguridad y la decisión política del intendente Luis Castellano”.
“Este programa está repercutiendo de tal manera que desde el Municipio de Esperanza se pusieron en contacto con nosotros para conocer su funcionamiento en tiempo real ya que están iniciando el camino para su incorporación. Hemos recorrido nuestro Centro de Monitoreo y se pudo observar cómo coordinamos con las distintas fuerzas de seguridad, dando una respuesta inmediata ante cada alerta recibida en nuestra base”, explicó.
“El ejemplo de la ciudad de Esperanza no es el único ya que recibimos solicitudes de otras comunas y municipios que quieren acercarse a nuestra ciudad para ver el funcionamiento de esta herramienta tecnológica colaborativa que tiene al compromiso ciudadano como principal aliado para la prevención en seguridad”, indicó el secretario.
Asimismo, Adrián Fernández expresó: “Cuando comenzamos con nuestro proyecto de instalación del Centro de Monitoreo en Esperanza, vinimos a Rafaela para interiorizarnos sobre cómo funcionaba este Centro de Monitoreo Urbano. Hoy, nuestra visita tiene relación con la actualización de acciones que permitan mitigar temas referidos a la seguridad. En este caso, Ojos en Alerta”.
“Nos llevamos una buena impresión sobre esta herramienta tecnológica ya que, si bien teníamos un conocimiento teórico sobre la misma, verla en tiempo real pone en evidencia que la respuesta que brinda a distintos sucesos, siniestros y emergencias es más que instantánea y permite actuar de mejor manera a las fuerzas de seguridad ciudadana. Nos va a ser de mucha utilidad en Esperanza una vez que instalemos esta plataforma”, finalizó.
Desde la madrugada, cientos de personas se acercaron al Complejo Cultural del Viejo Mercado para asegurar sus entradas. Mañana se habilita la venta online.
Serán cuatro funciones durante agosto, con la participación de la Banda Municipal de Música y estudiantes de la EMAE.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 6 de julio por la noche.
El Plan de Mejora del Patrimonio Arquitectónico de la ciudad avanza con nuevas intervenciones en el Museo Histórico Municipal.
Los temas abordados en la Agencia de Administración de Bienes del Estado fueron la continuidad de las 48 viviendas del plan PROCREAR, asentamientos en terrenos federales y el mantenimiento de las vías del ferrocarril que atraviesan la ciudad, entre otros.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La PDI realizó un operativo con resultados positivos tras una investigación por tenencia de estupefacientes. Secuestraron cocaína, marihuana, celulares, dinero y una credencial policial.
La Comuna realizó de forma inmediata la denuncia correspondiente, tanto ante las autoridades policiales como ante la entidad bancaria involucrada.
Internacionalización, presencia territorial y diversidad de rubros: la estrategia santafesina para ampliar su matriz exportadora.
Agentes municipales llevaron a cabo tareas de mantenimiento y puesta en valor en uno de los espacios verdes más concurridos del barrio. Se intervinieron juegos, mobiliario e infraestructura general.
La víctima no asistía a su trabajo desde hacía un par de días, algo que llamó la atención de sus colegas. ¿Qué se sabe hasta el momento?